Stellantis anunció una inversión de USD 155 millones en un proyecto de cobre en San Juan

Se trata de una participación del 14,2% en McEwen Copper, propietaria del proyecto Los Azules en esa provincia cuyana. La automotriz tiene un plan compromiso global de convertirse en carbono neutral en 2038

Guardar
Los Azules, en San Juan
Los Azules, en San Juan

En el camino de las inversiones necesarias para asegurar el abastecimiento de materias primas esenciales para la electrificación de la industria automotriz, las grandes compañías fabricantes de automóviles de todo el mundo exploran los rincones más alejados del planeta en busca de litio, pero también de otros materiales como el covalto, niquel y cobre, todos minerales esenciales de esta nueva tecnología.

Este lunes, uno de los grupos más importantes del mercado global como Stellantis, anunció una inversión de 155 millones de dólares en un proyecto ubicado en la provincia de San Juan, en Argentina, que hará una contribución importante al plan para alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2038.

Se trata de una participación accionaria del 14,2% en McEwen Copper, una filial de la empresa minera canadiense McEwen Mining, que es la propietaria del proyecto Los Azules en esa provincia cuyana, lo que le permitirá que Stellantis se convierta en el segundo mayor accionista de la compañía minera junto a Río Tinto y su empresa de tecnología en lixiviación de cobre, Nuton.

Este acuerdo permitirá que en Los Azules se produzcan 100.000 toneladas de cobre anuales para producir el cátodo de baterías de iones de litio, el elemento esencial de los autos eléctricos, a partir del año 2027, con una calidad del 99,9 por ciento. Esto permitirá que el grupo tenga asegurada la operación durante al menos 33 años. Así, Stellantis será el segundo mayor accionista de McEwen Copper junto con Rio Tinto, a través de su empresa de tecnología de lixiviación de cobre, Nuton.

Carlos Tavares, CEO de Stellantis
Carlos Tavares, CEO de Stellantis (REUTERS/Massimo Pinca/File Photo)

“Stellantis tiene la intención de liderar la industria con el compromiso de ser carbono neutral en 2038, una meta que requiere innovación y una redefinición completa de todo el negocio”, expresó Carlos Tavares, CEO Global de Stellantis.

“Estamos dando pasos importantes en Argentina y Brasil, con el objetivo de descarbonizar la movilidad y asegurar el abastecimiento estratégico de materias primas necesarias para el éxito de los planes globales de electrificación de la compañía” agregó.

Según explicó el grupo que nuclea en el país a Citroën, Puegeot, Dodge, DS Automobiles, Fiat, Jeep, entre otras marcas, el cobre es una materia prima estratégica para el futuro de la movilidad eléctrica y se estima que la demanda mundial del metal conductor se triplicará en los próximos años. Al realizar esta inversión en uno de los 10 proyectos internacionales más grandes en desarrollo para este commodity, Stellantis podrá abastecer parte de la demanda de cobre proyectada a partir de 2027.

El Director Ejecutivo de McEwen Copper, Rob McEwen, dijo: “Stellantis y McEwen son socios ideales para un gran proyecto como Los Azules. Juntos, compartimos la visión de construir una mina para el futuro basada en principios regenerativos y tecnologías innovadoras que puedan lograr cero emisiones netas de carbono para 2038. Tenemos el compromiso de entregar de manera sostenible cobre a Argentina y al mundo, un producto que contribuya a la electrificación. del transporte y la protección de nuestra atmósfera”.

Stellantis lleva adelante el plan estratégico a largo plazo Dare Forward 2030, que prevé alcanzar el 100% de participación de vehículos eléctricos (BEV) en el mix de ventas de automóviles de pasajeros en Europa y el 50% en el mix de ventas de automóviles de pasajeros y vehículos comerciales ligeros BEV en EEUU para 2030. En Brasil el objetivo aproximado es de ofrecer un 20% de LEV en el mix de ventas al final de la década. El plan incluye llegar a cero emisiones netas de carbono para 2038.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Según un informe privado, tras la “montaña rusa” de tasas de interés y dólar habrá un nuevo equilibrio

El desarme de LEFIs provocó una volatilidad que ya habría sido superada tras movidas que -notó un ex funcionario del FMI- semejan a las operaciones de gestiones anteriores con los “pasivos remunerados”

Según un informe privado, tras

Productividad laboral: cuánto avanzó cada sector y cuáles lideran el ranking en 2025

De los últimos datos del Indec surge una recuperación parcial bajo el gobierno de Javier Milei, aunque solo en cinco actividades supera los niveles de 2017. Los principales desafíos de la economía giran en torno a la mejora de la competitividad

Productividad laboral: cuánto avanzó cada

Semana financiera: el retroceso de las tasas alentó a la recuperación de las acciones y aplacó al dólar

Tras un pico próximo al 80%, las tasas en pesos se alinearon en la zona del 30%. El S&P Merval rebotó casi 6% y también avanzaron los bonos. El dólar cedió cinco pesos, a $1.295 en el Benco Nación

Semana financiera: el retroceso de

Nueva dinámica en la formación de precios: factores, estrategias empresariales y expectativas

Las compañías ajustan sus márgenes y estrategias ante el bajo nivel del consumo, la mayor oferta de importados y la menor inercia inflacionaria. Especialistas detallan el impacto de estos cambios

Nueva dinámica en la formación

Roberto Vassolo, del IAE: “Durante un buen tiempo vamos a seguir viendo empresas extranjeras que pasan a manos nacionales”

Antes de partir a un foro mundial, el profesor de la escuela de negocios explicó por qué se van más firmas de las que entran, el efecto de la polarización política y cuáles son los temas calientes del management global

Roberto Vassolo, del IAE: “Durante