
Javier Bolzico, presidente de la Asociación de Bancos (Adeba), aseguró que si el canje de deuda en pesos que puso en marcha el Gobierno es exitoso, despeja incertidumbres y brinda tranquilidad de que la deuda que será pagada. “Nadie quiere la espada de Damocles cada tantos meses”, expresó en declaraciones a CNN Radio.
“Lo que el Gobierno está haciendo es decirle a tenedores de bonos que están por vencer o que vencen en los próximos 15, 30 o 60 días, les ofrezco cambiarlo por un bono que va a vencer en 2024 y 2025. Eso para todos los inversores de todo el sistema financiero, empresas de seguros, particulares, cualquier tenedor”, agregó Bolzico, el representante de la asociación de bancos de capital nacional.
Según el presidente de la entidad, si una proporción importante acepta este cambio de bonos se despeja la incertidumbre sobre la posibilidad de pagar o renovar la deuda conforme van venciendo los bonos. “Si este canje si es exitoso, como parece que va a ser, va a despejar la incertidumbre que había cada vez que vencen los bonos; que hay que renovarlos, si van a conseguir los fondos o no. Ahora estiran el horizonte y dan tranquilidad que la deuda va a ser paga”, indicó.
“Eso es bueno para todos los sectores de la economía. Nadie quiere la espada de Damocles de cada tantos meses ver si el Gobierno va a poder o no refinanciar sus deudas”, concluyó.

El lunes pasado, el Ministerio de Economía formalizó la convocatoria a un canje de deuda en pesos con vencimiento en el segundo trimestre de 2023, por dos canastas de bonos, una que incluye exclusivamente títulos ajustados por inflación (CER), y una segunda con una combinación de 70% ajustados por CER y 30% de bonos duales -que ajustan por inflación o tipo de cambio-, con vencimientos en 2024 y 2025.
En total, el canje abarcará a títulos por unos $7 billones que están divididos en partes similares entre organismos públicos y entidades privadas, fundamentalmente bancos, aunque también hay otros inversores institucionales como fondos de inversión y empresas aseguradoras, según confirmaron fuentes del Palacio de Hacienda.
La apertura de la licitación será el jueves 9 de marzo y cerrará el lunes 13. La primera de las canastas incluirá el canje de títulos por bonos CER, con vencimientos en abril de 2024 (30%), octubre de 2024 (40%) y febrero de 2025 (30%); mientras que la segunda canasta comprende un bono dual con vencimiento en febrero de 2024 (30%) y dos bonos CER, con vencimiento en octubre de 2024 (40%) y febrero de 2025 (30%).
El objetivo del Gobierno es que el canje permita aminorar los riesgos que representaban las “torres” de vencimientos en los meses de abril, mayo y junio -por más de $2 billones en cada mes-, y despejar la incertidumbre financiera que se generaba previo a cada licitación, aseguraron las fuentes.
“El dato más relevante de esta licitación que se pone en marcha, de este denominado canje voluntario, es que rompe esa idea de que Argentina tiene todas las semanas a la puerta un reperfilamiento de deuda. Ya tuvimos algún momento un reperfilamiento de la deuda en pesos, vimos la frustración, el dolor y el fracaso que significó para la Argentina y entendemos que tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental para el Estados fundamental y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme”, aseguró el ministro de Economía, Sergio Massa.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
ANSES: quiénes cobran hoy, 28 de noviembre
Los beneficiarios pueden consultar el calendario actualizado de pagos, que detalla haberes, bonos y plazos para el cobro de asignaciones

Autorizaron a una aerolínea a hacer vuelos que conectarán varias provincias con Estados Unidos, Brasil y otros países
La empresa busca operar vuelos internacionales desde Perú hacia Argentina y otros destinos estratégicos, apoyada por convenios bilaterales y la aprobación de autoridades aeronáuticas argentinas

Aumento de la nafta y el gasoil: volvieron a diferir la suba del impuesto a los combustibles
La nueva prórroga, oficializada mediante el Decreto 840/2025, busca atenuar el impacto fiscal y de precios en la economía durante el último tramo de 2025

Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será
La Resolución 1909/2025, firmada por Luis Caputo, incrementa el recargo aplicado al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), impactando directamente en las facturas de los hogares a nivel nacional

Qué es un hub de pick-ups y por qué Stellantis Argentina tendrá un rol clave en la región
Durante el lanzamiento comercial de RAM Dakota en Argentina, Pablo García Leyenda, Director Comercial de la firma explicó el cambio de paradigma de la fábrica de Córdoba y los proyectos de exportación que vienen


