
La empresa de servicio de agua y cloacas AySA informó que debido a la interrupción masiva del suministro de eléctrico que afecta a gran parte del país, sus sistemas de producción y distribución de agua potable se vieron afectados y solicitó a los usuarios un “uso racional” del agua.
En ese sentido, la empresa recordó que tanto la producción como la distribución del suministro son electrodependientes, por lo que se ven gravemente perjudicados por este tipo de incidentes.
“Por lo tanto -dijo la compañía en un comunicado distribuido unas horas después del apagón- AySA solicita a todas las personas usuarias realizar un uso racional del agua potable para evitar faltas mientras se normaliza la situación”.
A media tarde de hoy, en medio de una nueva ola de calor, se generó un masivo corte de energía eléctrica que afectó a AMBA y varias provincias del país. “Está apagado el centro del país”, reconocieron en el Gobierno.
De acuerdo con la explicación oficial, “hubo una contingencia eléctrica grave, según informó Transener, por un incendio salió una línea de 500 kV Campana-Rodríguez. Simultáneamente se desengancharon Atucha I (se investigan causas) y otras centrales de generación eléctrica, como Central Puerto”. Fuentes oficales destacaron que esas centrales funcionan, pero quedaron desconectadas del sistema como parte de un mecanismo de control.
Para entender la magnitud del apagón bien vale una cifra: de los 26.000 MV que se estaban generando al momento del incidente, salieron de servicio unos 14.000 MV. Es decir, casi la mitad del sistema salió de servicio.
No se conocen, por el momento, los motivos del incendio que se originó en campos y afectó a torres de alta tensión. “Está apagado el centro del país: Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tucumán”, explicaron. Las causas de las fallas originales en el sistema interconectado nacional las investigará la secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón. “Se está trabajando con celeridad para la solución de este tema”, aseguraron desde ese organismo.
Sobre el incendio, Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica, consideró que “podría ser intencional o no” y admitió que aún lo desconoce. “Esa línea recorre todo el país, desde Yacyretá hasta la Patagonia. Hemos tenido un atentado en el sur del país hace poco. Puede ser que el incendio haya ocurrido por la temperatura alta o que alguien con imprudencia haya quemado pastizales”, dijo.
Los gráficos de Cammesa, la empresa Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, son elocuentes y muestran, en rojo, la fuerte caída de demanda, lo que significa que miles de hogares y empresas se quedaron sin luz.
“Aclaramos que la interrupción masiva de suministro eléctrico ocurrida esta tarde no fue causada por la Central Nuclear Atucha I, sino por fallas en el sistema interconectado. Debido a este inconveniente externo, Atucha I salió de servicio y se encuentra en parada segura”, aseguraron en Twitter desde Nucleoeléctrica, la empresa del Estado que controla las tres centrales nucleares del país (las dos Atucha y Embalse).
Esta tarde, la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener) informó que el 1 de marzo a las 15:59 horas, se produjo la salida de servicio de 3 Líneas de Alta Tensión que vinculan las Estaciones Transformadoras de General Rodríguez y con el área del Litoral, como consecuencia de un incendio de campo.
“En condiciones de alta demanda, la perturbación generó oscilaciones en el Sistema, generando aperturas de vínculos adicionales a los anteriores con la consecuente restricción en la demanda. Transener junto a Cammesa puso en marcha su Plan de Contingencias e inició sus trabajos para restablecer el suministro de acuerdo a los procedimientos establecidos”, aseguró la empresa.
Ante cualquier duda AySA recordó a los vecinos y vecinas podrán comunicarse al 0800-321-AGUA (2482) durante las 24 horas, What’sApp: 11-5984-5794 o en los canales oficiales de Instagram: @aysa.oficial, Twitter: @aysa_oficial, Facebook: AySA.Argentina, Telegram: @AySA_Oficial_bot o por la Página Web www.aysa.com.ar de 6 a 24hs.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Modificaron el régimen de impuestos para las empresas de apuestas online
La Resolución General 5791/2025 redefine los requisitos para operar legalmente, actualiza la nómina de empresas extranjeras y establece controles periódicos sobre el cumplimiento de condiciones para mantener beneficios impositivos

Black Friday 2025: cuándo empieza en Argentina y cómo serán los descuentos
Una nueva edición del evento de rebajas tendrá lugar en los próximos días. Las recomendaciones para evitar caer en estafas al momento de comprar online

El riesgo país perforó los 650 puntos tras la suba de los bonos argentinos en Wall Street
Los mercados locales no tuvieron actividad por el Día de la Soberanía Nacional. El dólar contado con liquidación avanzó, los títulos públicos argentinos subieron en Nueva York y los ADR operaron mixtos
La inflación de alimentos condiciona la baja de los precios en noviembre, según estimaciones privadas
Los relevamientos de consultoras detectaron una suba del rubro clave en las primeras tres semanas del mes. Cómo inciden las importaciones

Grupo Werthein lanzó Waiken ILW, un holding para sus negocios de medios y tecnología: invertirán USD 450 millones hasta 2031
La nueva estructura reúne a más de 20 marcas y señales y tiene operaciones en 11 países. El año próximo lanzarán un operador móvil en Brasil. Sus otros proyectos y cómo ven al gobierno argentino


