
Los boletos de colectivos y trenes que circulan en el AMBA aumentarán un 6% a partir del 1° de marzo, en base a un nuevo cuadro tarifario actualizado por el índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec.
De esa manera, el boleto mínimo tendrá un valor de $37,10 si el recorrido es hasta 3 kilómetros. Los demás boletos costarán $41,34 para una distancia entre 3 y 6 kilómetros; $44,52 entre 6 y 12 kilómetros; $47,70 pesos entre 12 y 27 kilómetros; y $50,88 si el recorrido supera los 27 kilómetros.
En el caso de los trenes, el pasaje mínimo será de $18,02 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y $23,32 pesos para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín. Además, el mismo incremento aplicará a los servicios ferroviarios de larga distancia y regionales.
Desde el Gobierno se informó que, más allá de estos incrementos, se mantendrá la tarifa social que llega a casi 5 millones de personas con un descuento del 55% en el boleto y el programa Red SUBE.

En base a este nuevo esquema, el ministerio de Transporte informó que todos los primeros de mes se irán actualizando los valores del boleto de colectivos y trenes en el área metropolitana según el índice inflacionario. En este sentido, se podrá consultar cada actualización de los cuadros tarifarios en la web del ministerio
“Es importante remarcar que el mecanismo de actualización de los cuadros tarifarios se llevó adelante luego de mantener el mismo valor del boleto durante más de 2 años y medio, redoblando los esfuerzos por parte del Estado Nacional en el marco de la pandemia covid-19 donde el transporte público representó una herramienta fundamental para el traslado de los trabajadores y trabajadoras esenciales”, señaló el ministerio de Transporte a través de un comunicado.

El Gobierno nacional mantendrá vigente el sistema de Red Sube en el AMBA, que abarcan 5 combinaciones de transporte público -ya sea trenes, colectivos, Metrobus y subte- en un plazo 2 horas. En base a este sistema, seguirá rigiendo un descuento del 50 por ciento de la tarifa al momento del segundo viaje, y un 75 por ciento menos del valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado.
Además, “seguirá aplicándose la tarifa social, es decir, el descuento del 55 por ciento del boleto para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE y con el objetivo de generar un ámbito de igualdad de oportunidades y de recursos en la accesibilidad al transporte público. En total ya registraron su tarjeta SUBE formando parte de los sectores correspondientes a los atributos sociales un total de 4.800.000 personas que, al momento de utilizar el transporte público, tendrán acceso a los descuentos en la tarifa”, se informó.
El beneficio de la tarifa social aplica para jubilados y pensionados, excombatientes de la Guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, Monotributo Social y Pensiones No Contributivas. A su vez, esos usuarios también tendrán los descuentos de la Red SUBE.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería
Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El Gobierno le pagará a las industrias que restrinjan el uso de electricidad en los horarios pico del verano
Busca así reducir el consumo de grandes usuarios en momentos críticos para compensar el fortísimo consumo de los acondicionadores de aire en los días de mayor calor y en horas pico, como las 3 de la tarde. Las referencias a experiencias extranjeras

Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones
La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos
En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?
El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei
