
Tras haberse confirmado el primer caso positivo de “influenza aviar” en aves de corral por parte del Senasa, la Argentina perdió temporariamente su estatus de país libre de la enfermedad y decidió suspender la exportación de productos aviares, cumpliendo con las normas internacionales. El consumo de carne de pollo se seguirá desarrollando sin cambios porque la influenza aviar no se contagia a los humanos por ingestión de carne de pollo o huevos, según explicó la secretaría de Agricultura en un comunicado.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) “confirmó el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral”, registrado en la localidad de Mainque, en la provincia de Río Negro.
“Vale destacar que la producción aviar para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad ya que la IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos. Asimismo aquellos frigoríficos que exportan, podrán comercializar sus productos en el mercado interno”, destacó el comunicado.
El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la mencionada localidad rionegrina, al sur de la barrera zoofitosanitaria patagónica, en una zona de baja densidad avícola.

“El Senasa dispuso efectuar las medidas de contención correspondientes, establecidas en el Manual de contigencia de influenza aviar, con el fin de evitar la dispersión de la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial”, señaló Agricultura.
Al mismo tiempo, siguiendo los protocolos internacionales, las autoridades del Senasa comunicarán oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Los técnicos del organismo encargado de la sanidad animal “ya están trabajando con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad, y el reinicio de las exportaciones aviares”.
De esta manera, de las 177 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha, suman 25 los casos confirmados en aves silvestres (3), de traspatio (21) y sector comercial (1) distribuidos de la siguiente manera: 13 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.
Qué hacer frente a señales de gripe aviar
Según explicaron las autoridades, en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas.
También puede informarse por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al *apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
¿Qué tan grave es?
Hasta el momento la transmisión desde los animales a los seres humanos ha sido muy poco frecuente. En América, desde el año pasado solo se han reportado 2 casos de personas afectadas por gripe aviar, que habían estado en contacto estrecho con aves.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) había considerado a principios de este mes que el riesgo de que se produjera una pandemia por gripe aviar en los humanos era “bajo”. Pero esta semana expertos en el tema se reunieron, y una de las funcionarias de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, Sylvie Briand, sostuvo que el avance reciente es “preocupante”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
No se detiene la suba de tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón
El incremento reciente del rédito que ofrecen las entidades financieras se extiende en toda la plaza local, generando brechas históricas para ahorristas que buscan alternativas a depósitos de corto plazo

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas
Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario
El Gobierno autorizó a una nueva empresa a brindar servicios aeroportuarios en tierra y de rampa
En el marco de la desregulación del sector aerocomercial, una nueva firma operará en 37 aeropuertos del país

Los tres principales reclamos de Trump a China ante la nueva ronda de negociaciones comerciales
Washington busca acuerdos inmediatos respecto a temas sensibles, en medio de tensiones crecientes y amenazas de nuevos aranceles a productos del país asiático

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación sube a $1.495 para la venta
El dólar al público asciende 20 pesos, detrás de los negocios en la plaza mayorista, donde el billete es operado a $1.478
