
El año arrancó con un repunte en la venta de autos usados y el sector espera que el mercado se “normalice” en los próximos meses. Según las estadísticas de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), durante el mes de enero se comercializaron en la Argentina 133.073 vehículos usados, una suba del 12,9% comparado con el mismo mes de 2022, cuando la cifra fue de 117.858 unidades.
El primer mes del año también registró un avance de 14,5% en relación al mes anterior diciembre de 2022. En el último mes del año pasado se habían vendido 116.147 vehículos.
“Comenzamos un nuevo año con renovadas esperanzas. Tenemos que dejar atrás un 2022 lleno de complicaciones, un año extraño en el cual como pocas veces las ventas de autos nuevos y la de vehículos usados fueron por diagonales distintas”, explicó Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
“Enero nos da una pista de que tal vez este 2023 pueda tener algo más de lógica en cuanto a la comercialización de autos usados. Esto significa: más venta de 0km, más venta de usados, un paralelismo que es muy difícil de romper”, mencionó el directivo.

Los modelos más vendidos en el comienzo del año fueron:
- VW Gol y Trend: 8.301 (22% del mercado)
- Chevrolet Corsa y Classic: 4.636 (12% del mercado)
- Toyota Hilux: 3.981 (11% del mercado)
- Renault Clio: 3.403 (9% del mercado)
- Ford Fiesta: 3.133 (8% del mercado)
- Fiat Palio: 2.938 (8% del mercado)
- Ford EcoSport: 2.919 (8% del mercado)
- Ford Focus: 2.757 (7% del mercado)
- Ford Ranger: 2.711 (7% del mercado)
- Volkswagen Amarok: 2.686 (7% del mercado)
En las provincias donde más subieron las ventas en comparación con enero de 2022 fueron Neuquén, con una suba de 22,40%; Mendoza con 22,07%; La Pampa con 19,07%; Formosa con 18,21%; San Juan con 17,80%; Santa Cruz con 16,88%; Salta con 16,42%; Santiago del Estero con 15,93%; Córdoba con 15%; y la Ciudad de Buenos Aires, con 13,82%. Mientras que las ventas cayeron en San Luis, con una baja de 4,38%.
Todos los precios de referecia de febrero:
Los 0 km, también en alza
Por otro lado, los patentamientos de vehículos 0 Km crecieron en enero 15% interanual, según informó el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) y sumaron un total de más de 50.000 unidades vendidas. El informe también destacó que en la comparación con diciembre, las ventas de vehículos registraron un incremento del 154%, ya que en el últimos mes de 2022 se registraron 19.714 unidades.
Con estos números, en el sector confían en que los números finales de 2023 superarán en un 5% los 407.000 registros del año pasado. Ricardo Salomé, presidente de Acara, dijo que será clave darle continuidad al “efecto derrame” a otras industrias por seguir fomentando la producción nacional.
Según el directivo, la producción local hoy abastece casi el 63% de los autos que se patentan, algo que siempre fue un viejo anhelo del sector. “Parecía algo imposible de alcanzar, pero que es una tendencia que ha venido para quedarse. Más allá de que si hubiéramos tenido más autos la cifra hubiera sido bien mayor, enero nos está dando un buen impulso inicial, en un año que aspiramos a incrementar un 5% las 407.000 unidades patentadas en 2022″, sostuvo el directivo en un comunicado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Mercados: suben las acciones argentinas después de un dato positivo de crecimiento
Una mejora del estimador de actividad económica de septiembre le aporta impulso a los activos financieros. El S&P Merval gana 1,6%, a 2.900.000 puntos. Los bonos negocian estables
El futuro del ahorro en la era de la volatilidad: estrategias para enfrentar la incertidumbre económica
La economista Yayi Morales advirtió sobre cómo la pérdida de poder adquisitivo puede afectar incluso a quienes tienen reservas en moneda dura, y ofreció pautas simples para empezar a proteger el dinero frente a un escenario cambiante

De manera sorpresiva, Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

El Gobierno celebra datos positivos, pero el mercado laboral sigue en crisis
Los números del INDEC exponen una recuperación económica con profundas diferencias entre actividades y un mercado laboral en retroceso

La dictadura cubana prometió una serie de reformas económicas que suponen un cambio en su política tradicional
La flexibilización de ciertas normas abre la puerta a nuevas formas de colaboración internacional y busca dinamizar sectores estratégicos en medio de una crisis prolongada


