La stablecoin USD Coin (USDC), una de las más utilizadas en la Argentina y en el mundo, perdió paridad uno a uno con al dólar estadounidense y se desplomó a un mínimo histórico el sábado después de que Circle, la empresa estadounidense que respalda la moneda, revelara que algunas de las reservas que la respaldan estaban depositadas en Silicon Valley Bank, un banco en problemas. También DAI y USDD, otros de los criptodólares que existen en el mercado, se alejaron de su peg con el dólar en medio de los temores generalizados.
Circle tiene USD 3.300 millones de sus USD 40.000 millones de reservas en el banco Silicon Valley Bank, que se derrumbó, dijo la empresa en un tuit el viernes.
La criptomoneda rompió su paridad uno a uno con el dólar y cayó hasta 0,88 dólares poco después de las 11 de la mañana de Buenos Aires este sábado, según CoinGecko. Se recuperó ligeramente para cotizar en torno a los 0,90 dólares al momento del cierre de esta nota.

Silicon Valley Bank se derrumbó el viernes en el mayor colapso bancario de Estados Unidos desde la crisis financiera de 2008, sacudiendo los mercados mundiales y dejando varados miles de millones de dólares pertenecientes a empresas e inversores.
Circle dijo en un tuit el viernes que la empresa y USDC “siguen operando con normalidad” mientras la firma espera que se aclare qué ocurrirá con los depositantes de Silicon Valley Bank.
Mientras tanto, la bolsa de criptomonedas estadounidense Coinbase dijo en un tuit que no estaba permitiendo el intercambio de USDC por dólares estadounidenses durante el fin de semana mientras los bancos están cerrados, citando “actividad intensificada”. El lunes esa operación se va a poder hacer.
Joseph Edwards, asesor de inversiones de Enigma Securities, dijo a Reuters que la situación era “extremadamente grave” para USDC.
“No importa lo sólidas que sean las operaciones de Circle, este tipo de pérdida del peg en una stablecoin tiende a socavar fundamentalmente la confianza en ella”, dijo Edwards.
“Las implicaciones a corto plazo aquí son dramáticas e incognoscibles, especialmente una vez que los sistemas comiencen a tener que ajustarse a la realidad de que 1 USDC no cotiza a 1 USD por el momento”.

Criptodólares
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un tipo de cambio constante con las monedas “fiduciarias” -aquellas respaldadas por un banco central-, por ejemplo, mediante una paridad 1:1 con el dólar estadounidense.
USD Coin es la segunda más importante entre estos “criptodólares”, que los usuarios utilizan como un sustituto al billete estadounidense. La más imórtante del mundo es Tether, también conocida como USDT.
USDT, principalmente, tiene mucha llegada a los inversores argentinos y a las financieras que operan con dólares en el mercado informal. En menor medida, USDC -la moneda que experimentó problemas hoy- tuvo también una aceptación muy importante en el mercado local cripto.

Tether hasta ahora resiste. De hecho, su cotización -que en teoría debería mantenerse estable- saltó por encima de USD 1 esta mañana dado el flujo de compras de inversores que se deshacen de sus USDC como resultado de la pérdida del peg.
Las que no resistieron a los temores fueron DAI y USDD. La primera fue creada como una stablecoin algorítmica pero, con el tiempo, se transformó en un híbrido ya que además de sostener su paridad con el dólar en forma automática ahora se apoya en reservas. USDD es la stablecoin de Tron y también cayó por debajo del umbral de USD 1 en lo que fue un contagio de la corrida contra USDC.
Tether, tiene una capitalización de mercado de 72.000 millones de dólares, según CoinGecko. Luego de una salida masiva, USD Coin roza los USD 25.000 millones de capitalización.
El precio de USDC suele mantenerse cerca de 1 dólar, por lo que la caída del sábado no tiene precedentes. Según los datos de CoinGecko, su mínimo histórico anterior fue de alrededor de 0,97 dólares en 2018, aunque en 2022 cayó justo por debajo de 0,99 dólares cuando los mercados de criptomonedas se vieron sacudidos por el colapso del fondo Three Arrows Capital.
El director ejecutivo del exchange cripto Binance dijo en un tuit el viernes que no tenía exposición a Silicon Valley Bank, al igual que el director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino. El emisor de stablecoin Paxos y la bolsa de criptomonedas Gemini también tuitearon que no tienen relaciones con el banco.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales en octubre 2025
El cronograma de acreditación de haberes y asignaciones sociales presenta las fechas para cada grupo según el documento del beneficiario, este mes rigen los valores actualizados por movilidad

La cosecha de granos superaría los 140 millones de toneladas en 2026 y habrá exportaciones por USD 32.000 millones
Durante el lanzamiento de la campaña gruesa 2025/2026, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó sus primeras proyecciones. Qué espera para cada cultivo
La increíble historia de la joven emprendedora que pasó de ser una promesa tech a terminar presa por estafar al JP Morgan
Se trata de Charlie Javice, de 32 años. Además de pasar 7 años en la cárcel, Javice deberá restituir USD 287,5 millones

Mercados: caen las acciones en Wall Street, rebotan los bonos y el riesgo país sigue cerca de los 1.100 puntos
Los ADR caen hasta 3% en Nueva York, mientras que los títulos públicos en dólares recuperan un 1% en promedio
Por qué el metal inesperado que promete ser una de las grandes salvaciones para Argentina está pasando su mejor momento
Si bien los precios retrocedieron hoy en la Bolsa de Metales de Londres, aún acumulan un alza de 4,5% en septiembre y se mantienen cerca de un máximo de 16 meses
