¿Cuál es el punto de conflicto entre los países de la Unión Europea para aprobar los combustibles sintéticos más allá de 2035?

La votación de la Ley de emisiones cero fue postergada y no tiene fecha definida. La oposición de Alemania e Italia podría bloquear su sanción. Todo gira en torno al CO2 porque es la base sobre la que se producen los e-fuels que salvarían 2 billones de autos en todo el mundo

Guardar
Los combustibles sintéticos son neutrales
Los combustibles sintéticos son neutrales de carbono, sin embargo, al producirse capturando CO2 de la atmósfera existe un conflicto técnico entre la Comisión Europea y Alemania para autorizarlos

El 7 de marzo era la fecha para que la Unión Europea sancione la Directiva de reducción de emisiones que prohíbe la fabricación y venta de motores de combustión interna a partir de 2035, pero menos de una semana antes, los delegados suecos que ejercen la presidencia itinerante del COREPER (Comité de Representantes Permanentes de la UE), anunciaron que la fecha sería postergada a partir de tomar conocimiento de un voto negativo de Polonia, Hungría e Italia, y de una eventual postura negativa también de Alemania, lo que hubiera bloqueado la aprobación de acuerdo a las normas de funcionamiento del bloque.

Esta situación fue la que generó la postergación y no la de la negativa italiana, porque a pesar de tener una importante participación en el mercado con fabricantes tanto de automóviles como de motocicletas, si solo era el gobierno de Giorgia Meloni el que se oponía entre los principales productores de la industria, la votación hubiera permitido aprobar la Directiva de todos modos.

El motivo por el que Alemania rechaza la norma tal como fue enviada por Bruselas al Parlamento Europeo el 10 de febrero, es que no especifica que los combustibles sintéticos, conocidos como e-fuels, quedarán aceptados como combustibles neutrales de carbono para seguir siendo una opción que mantenga los casi 2 billones de automóviles con motores térmicos que circularán en el mundo para mediados de la próxima década.

Porsche y BMW han invertido
Porsche y BMW han invertido grandes recursos en desarrollar e-fuels. El primero en Punta Arenas, Chile, el segundo en una compañía norteamericana que fabrica combustible de aviación

Y en ese punto está radicada la cuestión, ya que el texto propuesto deja espacio para combustibles neutros, en los que se especifica el hidrógeno líquido o gaseoso, pero no se da el mismo detalle con estos combustibles de laboratorio, ya que se fabrican a partir de sintetizar CO2 capturado de la atmósfera con hidrógeno verde, utilizando una gran cantidad de electricidad.

Alemania está particularmente interesada en promover el desarrollo de este tipo de combustibles, porque no utiliza derivados del petróleo, porque la electricidad para producir hidrógeno verde se produce con generadores eólicos, y porque le dará una segunda vida, no solo a los automóviles actuales, sino a los fabricantes de motores y transmisiones, y a toda la industria que gira en torno a la fabricación de automóviles.

El proceso de producción de
El proceso de producción de combustibles sintéticos utiliza mucha electricidad, aunque si proviene de generadores eólicos, no representaría perjuicio para el medioambiente

Porsche es una de las más involucradas con su inversión en la Planta Haru Oni de HIF en Punta Arenas, en el sur de Chile, que producirá 500.000 litros de e-fuels por año, pero no es la única. BMW también ha apostado recursos por 12,5 millones de dólares en una compañía americana, Prometheus Fuels, que si bien tiene su objetivo puesto en combustible sintético para aeronaves, explica que esa misma tecnología puede aplicarse a los autos atuales. Pero además, empresas alemanas como Bosch, ZF y Mahle, son miembros de eFuel Alliance, junto a otras compañías como Mazda, Iveco, Siemens Energy, Eni, ExxonMobil y Repsol.

