
Mudarse de vivienda es una acción que mezcla ansiedad, ilusión y cierto temor a la vez; es uno de los momentos más estresantes que una persona puede vivir. Hay distintos desafíos que atravesar para quienes buscan ampliarse o achicarse en metros cuadrados, como también el plan de costos se modifica entre quien se transforma en propietario y entre el que es inquilino.
Según los expertos, la compra de un inmueble genera un gasto promedio de un 10% sobre el precio de adquisición. En este porcentaje están incluidos los propios de la escritura de compra -impuestos y honorarios del escribano, principalmente- y de la intermediación inmobiliaria, en el caso de intervenir un tercero.
En cambio, cuando se trata de la mudanza de un inquilino sobre los gastos del alquiler es habitual que se pidan dos meses de depósito (importe que será reintegrado a la finalización del contrato, actualizado al último mes de alquiler).
Hay varios consejos que brindaron quienes operan en el mercado inmobiliario para tener éxito en una mudanza, por ejemplo, es clave evaluar distintos presupuestos, pero sobre todo “contratar una empresa de confianza recomendada por algún conocido que ya haya tomado este servicio; a su vez consultar si pueden facilitar las cajas con suficiente anticipación y empaquetar los muebles, electrodomésticos y otros objetos. Es importante tomar en cuenta el orden y enumeración de las cajas y tenerlas identificadas con lo básico que se usará los primeros días de ocupación de la nueva vivienda”, recomendó a Infobae Mabel Korn, especialista del Real Estate.
La mudanza en casi todos los casos significa un cambio de vida y requiere sentarse y mirar muy bien aquellas cosas que no se van a llevar al nuevo hogar.

Oscar Puebla, arquitecto y experto del mercado inmobiliario, dijo a Infobae que “en este mundo cada día más cambiante se ve la tendencia de estar liviano de equipaje y no está bien ir por la vida llevando aquellas cosas que no necesitamos, con el tiempo uno se da cuenta que necesita poco y mejor alquilar un departamento equipado, sobre todo si la persona posee un espíritu joven o si directamente es joven”.
Una vez que se fijó la fecha para la mudanza, sea a una vivienda adquirida o alquilada, es importante pedir dos o tres presupuestos. “Luego, de acuerdo con el perfil del interesado, es aconsejable llevar por separado lo chico o embalar personalmente cuadros familiares, fotos, entre otros objetos de valor afectivo, y dejar el resto a la empresa elegida. Lo de mucho valor, por tema seguridad, tal vez conviene llevarlo un día antes a otro domicilio -familiar o amigo, y mudarlo más adelante- alertó a este medio Jorge Toselli, experto del segmento y de JT.
Jorgelina García, socia gerente de la compañía de mudanzas Verga Hermanos, destacó a Infobae la importancia de la empresa brinde a la persona o familia “materiales correctos para el cuidado de sus pertenencias, que aseguren que los muebles serán trasladados protegidos. Y comenzar a clasificar el traslado, es decir: ¿Qué es lo que va a la nueva casa y qué no? Así como identificar los objetos, para cuando se ocupe la nueva vivienda resulte fácil acomodar todo”.
Es aconsejable usar cajas de cartón corrugado reciclado, denominadas doble triple, para reducir el riesgo de rotura, por su fortaleza y porque se pueden apilar.
Respecto del contenido es importante envolver pieza por pieza y poner papel en los lugares que queden libres para que no se muevan. También es clave distribuir los objetos por peso, el más pesado abajo.

