
En el marco del nuevo programa de Precios Justos, la secretaría de Comercio emitió multas por más de $800 millones a supermercados y empresas de consumo masivo por distintas irregularidades detectadas en el cumplimiento del acuerdo.
Así lo detalló el secretario de Comercio Matías Tomobolini. “Esta semana llegamos a 779 multas por $806.450.000 sobre supermercados, Dia, Carrefour y Cencosud, y distintas empresas alimenticias. El procedimiento es el mismo, se labra el acta, se le da el descargo al que se imputa el acta y se procede a la multa”, explicó el funcionario en diálogo con Radio 10.
Las multas -según precisó Tombolini- incluyen infracciones como la falta de stock, cartelería, la inclusión de productos que no forman parte del programa, duplicidades de etiquetado. “Es un paso más en esta idea que que no podemos llevar orden en los precios si permitimos los abusos, trabajamos de las denuncias de inspectores y vecinos y desplegamos operativos relámpago”, dijo el secretario de Comercio.
“Cuando lo que se verifica es que el faltante es responsabilidad del productor y no del supermercado se multa a las alimenticias. De estas multas por $806 millones forman parte las compañías que están multadas. En el descargo, las empresas tienen la posibilidad de dar cuenta”, agregó Tombolini.

El funcionario confirmó que el fin de semana hubo un operativo en un supermercado Jumbo de la localidad de San Martín, donde además de infracciones en el programa de Precios Justos se detectó una infracción en la ordenanza 9007 -control de los Bomberos- que generó la clausura del local.
El operativo de fiscalización se llevó adelante desde la Secretaría de Comercio, junto con la subsecretaría de Defensa del Consumidor del Municipio de San Martín, en el Hipermercado Jumbo ubicado en la calle San Lorenzo 3773 con el objetivo de controlar el cumplimiento del programa Precios Justos.
“El operativo, articulado por ambas reparticiones, fue lanzado tras la recepción de reiterados reportes de incumplimientos en dicha sucursal, denunciados a través de la aplicación móvil de Precios Justos, los cuales dispararon una alerta que derivó en constataciones informales iniciales y la organización de las mencionadas fiscalizaciones”, indicaron desde la Secretaría de Comercio.
Durante las verificaciones, se corroboraron diversas irregularidades en relación al cumplimiento del programa Precios Justos. Se registraron infracciones vinculadas a faltantes de mercadería y stock, principalmente en los rubros de perfumería, cuidado personal, limpieza, aceites, atún, harina, yerba y fideos; así como la ausencia de señalización de los productos que forman parte de dicho programa. Como resultado del alto nivel de incumplimiento del supermercado en 32 productos sin stock además de unos 14 que presentaron más de un 80% de faltante, los verificadores procedieron a labrar las actas correspondientes.

Consultado sobre los faltantes de aceites de girasol y mezcla, Tombolini aclaró que en esta nueva etapa del programa de precios los aceites están dentro de los productos que tiene un sendero de precios -con tope mensual de aumento del 3,2%- pero ya no están incluidos en el listado de precios fijos.
“Están en el marco de un fideicomiso y no forman parte de la negociación habitual que tiene fondeo propio de los mismos abastecedores. Esto se había regularizado en enero y no detectamos la falta en febrero. Tenemos los precios en línea con el 3,1% para girasol y 2,7 % para aceite mezcla en el sendero de precios”, informó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Emmanuel Álvarez Agis: “Para el mercado financiero lo más difícil de digerir son las sorpresas”
El economista planteó que las consecuencias políticas y financieras del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires ya se evidencian en los mercados y afectan la agenda oficial

La Bolsa porteña se hundió 13% y el riesgo país cruzó los 1.000 puntos en un mercado en tensión
La dura derrota de los candidatos libertarios en los comicios bonaerenses desató una ola de ventas. Los ADR perdieron hasta 24% en Wall Street y el dólar escaló a $1.425 en el Banco Nación
Impacto en la actividad, caída del empleo, salario y jubilaciones: radiografía de la economía bonaerense tras la derrota del Gobierno
El ritmo productivo de la provincia de Buenos Aires llegó a los comicios con dos meses consecutivos de retroceso. El consumo en supermercados caía a ritmo de 6,6% y la cantidad de puestos de trabajo se contrajo aunaque menos que el promedio

El dólar oficial escaló a $1.425 en una rueda volátil donde se aproximó al techo de la banda de flotación
La divisa avanzó 45 pesos o 3,3% en el Banco Nación, tras tocar un máximo intradiario de $1.460. Cuáles son las expectativas para la divisa de cara a los comicios de octubre
Cuál es el gigante regional en el que invierte Amazon con la intención de competir con Mercado Libre
Según Bloomberg, la operación le permitirá al gigante de Jeff Bezos obtener acceso a una importante red logística que le ayudará a competir con el líder del comercio electrónico en América Latina