Según explica BMW, el desarrollo de Prometheus, “permitirá microcélulas de producción de gasolina donde haya un excedente de energía renovable disponible”. En el proceso de fabricación se extrae CO2 y agua del aire mediante un novedoso sistema de captura directa de aire. El CO2 recuperado encuentra electricidad renovable en una pila electroquímica llamada Reactor de Faraday. La electricidad “carga” el carbono con moléculas de hidrógeno del agua para crear alcoholes de cadena larga, liberando oxígeno puro.

BMW se asoció con Prometheus
BMW se asoció con Prometheus Fuels, quién promociona su combustible sintético de un modo tan particular como decir que proviene del aire

En el siguiente paso, los alcoholes se recolectan utilizando Maxwell Core, un tipo especial de membrana de nanotubos propiedad exclusiva de Prometheus. En un paso final del catalizador, los alcoholes se combinan y se recupera el agua. Este último paso se puede personalizar para producir gasolina, diésel o combustible para aviones que sean atómicamente idénticos a los combustibles fósiles que se utilizan en la actualidad.

La problemática que se debe resolver para poder incluir a los e-fuels en la lista de combustibles considerados como neutrales, es ese proceso de producción en el que se captura dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, porque si en teoría Europa pretende ser un continente carbono neutral para 2050, no tendrían que existir esos excedentes de CO2, entonces la producción de estos combustibles resultaría contraria a los intereses de la norma.

Para la Primer Ministro de
Para la Primer Ministro de Italia, Giorgia Meloni, la postergación de la votación "es un triunfo italiano". REUTERS/Yves Herman/File Photo

En este escenario, mientras los funcionarios de la UE mantienen conversaciones en todos los niveles con el gobierno alemán, Giorgia Meloni, Primer Ministro de Italia, ha dicho que “la decisión del COREPER de regresar a esta cuestión con el tiempo debido va exactamente en la dirección de neutralidad tecnológica indicada por nosotros. El aplazamiento, a una fecha por fijar, de la votación de la reunión de los embajadores de la UE sobre el Reglamento que prevé el fin desde el 2035 a la venta de coches nuevos de diesel y gasolina es un triunfo italiano”.

Según la máxima autoridad de Italia, apostar por acabar con las emisiones en el menor tiempo posible “es justo, pero se debe dejar libertad a los Estados de recorrer la vía que crean más eficaz y sostenible”.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El dólar cerró la semana a la baja y los mercados celebraron el acuerdo comercial con EEUU

La divisa minorista quedó en $1.425 y la mayorista al borde de los $1.400. Las acciones treparon hasta 26% y los bonos volvieron a una senda alcista tras el pacto con Estados Unidos

El dólar cerró la semana

Amazon presentó el nombre de la marca de internet satelital que usará en la región y que comercializarán Directv y Sky

Amazon LEO, impulsada por Project Kuiper, iniciará operaciones en América Latina el año próximo a través de alianzas estratégicas. Prometen acceso a internet de alta velocidad, precios accesibles y soporte local en varios países sudamericanos

Amazon presentó el nombre de

Autos importados: qué impacto tendrá el acuerdo comercial con EEUU y por que podría abrirle la puerta a Tesla

No son muchos los modelos de autos norteamericanos que se venden en Argentina, pero una baja de aranceles posibilitaría a Elon Musk vender sus autos eléctricos. La limitación actual

Autos importados: qué impacto tendrá

Pick-ups compactas: cuáles son y cuánto cuestan las camionetas de mayor crecimiento del mercado

Aunque en volumen siguen estando detrás de los modelos con chasis y una tonelada de carga, este tipo de vehículo gana terreno y ya tiene 7 modelos distintos

Pick-ups compactas: cuáles son y

Unicef impulsa una alianza empresarial para proteger derechos de niños y adolescentes

El nuevo Consejo Empresarial por la Infancia y Adolescencia reúne a organizaciones que representan más de 10.000 empresas con el objetivo de fortalecer políticas y acciones que garanticen acceso a salud, educación y protección para la niñez argentina

Unicef impulsa una alianza empresarial