
En el marco del nuevo programa de Precios Justos, la secretaría de Comercio emitió multas por más de $800 millones a supermercados y empresas de consumo masivo por distintas irregularidades detectadas en el cumplimiento del acuerdo.
Así lo detalló el secretario de Comercio Matías Tomobolini. “Esta semana llegamos a 779 multas por $806.450.000 sobre supermercados, Dia, Carrefour y Cencosud, y distintas empresas alimenticias. El procedimiento es el mismo, se labra el acta, se le da el descargo al que se imputa el acta y se procede a la multa”, explicó el funcionario en diálogo con Radio 10.
Las multas -según precisó Tombolini- incluyen infracciones como la falta de stock, cartelería, la inclusión de productos que no forman parte del programa, duplicidades de etiquetado. “Es un paso más en esta idea que que no podemos llevar orden en los precios si permitimos los abusos, trabajamos de las denuncias de inspectores y vecinos y desplegamos operativos relámpago”, dijo el secretario de Comercio.
“Cuando lo que se verifica es que el faltante es responsabilidad del productor y no del supermercado se multa a las alimenticias. De estas multas por $806 millones forman parte las compañías que están multadas. En el descargo, las empresas tienen la posibilidad de dar cuenta”, agregó Tombolini.

El funcionario confirmó que el fin de semana hubo un operativo en un supermercado Jumbo de la localidad de San Martín, donde además de infracciones en el programa de Precios Justos se detectó una infracción en la ordenanza 9007 -control de los Bomberos- que generó la clausura del local.
El operativo de fiscalización se llevó adelante desde la Secretaría de Comercio, junto con la subsecretaría de Defensa del Consumidor del Municipio de San Martín, en el Hipermercado Jumbo ubicado en la calle San Lorenzo 3773 con el objetivo de controlar el cumplimiento del programa Precios Justos.
“El operativo, articulado por ambas reparticiones, fue lanzado tras la recepción de reiterados reportes de incumplimientos en dicha sucursal, denunciados a través de la aplicación móvil de Precios Justos, los cuales dispararon una alerta que derivó en constataciones informales iniciales y la organización de las mencionadas fiscalizaciones”, indicaron desde la Secretaría de Comercio.
Durante las verificaciones, se corroboraron diversas irregularidades en relación al cumplimiento del programa Precios Justos. Se registraron infracciones vinculadas a faltantes de mercadería y stock, principalmente en los rubros de perfumería, cuidado personal, limpieza, aceites, atún, harina, yerba y fideos; así como la ausencia de señalización de los productos que forman parte de dicho programa. Como resultado del alto nivel de incumplimiento del supermercado en 32 productos sin stock además de unos 14 que presentaron más de un 80% de faltante, los verificadores procedieron a labrar las actas correspondientes.

Consultado sobre los faltantes de aceites de girasol y mezcla, Tombolini aclaró que en esta nueva etapa del programa de precios los aceites están dentro de los productos que tiene un sendero de precios -con tope mensual de aumento del 3,2%- pero ya no están incluidos en el listado de precios fijos.
“Están en el marco de un fideicomiso y no forman parte de la negociación habitual que tiene fondeo propio de los mismos abastecedores. Esto se había regularizado en enero y no detectamos la falta en febrero. Tenemos los precios en línea con el 3,1% para girasol y 2,7 % para aceite mezcla en el sendero de precios”, informó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo: prevé dos años de fuerte expansión
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios
Tasas, inflación y dólar: la estrategia del Gobierno detrás de la última licitación de deuda en pesos
El Tesoro renovó casi el 100% de los vencimientos en la subasta del miércoles y liberó una porción menor de pesos al mercado. Cómo operaron los inversores

Se renuevan las apuestas por las acciones argentinas y en el mercado empiezan a hablar de un “súper ciclo” para 2026
Hay optimismo por la recuperación económica y la expectativa es a una fuerte reaparición del crédito luego de algunos meses de estancamiento. El Merval debería subir 32% para llegar al pico en dólares de enero