Por qué es traumático
Mudarse genera estrés porque tiene que ver con las emociones, implica terminar una etapa e iniciar una nueva, y aunque sea un motivo feliz como cumplir el sueño de la casa propia, agrandar la familia, independizarse, entre otros casos, siempre es movilizador. Korn amplió: “Toda la operatoria es traumática desde la búsqueda inicial de una vivienda hasta la mudanza, por ello es muy importante que los protagonistas se sientan acompañados y bien asesorados, la empatía es la clave en cualquier relación”.
“Algunos prefieren resolverlo en 2 días y otros se van tomando su tiempo. Ejemplo, quién compra una casa de campo lo va haciendo en tramos y quién adquiera un departamento en Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires (GBA) generalmente prefiere hacerlo todo de una vez”, explicó la especialista.
Si se tiene en cuenta que una mudanza se trata de embalar todo el contenido de una casa, subirlo en un camión, trasladarlo a un nuevo domicilio, ubicar todo en donde corresponda y posteriormente desembalar es razonable que resulte oneroso y traumático.
Jorgelina García destacó: “Hoy a la mañana uno puede despertarse en una casa y a la noche dormir en otra. Es poco habitual, y además de la carga sentimental de todo lo que uno deja en la vivienda que abandona y las expectativas del nuevo hogar. Nosotros, nos fuimos aggiornando para que cada vez sea menos estresante la mudanza”.

Hay empresas que suelen enviar cajas (en 3 tamaños) con anticipación para que el cliente pueda manejarse con tiempo y no exigen su devolución inmediata post mudanza.
Lo ideal es mudarse cuando la vivienda está lista. Mientras tanto, algunas compañías cuentan con depósito de guardamuebles propio para que las personas almacenen sus pertenencias hasta que terminen su nueva vivienda.
Precios y cómo desembalar
En CABA es normal que las mudanzas se realicen de lunes a sábados entre las 8 y las 15 horas dependiendo el trabajo. Hay lugares en el microcentro o algunos casos atípicos en que sólo se puede trabajar de noche o los domingos, pero son los menos.
Algunas empresas, en general las más chicas, cobran su labor por hora y en algunos ejemplos parten con una base de $4.000, siempre que sean distancias dentro de la ciudad, y varía según se necesite sumar algún colaborador para la carga y descarga.
Mudarse a un departamento o casa de 3 ambientes ronda los $200.000. “Cada mudanza se cotiza en base al trabajo a realizar y al servicio que definimos con el cliente. Para que la distancia incida en el presupuesto debe ser superior a 65 kilómetros, sino no influye”, agregó Jorgelina García.

Una vez concluida la mudanza también se recomiendan pasos para evitar errores en el nuevo hogar.
Mabel Korn apuntó que “las áreas más útiles son el dormitorio y el baño; son las que no se pueden dejar de usar para seguir la vida cotidiana. Recomendamos tener identificada las cajas de estos ambientes para que el desempaque sea rápido”.
También dormitorios y cocinas que son elementales para el andamiaje habitual de una familia. “Es importante ver qué lugar va a ocupar el televisor. Tal vez la nueva vida implica ponerlo en un lugar secundario, aunque muchas veces se ubica como punto focal en el living o en la cocina comedor”, contó Oscar Puebla.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por las altas tasas municipales, Mercado Pago cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba y su personal trabajará en forma remota
La compañía pondrá a trabajar en la modalidad de teletrabajo a la totalidad de sus empleados de la capital cordobesa

Aerolíneas alertan por posibles cancelaciones de vuelos durante el paro de controladores en vacaciones de invierno
Mediante un comunicado, empresas del sector reclamaron revisar la convocatoria gremial por sus consecuencias en servicios y turismo, mientras los trabajadores ratificaron un cronograma de acciones en múltiples fechas de julio

Por la venta récord de soja: el Gobierno sumó USD 1.000 millones de retenciones y gana margen fiscal para el segundo semestre
La aceleración en las declaraciones de exportación por la suba de retenciones en julio implicó más ingresos al fisco. El Poder Ejecutivo insiste en que bajará impuestos pero no especificó una hoja de ruta

Furor de autos importados: una marca apostó fuerte en la segunda licitación del Gobierno y se prepara un evento inédito
En las próximas horas se conocerá el resultado final del cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos que podrán llegar al país sin pagar arancel de importación. En este contexto, ya organizan un Salón del auto importado en el segundo semestre

YPF Nuclear: la petrolera busca ingresar a la minería de uranio y sumarse al plan que encabeza Demian Reidel
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anticipó la posibilidad de que la compañía sume de cara a 2030 un nuevo segmento de negocio tras el desarrollo del petróleo y el gas no convencional de Vaca Muerta. Las claves del Plan Nuclear Argentino
