
Las agencias de viaje del país se pronunciaron ayer a favor del Previaje 4, la cuarta edición del programa que ya fue confirmada por el Gobierno y que, al igual que la versión pasada, apuntará a fortalecer la temporada baja turística.
“El anuncio del Previaje 4 es fundamental para nuestro sector porque significará que, para muchas de las agencias de viajes que venden destinos nacionales, no habrá prácticamente temporada baja como pasó el año pasado” afirmaron desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) que representa a las más de 5.000 empresas de viajes argentinas.
“El Previaje genera movimiento económico en todo el país, es sinónimo de desarrollo y crecimiento para cada localidad, pueblo y ciudad de Argentina”, dijo Andrés Deya, presidente de Faevyt al ser consultado por la confirmación del Previaje.
“Las agencias de viajes somos grandes protagonistas del programa concentrando más del 50% de las ventas del mismo. Con las primeras tres ediciones ya viajaron 6 millones de personas, se movilizaron 200 mil millones de pesos y se generaron 53 mil puestos de trabajo; es innegable el impacto positivo que Previaje tiene para nuestro sector”, agregó Deya.
Según el presidente de Faevyt, desde hace 16 meses que la industria turística está entre los principales rubros que lideran la recuperación del empleo. “Sin dudas, el Previaje fue uno de los grandes motores durante la pandemia, y ahora es el impulso clave para que poder pensar en el fin de la temporada baja para el turismo interno”, dijo Deya.

Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens sotuvo que “el objetivo de este nuevo Previaje es sostener la demanda durante los meses de mayo y junio para que los prestadores turísticos no tengan temporada baja, como pasó el año pasado”.
¿Qué se sabe del Previaje 4?
Por el momento, desde el Ministerio de Turismo y Deportes confirmaron que la “ventana de compras” será en marzo, probablemente a mediados de mes, y los viajes se podrán realizar durante mayo y junio.
En cuanto al funcionamiento del programa, será igual a las versiones anteriores, se reintegrará el 50% de lo gastado -70% para jubilados de PAMI- de forma anticipada en servicios y productos turísticos nacionales.

Dicho crédito podrá ser empleado desde el día en que se inicie el viaje y durante todo el 2023, tal como le adelantaron a Infobae, en todos los productos y servicios correspondientes a la “cadena turística”.
“El crédito es para usar en pasajes, alojamientos, paquetes turísticos, restaurantes, bares, cervecerías, locales de productos regionales, artesanías, chocolaterías, excursiones y más”, dijeron desde la cartera del ministro Lammens y aclararon una de las dudas más frecuentes que reciben de los usuarios: “No se puede emplear en supermercados y estaciones de servicio”.
Una de las novedades del Previaje 4 es que se aumentará el tope de devolución por cada usuario, tal como detallaron las fuentes oficiales, el límite que fue de $70.000; pasará a ubicarse entre los $90.000 y los $100.000 por cada beneficiario mayor de 18 años.
Feriados para aprovechar el Previaje 4
Tal como se anticipó, el Previaje 4 comprenderá los meses de mayo y junio para realizar los viajes, es decir que abarcará importantes feriados , algunos de ellos “extra largos”. A saber:
- 1º de mayo, en conmemoración del Día del Trabajador
- 25 y 26 de mayo, en conmemoración de la Revolución de Mayo, más un día extra con fines turísticos.
- 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), 18 de junio (domingo), 19 de junio (feriado con fines turísticos) y 20 de ese mes (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo el trabajo remoto impacta en la productividad y costos para empresas y empleados
Avanzó con la pandemia y sigue consolidándose. Según datos recientes, la modalidad tiene ventajas para ambas partes. Los 6 factores para sostener el rendimiento

Después del anuncio del apoyo financiero de EEUU: claves para entender cómo seguirá la macroeconomía argentina
Economistas locales y del exterior evaluaron el alcance del auxilio norteamericano y las perspectivas hasta las elecciones de octubre. Para la política económica, noviembre se convirtió en el largo plazo
Tres claves para entender las nuevas restricciones cambiarias
Restaurando la incompatibilidad por 90 días entre la compra de dólar oficial y la operatoria financiera reforzó la captura de divisas por parte del Gobierno y llevó a un aumento inmediato en la brecha cambiaria
Aerolíneas Argentinas lanzó un plan para pagar pasajes en hasta 12 cuotas sin interés en vuelos nacionales
La línea aérea amplía sus opciones de pago para incentivar la demanda y ofrece nuevas opciones de financiación

Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios
El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional
