
Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos (Adeba), aseguró que si el canje de deuda en pesos que puso en marcha el Gobierno es exitoso, despeja incertidumbres y brinda tranquilidad de que la deuda que será pagada. “Nadie quiere la espada de Damocles cada tantos meses”, expresó en declaraciones a CNN Radio.
“Lo que el Gobierno está haciendo es decirle a tenedores de bonos que están por vencer o que vencen en los próximos 15, 30 o 60 días, les ofrezco cambiarlo por un bono que va a vencer en 2024 y 2025. Eso para todos los inversores de todo el sistema financiero, empresas de seguros, particulares, cualquier tenedor”, agregó Bolzico, el representante de la asociación de bancos de capital nacional.
Según el presidente de la entidad, si una proporción importante acepta este cambio de bonos se despeja la incertidumbre sobre la posibilidad de pagar o renovar la deuda conforme van venciendo los bonos. “Si este canje si es exitoso, como parece que va a ser, va a despejar la incertidumbre que había cada vez que vencen los bonos; que hay que renovarlos, si van a conseguir los fondos o no. Ahora estiran el horizonte y dan tranquilidad que la deuda va a ser paga”, indicó.
“Eso es bueno para todos los sectores de la economía. Nadie quiere la espada de Damocles de cada tantos meses ver si el Gobierno va a poder o no refinanciar sus deudas”, concluyó.

El lunes pasado, el Ministerio de Economía formalizó la convocatoria a un canje de deuda en pesos con vencimiento en el segundo trimestre de 2023, por dos canastas de bonos, una que incluye exclusivamente títulos ajustados por inflación (CER), y una segunda con una combinación de 70% ajustados por CER y 30% de bonos duales -que ajustan por inflación o tipo de cambio-, con vencimientos en 2024 y 2025.
En total, el canje abarcará a títulos por unos $7 billones que están divididos en partes similares entre organismos públicos y entidades privadas, fundamentalmente bancos, aunque también hay otros inversores institucionales como fondos de inversión y empresas aseguradoras, según confirmaron fuentes del Palacio de Hacienda.
La apertura de la licitación será el jueves 9 de marzo y cerrará el lunes 13. La primera de las canastas incluirá el canje de títulos por bonos CER, con vencimientos en abril de 2024 (30%), octubre de 2024 (40%) y febrero de 2025 (30%); mientras que la segunda canasta comprende un bono dual con vencimiento en febrero de 2024 (30%) y dos bonos CER, con vencimiento en octubre de 2024 (40%) y febrero de 2025 (30%).
El objetivo del Gobierno es que el canje permita aminorar los riesgos que representaban las “torres” de vencimientos en los meses de abril, mayo y junio -por más de $2 billones en cada mes-, y despejar la incertidumbre financiera que se generaba previo a cada licitación, aseguraron las fuentes.
“El dato más relevante de esta licitación que se pone en marcha, de este denominado canje voluntario, es que rompe esa idea de que Argentina tiene todas las semanas a la puerta un reperfilamiento de deuda. Ya tuvimos algún momento un reperfilamiento de la deuda en pesos, vimos la frustración, el dolor y el fracaso que significó para la Argentina y entendemos que tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental para el Estados fundamental y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme”, aseguró el ministro de Economía, Sergio Massa.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Banco Macro fue elegido como una de las marcas más valiosas del mercado argentino
Según el informe que elabora la compañía británica Brand Finance, la marca de entidad es la de mayor crecimiento local este año

Un sector clave de la industria mostró una leve recuperación en junio pero todavía está 15% abajo de su último pico
La actividad metalúrgica tuvo una mejora en el cierre del primer semestre del año, según un informe de la cámara sectorial. Marcada suba en la fabricación de maquinaria agrícola y alerta por la cantidad de insumos importados

Mercados: los inversores reaccionan con cautela a las novedades por YPF y la presión alcista del dólar
El S&P Merval cae 0,2%. Los títulos de la petrolera argentina ganan un 1,1% en Wall Street. Mínima suba de 0,1% para los bonos en dólares
Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa

Los mercados caen por los datos de inflación de EEUU y temores sobre el impacto de los aranceles de Trump
El Dow Jones y el S&P 500 tuvieron dificultades después de que el índice de precios al consumo mostrara un alza del 2,7% interanual. Los analistas advierten sobre señales tempranas de estanflación en un mercado sobrevalorado
