Relojes Cartier, joyas y más: las compras que delataron a argentinos que intentaron “pasar” bienes sin declarar y por qué los detectaron

El alerta se da a través de un intercambio de información con España por el cual el fisco argentino conoce qué viajeros traen ciertos artículos de lujo

Guardar
La Aduana implementó un sistema
La Aduana implementó un sistema de análisis adelantado que le permite tener información sobre los pasajeros antes de que lleguen al país

En días en los que el Gobierno trata de limitar al máximo la salida de dólares por turismo y otros consumos en el exterior para frenar al menos parcialmente el goteo de reservas del Banco Central, la Aduana recurre a todo acuerdo internacional y recurso tecnológico disponible para intentar limitar las infracciones a las franquicias máximas autorizadas para los viajeros argentinos. En particular, un acuerdo de intercambio de información alcanzado con España está dando sus réditos.

En los últimos seis meses, la Aduana detectó compras hechas por turistas argentinos que visitaron España y que no fueron declaradas al ingresar al país por más de 70.000 dólares. Para ello, aprovechó uno de los beneficios que otorga el fisco ibérico a los viajeros del exterior: la posibilidad de recuperar el 21% de Impuesto al Valor Agregado a través de un reembolso de impuestos para la compra de productos adquiridos ocasionalmente como uso personal o regalo (es decir, no aplica a alojamiento, comidas y otros consumos habituales). El famoso “tax free”, tramite que suele hacerse en el aeropuerto antes de regresar.

El reembolso que ofrece España es muy tentador y, en esa línea, los turistas argentinos no se quedan afuera a la hora de pedir la devolución al dejar el país. Sin embargo, en los casos en los que esos viajeros tenían la intención de ocultar a su llegada a la Argentina esas adquisiciones, pedir el reembolso los delató.

La lista de las detecciones
La lista de las detecciones de compras de bienes suntuarios sin declarar de los últimos seis meses

Fuentes de la Aduana dieron a conocer a Infobae algunos de los casos en cuestión.

El más valioso involucra a un viajero que este año entró al país con un reloj marca Royal Oak valuado en USD 27.289,39 por el que pidió la devolución del 21 por ciento. Al llegar al país el viajero no lo declaró, pero el intento fue inútil. Antes de que su avión tocara la pista del Aeropuerto de Ezeiza, los agentes aduaneros ya sabían lo que traía en la muñeca.

El reloj restaltaba no sólo para conocedores, sino también para los funcionarios del aeropuerto que tenían en sus manos el aviso del fisco español respecto a que esa compra se había concretado.

La franquicia, el valor máximo de compras en el exterior que se puede entrar al país sin pagar impuestos aduaneros, llega apenas a USD 500 (más otros USD 500 de consumos autorizados en el freeshop de Buenos Aires). Por cada dólar por encima de la franquicia se paga un impuesto del 50%, es decir, el valor del reloj en cuestión saltaba a USD 40.684,85 para el turista en cuestión. Es decir, USD 13.395,46 más caro.

Con esa diferencia en mente el turista probó su suerte, pero no hubo caso. Al tener la información a mano, los agentes de la Aduana le informaron que conocían la compra y que debía pagar el impuesto en cuestión.

La Aduana dio a conocer otra 14 casos similares de compras suntuarias que no lograron volar debajo del radar.

Los Argentinos que piden la
Los Argentinos que piden la devolución de impuestos en España son detectados en Buenos (Reuters)

Entre esos consumos, los relojes parecen ser la gran debilidad argentina. Cuatro Cartier de no menos de USD 2.300 dólares fueron detectados de la misma manera. Dos Omega, dos Hublot y un Tag Heuer, de no menos de USD 2.000 cada uno, también cayeron bajo el mismo sistema de información.

Otro viajero destacado compró elementos de caza por USD 7.000 y, al no resistir la tentación de pedir el reembolso de impuestos en España, también tuvo que pagar el impuesto aduanero local. Lo mismo con anillos y brazaletes cuyo valor estaba bien por encima de la franquicia autorizada.

Recientemente, la Aduana puso en funcionamiento un sistema que le permite predecir con un alto grado de exactitud qué viajeros están incumpliendo las normas respecto al ingreso de bienes comprados en el exterior. El método, basado en sistemas de información provistos por líneas aéreas y que descansa en toda una serie de bases de datos públicas les permite a los sabuesos de las fronteras identificar a los pasajeros con perfiles de riesgo más altos para realizar análisis exhaustivos focalizados y comprobar maniobras de contrabando.

El itnercambio de información con España es una de esas fuentes de datos que les permite a los agentes aduaneros predecir con bastante exactitud qué pasajeros están tratando de infringir las normas de ingreso de bienes comprados en el exterior muchas horas antes de que sus vuelos aterricen en el país.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

En medio de la baja del riesgo país, Santa Fe buscará colocar bonos en Wall Street por hasta USD 1.000 millones

El gobierno de Maximiliano Pullaro tiene expectativa de realizar la emisión con títulos legislación Nueva York, Londres y Boston. La decisión se tomó después de que CABA recolectara USD 600 millones

En medio de la baja

El embajador de EEUU se reunió con Sturzenegger y elogió las reformas del Gobierno: “Tienen el potencial de dinamizar la economía”

Peter Lamelas volvió a destacar las políticas aplicadas por el oficialismo y destacó su potencial para atraer inversiones y ampliar el intercambio bilateral

El embajador de EEUU se

Aeropuertos Argentina duplicará la capacidad operativa de la terminal de Córdoba con una inversión de más de USD 26 millones

La ampliación y modernización del aeropuerto internacional Ambrosio Taravella permitirá responder al aumento del tráfico aéreo y fortalecer la conectividad regional, impulsando el desarrollo económico de la provincia y el sector aeroportuario

Aeropuertos Argentina duplicará la capacidad

Jornada financiera: el dólar subió a $1.430 y el riesgo país quedó al borde de los 600 puntos

La divisa minorista aumentó 5 pesos. La deuda soberana en dólares ganó 0,6% y el indicador financiero anotó un mínimo diario de 597 unidades por la mañana. El S&P Merval perdió 2,2% y cedieron los ADR en Wall Street

Jornada financiera: el dólar subió

Emirates celebró el aumento de frecuencias en Argentina: “La demanda realmente está creciendo”

Desde octubre la compañía tiene 7 vuelos semanales desde Buenos Aires. Un tercio de los pasajeros tiene como destino final Brasil, un tercio Dubái y el resto alguno de los otros 140 destinos posibles. No excluyen un vuelo directo Buenos Aires-Dubái y estudian designar country manager para la Argentina

Emirates celebró el aumento de