Patricia Bullrich apoyó a productores rurales: “Hay que liberar al campo de la carga que tiene”

El campo realiza este martes una asamblea de productores a la vera de la autopista Buenos Aires-Rosario

Guardar
Patricia Bullrich se reunió en
Patricia Bullrich se reunió en la localidad santafesina de Uranga con productores rurales

En la previa del paro del campo, Patricia Bullrich -la presidenta del Pro- se reunió en la localidad santafesina de Uranga con productores rurales a los que ratificó su apoyo. La precandidata presidencial acusó al gobierno nacional y provincial de hacer “oídos sordos” ante una situación extrema como la sequía que golpea en todo el país”.

”Hace más de seis meses que tenemos seca. Basta de anuncitis y no hacer nada. Lo que tenemos que entender es que el campo para la Argentina es un flujo de trabajo de producción de divisas fundamental para la salida de la crisis. Hay que liberar rápidamente al campo de la carga que tiene”, resaltó.

“Tenemos que lograr que haya mucho menos peso del estado sobre el campo para poder liberarlos y que esa liberación signifiquen más divisas y más trabajo para el país y para que los pueblos puedan seguir progresando”, agregó.

Sobre la problemática de la sequía, la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio, analizó la situación: “Hay dos trabajos: el de corto plazo que tiene que ver con la ayuda inmediata, la baja de impuestos para acompañarlos. A largo plazo hay que aplicar un plan de manejo del agua serio para que se utilice de manera racional el agua porque las sequías dejaron de ser excepciones. Los cambios climáticos son permanentes y debemos trabajar de manera inteligente para que el uso de la misma sea aprovechable cuando falte o cuando sobra ya que tampoco tenemos sistemas de reservorio e inteligentes como se utilizan en todo el mundo”.

El campo realiza este martes
El campo realiza este martes una asamblea de productores a la vera de la autopista Buenos Aires-Rosario

Respecto a su presencia en la protesta convocada para este martes, la presidenta del Pro dejó claro que no van a participar para no entorpecer la organización del acto que es de productores y de las entidades. “Los acompañamos como siempre y estamos al lado de ellos”, ratificó.

Luego, la exministra de Seguridad, calificó de “mala praxis” las políticas que aplica para con el sector el gobierno nacional. “Hoy deberían estar codo a codo viendo cómo solucionan el problema y esto no es así. Las retenciones hacen que el campo no pueda crecer y siga estancado. La Ley de Emergencia debe salir ya”, reclamó.

De la reunión en Uranga junto a productores lecheros, de maíz, soja, ganaderos y legumbres, participaron los senadores nacionales Carolina Losada y Dionisio Scarpín; los diputados nacionales Federico Angelini, Germana Figueroa Casas y José Núñez; los diputados provinciales Ximena Sola y Maximiliano Pullaro; la presidenta de la Coalición Cívica Lucila Lehmab; el secretario de la presidencia del Pro, Damián Arabia; el presidente del Pro santafesino, Cristian Cunha; y los dirigentes José Corral y Carlos Castellani.

El campo realiza este martes una asamblea de productores a la vera de la autopista Buenos Aires-Rosario, en reclamo de mayor asistencia del Estado Nacional al sector por la sequía. La asamblea empezó a las 8 de la mañana a la vera de la autopista Buenos Aires-Rosario, en el acceso a Arroyo Seco, en la intersección de la autopista 9 y la ruta 90.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Semáforo de actividad económica: los “brotes verdes” van perdiendo color

El Monitor de Actividad Económica que elabora el Cicec muestra una desaceleración en la mayoría de los principales sectores. En enero predominaban los indicadores en alza, pero los datos más recientes reflejan estancamiento y caídas

Semáforo de actividad económica: los

Por la baja de retenciones, el agro anotó exportaciones por casi USD 21.000 millones en el primer semestre

El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida

Por la baja de retenciones,

Electromovilidad: la Argentina es uno de los países más rezagados de América Latina

Solo Honduras tiene una relación de autos eléctricos por habitante inferior. Brasil y Costa Rica lideran en flota y unidades en relación a la población, respectivamente. Panorama regional y mundial. Los problemas de Tesla tras la incursión política de Elon Musk

Electromovilidad: la Argentina es uno

Las ventas minoristas de las pymes volvieron a caer en junio: cuáles fueron los rubros más afectados

Se registró una retracción del 0,5% respecto de igual mes del año pasado. Preocupación de los comercios, que ven una demanda débil y pocas señales de repunte

Las ventas minoristas de las

El primer semestre marcó un récord en ventas de autos usados para los últimos 30 años

Pese a la falta de financiación con tasas accesibles, en seis meses se llegó casi al millón de operaciones, el mayor registró desde 1995, cuando empezó a llevarse esta estadística. Fue también el mejor junio de los últimos 10 años

El primer semestre marcó un