
La primera edición del año del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central arrojó como resultado que los consultores económicos esperan una inflación del 97,6% para 2023, 0,9 puntos porcentuales por debajo de la encuesta del mes anterior, y un crecimiento del PBI del 0,5%, sin cambios en relación a diciembre.
Los analistas estimaron una inflación mensual de 5,6% para enero de 2023, un dato que el Indec informará el próximo 14 de febrero. Para los próximos años, “los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación ubicándolas en 79,6% i.a. para 2024 (4,6 p.p. mayor que el REM previo) y en 50,3% i.a. (-0,8 p.p.) para el año 2025″.
Con respecto al PBI, el REM espera para 2024 un crecimiento anual promedio del 1,0%, lo que implica un 0,4 p.p. menos que en la encuesta de diciembre.
Noticia en desarrollo
Últimas Noticias
Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado
Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo
