
La stablecoin USDC continuaba este domingo por debajo de la paridad contra el dólar estadounidense y sigue de esta manera con números en rojo tras la caída del banco Silicon Valley, que provocó un tembladeral en el sistema financiero norteamericano y que amenaza el desarrollo y la continuidad de un importante grupo de startups tecnológicas.
Este sábado la USD Coin alcanzó sus mínimos históricos tras el desplome del banco especializado en inversiones de riesgo de empresas de tecnología. La razón es que la compañía Circle, que actúa como respaldo de la stablecoin, tenía al momento de la caída de SVB unos USD 3.300 millones depositados de los USD 40.000 millones que tiene en su cartera.
De esta manera, USDC, cuya particularidad es que mantiene un valor estable respecto a la moneda norteamericana y que representa una alternativa de inversión muy utilizada en la Argentina, perforó su paridad de uno a uno con el dólar el sábado y tocó un mínimo de 0,88 dólares. Este domingo pasado el mediodía la stablecoin todavía continuaba con números rojos y cotizaba por debajo de la par a 0,96 dólares, de acuerdo a Yahoo Finance. A lo largo de la jornada llegó a tocar un mínimo de 0,947 dólares.
Pese a que Circle informó que continuaría operando “normalmente”, el temor llevó a que otras empresas del sector como Binance y Tether tuvieron que publicar comunicados asegurando a sus clientes de que no estaban expuestas a SVB.

USDT, principalmente, tiene mucha llegada a los inversores argentinos y a las financieras que operan con dólares en el mercado informal. En menor medida, USDC -la moneda que experimentó problemas hoy- tuvo también una aceptación muy importante en el mercado local cripto.
Otros dólares cripto también acusaron el impacto del desplome del SVB, al igual que lo hizo USD Coin. DAI, por ejemplo, se derrumbó hasta 0,91 dólares este sábado y en las primeras horas del domingo recuperó valor y se asomó hasta los 0,96 dólares. USDD, por su parte, llegó a cotizar a 0,92 dólares y recién en las últimas horas superaba los 0,98 dólares.
Tether, por su parte, absorbió el golpe e incluso tuvo un precio sobre la par el sábado, a 1,02 dólares, que fue levemente corregido este domingo hasta 1,01 dólares. Una que recuperó su paridad contra la moneda norteamericana tras haberla perdido el sábado fue True USD, que en las últimas horas ya cotizaba nuevamente a uno por uno respecto al dólar.
La caída del Silicon Valley Bank podría implicar que un numeroso grupo de startups tecnológicas tendrían graves dificultades para afrontar pagos de salarios debido a la imposibilidad de retirar los fondos que tenían depositada en la entidad.

La proveedora de pagos de sueldos Rippling notificó a sus clientes que el procesamiento de los mismos se paralizó dado que SVB oficiaba de intermediaria. Pero no solamente Rippling, una startup, se ve en dificultades sino también una multitud de empresas tecnológicas de Silicon Valley que eran clientes de SVB.
“Más de la mitad de las empresas tecnológicas tenían el grueso de su dinero en SVB y todas tendrán que pagar salarios desde principios de la semana próxima”, afirmó a la agencia Bloomberg, Greg Martin, fundador de la firma de inversiones Liquid Stock.
Algunos CEO de estas pequeñas y medianas empresas del sector recurrirán a sus ahorros personales para pagarles a sus empleados, mientras que otros están considerando realizar despidos, entre otras opciones sobre la mesa. La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), autoridad federal que será depositaria de los fondos del banco, reabrirá las operaciones del SVB el lunes.
La dificultad es que la protección gubernamental abarca únicamente a los depósitos asegurados (es decir, los menores a USD 250.000) que son una minoría entre los clientes de SVB, estimando en menos del 7% del total.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno espera para hoy el segundo desembolso del FMI por USD 2.000 millones
El Tesoro le recomprará al Banco Central otra porción de Letras Intransferibles, replicando la maniobra ejecutada en mayo con el primer envío de USD 12.000 millones

Cuál es el peso económico de las provincias cuyos gobernadores lanzaron el “Grito Federal”
Por qué, según un informe privado, se trata de distritos clave para que se pueda avanzar en las “reformas estructurales” que pretende el Gobierno

En el segundo trimestre del año, ocho de cada diez pagos presenciales fueron contactless
Según un informe, el uso de esa forma de pago alcanzó un nuevo récord entre abril y junio. También creció el ticket promedio, con diferencias marcadas entre rubros y regiones

Qué piensan traders y consultoras sobre lo que puede pasar con el dólar y las tasas de interés
Hay coincidencias de que no hubo, en verdad, “corrida cambiaria”, sino reajuste del precio del dólar en función de datos reales

Inflación: el Gobierno ya elaboró el nuevo índice para medirla y, según el acuerdo con el FMI, se estrenará a fin de año
En el Indec aseguran que el trabajo técnico fue terminado. Esperan el aval político de la Casa Rosada para implementarlo. Los principales cambios que tendría la nueva canasta
