
En el marco del nuevo programa de Precios Justos, la secretaría de Comercio emitió multas por más de $800 millones a supermercados y empresas de consumo masivo por distintas irregularidades detectadas en el cumplimiento del acuerdo.
Así lo detalló el secretario de Comercio Matías Tomobolini. “Esta semana llegamos a 779 multas por $806.450.000 sobre supermercados, Dia, Carrefour y Cencosud, y distintas empresas alimenticias. El procedimiento es el mismo, se labra el acta, se le da el descargo al que se imputa el acta y se procede a la multa”, explicó el funcionario en diálogo con Radio 10.
Las multas -según precisó Tombolini- incluyen infracciones como la falta de stock, cartelería, la inclusión de productos que no forman parte del programa, duplicidades de etiquetado. “Es un paso más en esta idea que que no podemos llevar orden en los precios si permitimos los abusos, trabajamos de las denuncias de inspectores y vecinos y desplegamos operativos relámpago”, dijo el secretario de Comercio.
“Cuando lo que se verifica es que el faltante es responsabilidad del productor y no del supermercado se multa a las alimenticias. De estas multas por $806 millones forman parte las compañías que están multadas. En el descargo, las empresas tienen la posibilidad de dar cuenta”, agregó Tombolini.

El funcionario confirmó que el fin de semana hubo un operativo en un supermercado Jumbo de la localidad de San Martín, donde además de infracciones en el programa de Precios Justos se detectó una infracción en la ordenanza 9007 -control de los Bomberos- que generó la clausura del local.
El operativo de fiscalización se llevó adelante desde la Secretaría de Comercio, junto con la subsecretaría de Defensa del Consumidor del Municipio de San Martín, en el Hipermercado Jumbo ubicado en la calle San Lorenzo 3773 con el objetivo de controlar el cumplimiento del programa Precios Justos.
“El operativo, articulado por ambas reparticiones, fue lanzado tras la recepción de reiterados reportes de incumplimientos en dicha sucursal, denunciados a través de la aplicación móvil de Precios Justos, los cuales dispararon una alerta que derivó en constataciones informales iniciales y la organización de las mencionadas fiscalizaciones”, indicaron desde la Secretaría de Comercio.
Durante las verificaciones, se corroboraron diversas irregularidades en relación al cumplimiento del programa Precios Justos. Se registraron infracciones vinculadas a faltantes de mercadería y stock, principalmente en los rubros de perfumería, cuidado personal, limpieza, aceites, atún, harina, yerba y fideos; así como la ausencia de señalización de los productos que forman parte de dicho programa. Como resultado del alto nivel de incumplimiento del supermercado en 32 productos sin stock además de unos 14 que presentaron más de un 80% de faltante, los verificadores procedieron a labrar las actas correspondientes.

Consultado sobre los faltantes de aceites de girasol y mezcla, Tombolini aclaró que en esta nueva etapa del programa de precios los aceites están dentro de los productos que tiene un sendero de precios -con tope mensual de aumento del 3,2%- pero ya no están incluidos en el listado de precios fijos.
“Están en el marco de un fideicomiso y no forman parte de la negociación habitual que tiene fondeo propio de los mismos abastecedores. Esto se había regularizado en enero y no detectamos la falta en febrero. Tenemos los precios en línea con el 3,1% para girasol y 2,7 % para aceite mezcla en el sendero de precios”, informó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Crisis en la industria: por menor demanda y más importaciones, estiman que podrían perderse 60.000 empleos este año
La preocupación en el sector manufacturero por la marcha de la actividad es cada vez mayor. La demanda planchada en muchos rubros y la competencia del exterior se traduce en ajuste de plantillas y reorganización de costos. Qué esperan en la UIA para el segundo semestre
El FMI continúa la revisión de las metas del acuerdo y no hay fecha para el desembolso de USD 2.000 millones
Julie Kozack, vocera del organismo multilateral, sostuvo que aún no concluyó el análisis técnico del acuerdo de Facilidades Extendidas y aseguró que en Argentina “se están implementando políticas fiscales y monetarias apropiadas”

Estados Unidos creó más puestos de trabajo de lo esperado en junio y el desempleo bajó al 4,1 por ciento
La primera economía mundial agregó 147.000 empleos, superando ampliamente las previsiones y a las dudas sobre el impacto de los aranceles de Trump

Mercados: tercera suba de la Bolsa argentina, con empuje de Wall Street en zona de máximos
El S&P Merval gana 1,4%, a 2.090.000 puntos mientras que los índices de EEUU crecen con el impulso de un fuerte dato de empleo

Cuánto ganó J.P. Morgan con su apuesta de carry trade argentino: los números de su estrategia y qué espera para el futuro
La operación de corto plazo aprovechó las nuevas reglas en el mercado financiero local. El banco estadounidense cerró la jugada con una interesante ganancia en dólares
