Paro bancario: las entidades dieron a conocer su oferta paritaria con un sueldo básico inicial de casi $260.000

La propuesta consiste en un ajuste mínimo en diciembre y una suba escalonada del 29,5% en los primeros cinco meses del año. El gremio anuncio una medida de fuerza para el próximo jueves

Guardar
La Asociación Bancaria confirmó el
La Asociación Bancaria confirmó el paro de 24 horas para el próximo jueves.

A horas de que la Asociación Bancaria anunciara un paro de 24 horas para el próximo jueves, las empresas financiaras hicieron público su ofrecimiento en el marco de las negociaciones paritarias correspondiente a los primeros cinco meses de 2023.

En concreto, las entidades aseguraron que ofrecieron un ajuste del 0,7 % para los sueldos de diciembre 2021, de manera que la evolución de los salarios iguales a la evolución de precios del año 2022.

A esto se sumaría un aumento escalonado del 29,5% que se calcularía sobre la base del salario de diciembre. El porcentaje se aplicaría en tres partes, comenzando con un 11,5% en enero y luego dos incrementos del 9% en marzo y mayo. A finales de ese mes, además, se abrirían las puertas para una revisión.

De esta manera, el salario básico inicial ascendería hasta los $258.184 ya desde el primer mes de este año, por lo que debería haber un ajuste retroactivo.

El freno de actividades será
El freno de actividades será para la atención personal, pero estarán habilitados los cajeros automáticos. Foto: JUAN VARGAS

La propuesta fue comunicada por las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (Abapra), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), luego de la última reunión reunión paritaria con la Asociación Bancaria, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Otras incidencias en los salarios

Las entidades bancarias que emitieron el comunicado aclararon que los aumentos ofrecidos impactarían en el bono del “Día del Bancario” que se paga en noviembre y que en 2022 fue de $185.000 para categorías iniciales, llegando a $260.000 para las categorías más altas.

Asimismo, se aumentarían en los porcentajes mencionados el monto de la participación en las ganancias del sistema financiero, conocido como “ROE”. Este concepto significó cobrar el año pasado unos $80.000 adicionales para la categoría inicial y $270.000 adicionales en la categoría más alta.

“Con relación al reclamo sobre el Impuesto a las Ganancias, entendemos que es el Poder Legislativo el ámbito en el cual se debe debatir y establecer las modificaciones impositivas, para evitar que los aumentos nominales incrementen la carga de dicho gravamen”, señalaron las empresas.

En ese sentido, las cámaras expresaron su disposición a acompañar al gremio en los planteos tendientes a aliviar la carga de impuestos que afecta a los trabajadores.

Paro confirmado

La Asociación Bancaria confirmó el paro de 24 horas para el próximo 23 de febrero. La medida de fuerza implicará una interrupción total de los servicios bancarios presenciales, según detalló la dirigencia sindical.

Sergio Palazzo aseguró que no
Sergio Palazzo aseguró que no habrá acuerdo hasta que las empresas acepten hacerse cargo de una parte del Impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores. Foto: Daniel Dabove

“No se logró un acuerdo. Hemos planteado, más allá de los porcentajes y de revisar las paritarias del 2022, que el sector empresario se haga cargo de parte del Impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La respuesta ha sido negativa”, afirmó Sergio Palazzo, Secretario General de la Asociación Bancaria.

“Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible que podamos acordar”, remarcó.

“La paciencia tiene un límite y por eso se va a tomar una medida de fuerza. Cada seccional va a tener la facultad de poder movilizar en su territorio, así que seguramente habrá movilizaciones en las puertas de los bancos”, completó.

Por lo pronto, los funcionarios del Ministerio de Trabajo designaron un cuarto intermedio, fijando una nueva audiencia presencial para el lunes 27 de febrero de 2023 a las 11 horas, por lo que no habrá ninguna nueva negociación, al menos en el ámbito formal, antes de la medida de protesta programada para la próxima semana.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los analistas que releva el BCRA esperan una inflación más alta en el corto plazo y una suba del dólar para fin de año

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) corrigió al alza sus pronósticos inflacionarios. El IPC de marzo será del 2,6%, al igual que la inflación núcleo, por encima de lo esperado un mes atrás. El “crawling peg” del 1% mensual para ajustar el dólar oficial no variará hasta las elecciones

Los analistas que releva el

Impacto global: en medio de la incertidumbre financiera, se hundieron acciones y bonos, subió el dólar y cayeron las reservas

Los ADR argentinos perdieron hasta 7% en Wall Street. El S&P Merval de la Bolsa porteña retrocedió 3,9%y los bonos en dólares, un 3,7%. El dólar libre subió a $1.345 y los financieros superaron los $1.360. El BCRA vendió USD 35 millones en el mercado y las reservas quedaron debajo de USD 25.000 millones después de 14 meses

Impacto global: en medio de

Las reservas brutas cayeron debajo de los USD 25.000 millones por la devaluación del yuan y las ventas del BCRA

El Banco Central se desprendió de USD 35 millones por su participación cambiaria. Las reservas cayeron USD 328 millones y quedaron en su nivel más bajo desde enero de 2024

Las reservas brutas cayeron debajo

Morgan Stanley quitó los bonos argentinos de su lista de inversiones preferidas en medio de la turbulencia global

El banco de inversión estadounidense removió a los títulos de la Argentina de su menú de posiciones recomendadas para mercados emergentes, en el marco del sacudón que generó la imposición de aranceles en Estados Unidos. Advierten por la necesidad de consolidar la desinflación, acumular reservas, dar respaldo político al programa de Javier Milei y un acuerdo con el FMI

Morgan Stanley quitó los bonos

Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI

En el Poder Ejecutivo creen que un cisne negro era esperable en los mercados internacionales y que continuará la ortodoxia fiscal y monetaria. Las alertas del mercado sobre el esquema cambiario y la urgencia por los dólares desde Washington

Lunes negro: en medio del