
Netflix, la empresa de películas y series por streaming que revolucionó la industria, comenzó a implementar nuevas medidas que apuntan a evitar que los usuarios compartan sus contraseñas y por ende sus cuentas.
Los últimos países alcanzados por las nuevas normativas son Canadá, Nueva Zelanda, Portugal y España, luego de que la empresa haya hecho ensayos en América Latina, tal como detallaron en un comunicado oficial.
“Hoy en día, más de 100 millones de hogares comparten cuentas, lo que afecta nuestra capacidad de invertir en nuevos programas de TV y películas”, dijo Netflix para explicar la aplicación de las nuevas medidas.
Durante el período de prueba en que realizó Netflix en América Latina, más precisamente en Chile, Perú y Costa Rica, los precios para miembros adicionales oscilaron entre 2 y 3 dólares por mes, pero los últimos cuatro países vieron que ese precio casi se duplicó, tal como detalló Business Insider.
¿Qué sucederá en la Argentina?
Fuentes de la compañía en Argentina le dijeron a Infobae que por el momento no hay novedades sobre cuándo se podrían implementar estas modificaciones en el país.
“Cuando haya información de Argentina lo comunicaremos”, dijeron las fuentes de prensa de Netflix que operan en el país.
Concluyendo el comunicado donde informaron sobre las nuevas implementaciones en Canadá, Nueva Zelanda, Portugal y España, la compañía dijo: “Valoramos a nuestros miembros y reconocemos que tienen muchas opciones de entretenimiento. Una cuenta de Netflix está destinada a un hogar y los miembros pueden elegir entre una variedad de planes con diferentes funciones”.
“Como siempre, perfeccionaremos estas nuevas funciones en función de los comentarios de los miembros para seguir mejorando Netflix en los años venideros”, concluyó el documento.

Según la compañía de streaming el enfoque que están abordando se centra en “dar a los miembros un mayor control sobre quién puede acceder a su cuenta”, a través de las siguientes modificaciones:
1. Establecer ubicación principal: “ayudaremos a los miembros a configurar esto, asegurándonos de que cualquier persona que viva en su hogar pueda usar su cuenta de Netflix”, detalló la compañía.
Lo que significa que los usuarios deberán configurar una ubicación principal, por lo que solo las personas en ese hogar podrán usar la cuenta sin pagar extra.
2. Administrar el acceso a la cuenta y los dispositivos: según Netflix a partir de ahora los miembros podrán administrar fácilmente quién tiene acceso a su cuenta desde nuestra nueva página Administrar acceso y dispositivos.
3. Transferir perfil: las personas que usen una cuenta, ahora podrán transferir fácilmente un perfil a una nueva cuenta, por la que pagan, manteniendo sus recomendaciones personalizadas, historial de visualización, su lista, juegos guardados y más.
4. Mire mientras viaja: los miembros aún pueden ver Netflix fácilmente en sus dispositivos personales o iniciar sesión en un televisor nuevo, como en un hotel o alquiler de vacaciones.
5. Comprar una subcuenta: los clientes que cuenten con un plan Estándar o Premium en muchos países (incluidos Canadá, Nueva Zelanda, Portugal y España) podrán agregar una subcuenta de miembro adicional para hasta dos personas con las que no viven, cada una con un perfil, recomendaciones personalizadas, inicio de sesión y contraseña. Ese servicio cuesta 3,99 euros en Portugal y 5,99 euros en España.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Minerales críticos: Europa también se interesa por los proyectos mineros en la Argentina
Quiere evitar que la puja estratégica entre EEUU y China la deje sin un productor ascendente de litio y potencial proveedor de cobre y la excluya del desarrollo de un sector al que sus empresas ofrecen bienes y servicios

El mercado local se cubre con dólares y bonos, pero en el mundo los refugios son el oro y el bitcoin, por la debilidad de la moneda de EEUU
En la tarde del domingo se disipó el “factor Espert”, mientras se espera el resultado de las negociaciones en EEUU y la respuesta que dará el mercado

Las reservas del BCRA se sostuvieron cerca de USD 40.000 millones pese a la volatilidad cambiaria: qué prevén los expertos
Pese a meses de presión sobre la cotización del dólar, pagos de deuda y fluctuaciones diarias, las reservas internacionales se mantuvieron estables desde abril. Analistas anticipan los desafíos y escenarios tras las elecciones
Un estudio privado calculó que en el último trimestre podrían faltar USD 8.500 millones
El impacto de la baja de retenciones fue acotado para la acumulación de dólares del gobierno y restará oferta en los próximos meses
Qué modificaciones al régimen cambiario espera el mercado tras las elecciones de octubre
Las cotizaciones del dólar se mantienen en máximos y el esquema de bandas parece agotado. Analistas prevén modificaciones después de los comicios legislativos y alertan sobre el impacto en la política económica
