
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, anunció hoy que dejará su cargo al frente de la entidad al finalizar junio. ”Tras pensarlo mucho, decidí buscar nuevos retos”, dijo en un comunicado del banco tras informar de su decisión al consejo de administración del Banco Mundial.
“Servir como presidente del Grupo del Banco Mundial ha sido un gran honor y privilegio para mí. Estoy profundamente agradecido por el apoyo de los directores ejecutivos, los funcionarios y el personal de las cinco instituciones del Grupo del Banco Mundial”, señaló Malpass en un mensaje publicado en sus redes sociales, tras comunicar a la junta directiva de la entidad su intención “de dejar el cargo al final del año fiscal del Banco Mundial”.
“Hemos trabajado arduamente juntos para reducir la pobreza, aumentar el crecimiento económico, reducir la carga de la deuda del gobierno y mejorar los estándares de vida en toda la gama del desarrollo humano, incluida la educación, la salud, la protección social y el empleo, el género y el acceso a agua limpia y electricidad”, aseguró Malpass.
Con respecto a su futuro, señaló: “Tengo muchas ganas de trabajar en los múltiples desafíos que enfrentan la economía, los negocios, el desarrollo y las finanzas globales. Como lo he hecho a lo largo de mi carrera en el sector público, buscaré formas de mejorar el nivel de vida de las personas. Esta es una oportunidad importante y constructiva para que el Grupo del Banco Mundial fije su rumbo. Tendré más que decir en las próximas semanas”.
“Con los países en desarrollo enfrentando crisis sin precedentes, me enorgullece que el Grupo del Banco haya respondido con rapidez, escala, innovación e impacto. Los últimos cuatro años han sido de los más significativos de mi carrera. Habiendo progresado mucho, y después de pensarlo mucho, he decidido perseguir nuevos retos. Quiero agradecer a nuestro personal y a las juntas directivas por el privilegio de trabajar con ellos todos los días para fortalecer la efectividad de nuestras operaciones en los momentos más difíciles”, concluyó Malpass.
De 66 años, Malpass había iniciado su mandato de 5 años al frente del Banco Mundial el 9 de abril de 2019, por lo que abandonará esa posición un año antes de lo previsto. Llegó al cargo tras haber sido el máximo responsable de asuntos internacionales del Tesoro de Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.
El pasado otoño boreal fue objeto de críticas por parte de la Casa Blanca tras negarse a decir que apoyaba el consenso científico sobre el calentamiento global. Más tarde se disculpó y reiteró su opinión de que la actividad humana contribuye al cambio climático. Más recientemente, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, brindó un importante apoyo para una reforma del funcionamiento del Banco Mundial con el fin de garantizar una concesión de préstamos más amplia para combatir el cambio climático y otros retos mundiales.
Durante su mandato, Malpass debió enfrentarse a crisis mundiales como la pandemia del covid-19 y la invasión rusa de Ucrania. El banco dijo en un comunicado el presidente de la institución “respondió rápidamente” ante estos retos, en particular movilizando la cifra récord de 440.000 millones de dólares para responder a la pandemia.
”Bajo su liderazgo, el Grupo del Banco más que duplicó la financiación para enfrentar el climática en los países en desarrollo, alcanzando la cifra récord de 32.000 millones de dólares el año pasado”, añade el comunicado en referencia a Malpass.
Con información de Reuters y AFP
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo: prevé dos años de fuerte expansión
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios
Tasas, inflación y dólar: la estrategia del Gobierno detrás de la última licitación de deuda en pesos
El Tesoro renovó casi el 100% de los vencimientos en la subasta del miércoles y liberó una porción menor de pesos al mercado. Cómo operaron los inversores

Se renuevan las apuestas por las acciones argentinas y en el mercado empiezan a hablar de un “súper ciclo” para 2026
Hay optimismo por la recuperación económica y la expectativa es a una fuerte reaparición del crédito luego de algunos meses de estancamiento. El Merval debería subir 32% para llegar al pico en dólares de enero



