
Crecen las chances de que el empresario Steve Davis, consejero delegado de The Boring Company, reemplace al controvertido Elon Musk como director ejecutivo de Twitter, según un informe de Platformer.
La publicación afirmó que Davis “ayudó a orquestar una ronda de despidos en la empresa de redes sociales que afectó a unas 200 personas esta semana”.
“Antes de los despidos, el ejecutivo de la empresa del túnel de Musk llamó a los directivos de Twitter y les pidió que identificaran a empleados excepcionales”, informó Platformer. El papel de Davis en los despidos ha provocado que empleados de “todos los niveles” de la empresa teoricen que sustituirá a Musk como consejero delegado de Twitter, según Platformer.
Desde que asumió el cargo en octubre, Musk ha reducido a más de la mitad del personal de Twitter.

Al mismo tiempo, Davis se ha implicado cada vez más en Twitter. En diciembre, The Information informó de que “el CEO de The Boring Company había recibido el encargo de encontrar formas de recortar unos 500 millones de dólares en costes operativos en Twitter”.
Finalmente, “acabó recortando alrededor de 1.000 millones de dólares rescindiendo algunos contratos con empresas externas y negociando otros a la baja”, según The Information.
The Information también precisó que Davis “había seguido el ejemplo de Musk y fue uno de los primeros empleados en empezar a dormir en la sede de Twitter en San Francisco en octubre”.
Con su bebé en la oficina
El CEO de Boring Company “pasó las primeras semanas tras el nacimiento de su bebé durmiendo en un dormitorio improvisado en la oficina, junto con su recién nacido y su pareja”, según el informe.
Cabe recordar que “Davis se convirtió en el director ejecutivo de la empresa de construcción de túneles de Musk en 2019. Musk fundó la compañía unos tres años antes con la visión de crear una red de túneles de alta velocidad, conocida como Hyperloop. Antes de convertirse en CEO de The Boring Company, Davis trabajó con Musk en SpaceX. Los dos hombres han trabajado juntos desde 2003″, según The Information.
El multimillonario lleva meses buscando un nuevo CEO para Twitter. En diciembre, “Musk tuiteó una encuesta en la que preguntaba a los usuarios si debía abandonar su puesto en la empresa de medios sociales y decía que acataría los resultados de la encuesta. Cuando se cerró la votación, el 57,5% de los votantes dijo que debía dimitir, pero Musk dijo entonces que no hay sucesor para él en la actualidad”, recordó Business Insider.
“Musk -que destituyó al anterior consejero delegado de Twitter, Parag Agrawal, a las pocas horas de hacer privada la compañía- ha dicho que planea retirarse de la empresa de medios sociales con el tiempo tras un estallido inicial de actividad para reorganizarla”, se destacó.
A su vez, “los inversores de Tesla han estado pidiendo a Musk que vuelva a focalizar su atención en el fabricante de coches eléctricos. Las acciones de Tesla han caído más de un 37% desde que Musk anunció sus planes de comprar la empresa el 14 de abril”, indicó la publicación.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Entre enero y julio creció 12% el consumo de yerba mate en la Argentina
En los primeros siete meses del año se despacharon más de 161 millones de kilos al mercado interno. Las exportaciones repuntaron 32% en ese período

La tasa promedio de los plazos fijos bajó más de 13,5 puntos en lo que va de septiembre
El movimiento se produjo tras los máximos alcanzados a comienzos de septiembre, en la previa de las elecciones de Buenos Aires

Dudas entre la industria y las concesionarias sobre la proyección de las ventas de autos 0 km en septiembre
En ACARA estiman una baja de patentamientos del 8% para este mes, aunque otras fuentes del sector automotriz son más optimistas

Con el dólar mayorista casi en el techo de la banda, el mercado le dio a Milei una respuesta optimista pero moderada
La presentación del Presupuesto 2026 y el mensaje presidencial que la acompañó no alcanzó para despejar las dudas. El Congreso insiste en recortarle poder al Presidente

Impacto macro: los 3 factores que podrían poner en riesgo el ancla fiscal y la economía, según el Presupuesto 2026
El Poder Ejecutivo evaluó riesgos vinculados a factores climáticos, energéticos y precios agrícolas en el informe que acompaña al proyecto que envió al Congreso. La gestión libertaria ratifica el compromiso con el equilibrio fiscal, aunque relajó sus objetivos
