Uno de los dólares cripto más usados en la Argentina perdió su paridad con la moneda estadounidense tras la caída de un banco

El derrumbe de Silicon Valley Bank arrastró a USD Coin, ya que la empresa que la administra tenía parte de sus reservas en la entidad financiera

Guardar
Unos USD 3.300 millones de
Unos USD 3.300 millones de las reservas que sostienen la paridad uno a uno con el dólar de la criptomoneda estable USD Coin estaban depositadas en Silicon Valley Bank

La stablecoin USD Coin (USDC), una de las más utilizadas en la Argentina y en el mundo, perdió paridad uno a uno con al dólar estadounidense y se desplomó a un mínimo histórico el sábado después de que Circle, la empresa estadounidense que respalda la moneda, revelara que algunas de las reservas que la respaldan estaban depositadas en Silicon Valley Bank, un banco en problemas. También DAI y USDD, otros de los criptodólares que existen en el mercado, se alejaron de su peg con el dólar en medio de los temores generalizados.

Circle tiene USD 3.300 millones de sus USD 40.000 millones de reservas en el banco Silicon Valley Bank, que se derrumbó, dijo la empresa en un tuit el viernes.

La criptomoneda rompió su paridad uno a uno con el dólar y cayó hasta 0,88 dólares poco después de las 11 de la mañana de Buenos Aires este sábado, según CoinGecko. Se recuperó ligeramente para cotizar en torno a los 0,90 dólares al momento del cierre de esta nota.

La stablecoin se separó de
La stablecoin se separó de la relación 1 a 1 con el dólar y llegó a tocar los USD 0,88. Fuente: Coinmarketcap

Silicon Valley Bank se derrumbó el viernes en el mayor colapso bancario de Estados Unidos desde la crisis financiera de 2008, sacudiendo los mercados mundiales y dejando varados miles de millones de dólares pertenecientes a empresas e inversores.

Circle dijo en un tuit el viernes que la empresa y USDC “siguen operando con normalidad” mientras la firma espera que se aclare qué ocurrirá con los depositantes de Silicon Valley Bank.

Mientras tanto, la bolsa de criptomonedas estadounidense Coinbase dijo en un tuit que no estaba permitiendo el intercambio de USDC por dólares estadounidenses durante el fin de semana mientras los bancos están cerrados, citando “actividad intensificada”. El lunes esa operación se va a poder hacer.

Joseph Edwards, asesor de inversiones de Enigma Securities, dijo a Reuters que la situación era “extremadamente grave” para USDC.

“No importa lo sólidas que sean las operaciones de Circle, este tipo de pérdida del peg en una stablecoin tiende a socavar fundamentalmente la confianza en ella”, dijo Edwards.

“Las implicaciones a corto plazo aquí son dramáticas e incognoscibles, especialmente una vez que los sistemas comiencen a tener que ajustarse a la realidad de que 1 USDC no cotiza a 1 USD por el momento”.

La empresa comunicó por Twitter
La empresa comunicó por Twitter que había sido afectada por el derrumbe de SVB

Criptodólares

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un tipo de cambio constante con las monedas “fiduciarias” -aquellas respaldadas por un banco central-, por ejemplo, mediante una paridad 1:1 con el dólar estadounidense.

USD Coin es la segunda más importante entre estos “criptodólares”, que los usuarios utilizan como un sustituto al billete estadounidense. La más imórtante del mundo es Tether, también conocida como USDT.

USDT, principalmente, tiene mucha llegada a los inversores argentinos y a las financieras que operan con dólares en el mercado informal. En menor medida, USDC -la moneda que experimentó problemas hoy- tuvo también una aceptación muy importante en el mercado local cripto.

La sedes de Silicon Valley
La sedes de Silicon Valley Bank en Santa Clara, California (Reuters)

Tether hasta ahora resiste. De hecho, su cotización -que en teoría debería mantenerse estable- saltó por encima de USD 1 esta mañana dado el flujo de compras de inversores que se deshacen de sus USDC como resultado de la pérdida del peg.

Las que no resistieron a los temores fueron DAI y USDD. La primera fue creada como una stablecoin algorítmica pero, con el tiempo, se transformó en un híbrido ya que además de sostener su paridad con el dólar en forma automática ahora se apoya en reservas. USDD es la stablecoin de Tron y también cayó por debajo del umbral de USD 1 en lo que fue un contagio de la corrida contra USDC.

Tether, tiene una capitalización de mercado de 72.000 millones de dólares, según CoinGecko. Luego de una salida masiva, USD Coin roza los USD 25.000 millones de capitalización.

El precio de USDC suele mantenerse cerca de 1 dólar, por lo que la caída del sábado no tiene precedentes. Según los datos de CoinGecko, su mínimo histórico anterior fue de alrededor de 0,97 dólares en 2018, aunque en 2022 cayó justo por debajo de 0,99 dólares cuando los mercados de criptomonedas se vieron sacudidos por el colapso del fondo Three Arrows Capital.

El director ejecutivo del exchange cripto Binance dijo en un tuit el viernes que no tenía exposición a Silicon Valley Bank, al igual que el director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino. El emisor de stablecoin Paxos y la bolsa de criptomonedas Gemini también tuitearon que no tienen relaciones con el banco.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

El mercado espera más claridad

Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: Volvieron las