
El consorcio de empresas automotrices Renault, Nissan y Mitsubishi anunció que buscará llevar adelante una serie de iniciativas para “maximizar la creación de valor” y que incluirán proyectos operacionales en distintas partes del mundo, entre ellas en la Argentina.
Las tres compañías acordaron avanzar en una nueva etapa de su participación cruzada que tendrán como objetivo conseguir una “mayor agilidad estratégica con nuevas iniciativas a las que se pueden unir los socios” y un “reequilibrio de las participaciones cruzadas entre Renault Group y Nissan y el fortalecimiento en la gobernanza de la Alianza”.
Renault Group y Nissan firmaron un acuerdo marco vinculante con la meta de alcanzar acuerdos definitivos a finales del primer trimestre de este año. “Las transacciones contempladas en estos acuerdos definitivos estarían sujetas a un número limitado de condiciones, entre las que se encuentran las aprobaciones regulatorias, y se espera que la transacción se complete en el cuarto trimestre de 2023″, explicó ese consorcio de empresas en un comunicado conjunto.
“Este programa a gran escala allana el camino para la renovación y el fortalecimiento de esta asociación de 24 años, creando un nuevo espíritu y aprovechando las tecnologías de los tres miembros de la Alianza. Esta nueva asociación, creará oportunidades de crecimiento adicionales y mejorará la eficacia operacional de cada empresa para innovar y transformarse en el mercado automovilístico y de nuevas movilidades que evoluciona rápidamente”, continuaron.
Tras un año de negociaciones, la hoja de ruta de la alianza de compañías en vistas a 2030 incluirá “nuevos proyectos clave en América Latina, India y Europa que tienen como objetivo brindar a los miembros de la alianza resultados mutuamente beneficiosos, a gran escala y tangibles en tres dimensiones: mercados, vehículos y tecnologías”, definieron. “Cada empresa se beneficiará de estos proyectos de creación de valor a mediano plazo, al mismo tiempo que obtiene beneficios a corto plazo a través de la optimización y el reparto de costes”.

Para el caso de América Latina, el comunicado indicó que habrá cuatro proyectos. Uno de ellos es la fabricación de una nueva pick-up de media tonelada desarrollada por Renault Group y compartido con Nissan en la Argentina. Otro es la continuación de “la exitosa colaboración en la familia existente de pick-ups Nissan Frontier/Renault Alaskan”, por la cual Renault Group producirá pick-ups en Córdoba para Renault Group y Nissan.
Además, en México Nissan producirá un nuevo modelo para Renault Group, lo que implica que por primera vez en 20 años se producirá un vehículo de la marca francesa en ese país. El cuarto proyecto para la región es la comercialización por parte de Nissan y Renault Group comercializarán dos vehículos eléctricos comunes del segmento A, ambos basados en la plataforma CMF-AEV.
“En cuanto a la segunda dimensión de la asociación, las tres empresas de la alianza han acordado aprovechar sus estrategias existentes de electrificación y tecnologías de bajas emisiones invirtiendo y colaborando en proyectos específicos de cada socio que representarían un valor añadido para todos”, comunicaron.
“Estas iniciativas estratégicas están diseñadas para reforzar los planes estratégicos de las empresas miembro, incluidas Nissan Ambition 2030 y Renaulution, al maximizar los puntos en común y las oportunidades de inversión para lograr sus respectivos objetivos de crecimiento sostenible y descarbonización”, ampliaron las empresas.
Las áreas de colaboración incluyen la intención de Nissan de invertir hasta un 15% en Ampere, la entidad EV & Software de Renault Group en Europa, con el objetivo de convertirse en un inversor estratégico. Gracias a este proyecto de inversión en Ampere, Nissan podrá acelerar sus oportunidades de negocio en Europa.
Por otra parte, Mitsubishi Motors también está considerando invertir en Ampere. Y por último, Nissan y Mitsubishi Motors se convertirán en clientes de Horse, una iniciativa de Renault Group para aumentar los efectos de escala y la cobertura de mercado de sus tecnologías de motores de combustión interna e híbridos de bajas emisiones (ICE).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Aprobaron los requisitos que deben cumplir las estaciones de servicio para el autodespacho de combustible
Con la implementación de esta nueva modalidad, el Gobierno busca reducir costos operativos, optimizar el servicio y ofrecer una experiencia más ágil

Buenas señales para la construcción: los despachos de cemento aumentaron 8,3% en el arranque del año
Tras un 2024 marcado por fuertes caídas, la construcción muestra señales de recuperación

Ranking: cuáles fueron las principales 10 empresas agroexportadoras en la campaña 2023/24
Las principales firmas de los últimos ciclos mantuvieron su lugar en el podio, acumulando casi el 40% del total exportado en granos y derivados. Qué cultivos se destacaron
Efecto aranceles: en Japón aseguran que Argentina podría comenzar a fabricar la Toyota Hilux eléctrica
Un prestigioso medio económico japoneses aseguró que el gigante de la industria podría diversificar producción para enfrentar de mejor modo los aranceles impuestos por EEUU

El consumidor norteamericano es el que paga la guerra comercial
Las tarifas impuestas por Estados Unidos bajo una lógica mercantilista afectan principalmente al consumo interno y reavivan un modelo de intervención estatal que recuerda a la crisis de los años treinta
