
Por primera vez, España habilitó el convenio “working holiday” para que jóvenes argentinos viajen al país ibérico a trabajar y hacer turismo.
Según se pudo saber, las inscripciones comenzará el 10 de febrero y contará con 500 vacantes anuales, pero todavía no se conocieron detalles sobre el proceso de aplicación, que se espera sean definidos en los próximos días.
Las visas working holiday están destinadas a personas jóvenes que quieran vivir una experiencia en el extranjero, trabajando a la par que viajan, ya sea en el país de destino o, en este caso, por cualquier lugar de Europa. Vale la pena recordar que una vez que se obtiene el permiso de ingresar a España se accede al derecho de circular libremente por el “espacio compartido Schengen”.
Así se denomina al área de 27 países en los que no hay controles fronterizos, integrado por Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

Requisitos para obtener la visa working holiday de España:
- Ser ciudadano argentino y tener un pasaporte argentino válido y vigente.
- Tener entre 18 y 35 años inclusive.
- Contar con un pasaje de regreso o demostrar tener el dinero suficiente para adquirirlo.
- Demostrar fondos para el primer tiempo.
- Contar con un seguro de viaje.
- No poseer antecedentes penales.
- Haber cursado al menos 2 años de estudios universitarios o estudios terciarios completos.
¿Qué trabajo se puede conseguir en España con una visa working holiday?
Los jóvenes argentinos que tengan interés en la visa de viaje y trabajo que ofrecerá España deben saber que en el país ibérico, los trabajos más demandados se encuentran en sectores como Industria, Logística, Telecomunicaciones y Servicios de toda clase, como por ejemplo en turismo, hotelería y gastronomía.
La recomendación para los interesados es que antes de viajar cuenten con un CV bien armado, en donde presentes sus credenciales, tanto profesionales como educativas, a fin de acceder a empleos mejor pagos.
¿Cuánto pagan en España?
El salario mínimo en España es de EUR 1.000 por mes, para empleados que trabajen 40 horas mensuales, no obstante el Gobierno de España está analizando en estos días subirlo un 8,2%, de modo tal que llegaría a los 1.082 euros.
No obstante, en España este salario mínimo se contempla en 14 pagos, es decir, uno por cada mes más dos extras anuales. Con este número en cuenta, los interesados deben saber que podrían cobrar más en caso de conseguir trabajos donde hacer horas extra.

¿Cómo buscar empleo en España?
Para encontrar empleo en España existen diversos métodos, uno es el clásico “puerta a puerta”, entregando copias del Currículum Vitae en aquellos comercios, bares, restaurantes y demás comercios que estén en busca de personal.
Pero también es posible adelantarse y comenzar a buscar empleo desde antes, a través de diferentes portales web laborales, a saber:
- Infojobs: este es uno de los sitios web principales para buscar empleo en España, ya que es una de las más usadas en el país. Las búsquedas pueden filtrarse por provincia, profesión, tipo de contrato y más; los interesados pueden también activar las alarmas para estar al tanto de las nuevas búsquedas y oportunidades.
- Infoempleo: similar a la anterior, esta web también es de las más utilizadas en España. Además de publicar oportunidades y ofertas de empleo, esta web ofrece plantillas precargadas para componer un CV y más herramientas para encontrar trabajo.
- LinkedIn: de más está decir que esta es la red social de empleo más utilizada en todo el mundo. Este sitio siempre es una buena opción para encontrar trabajo, ya sea en España como en otros países del mundo.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Aerolíneas Argentinas tuvo un resultado positivo de $170.000 millones en el primer trimestre del año
La línea aérea de bandera exhibe indicadores favorables de rentabilidad y control de gastos, tras aplicar medidas de recorte y reorganización interna

Ya son dos las marcas que venden autos nuevos en cuotas y en dólares
El mercado local comenzó a incorporar el financiamiento en divisas para la adquisición de vehículos 0 km

Cuáles son las 3 razones que hicieron subir el dólar a su nivel más alto desde la salida del cepo cambiario
El dólar mayorista tuvo hoy su tercer día en alza y cerró a $1.229, mientras que el minorista avanzó a $1.245 en el Banco Nación. Qué dicen los analistas

Cuáles fueron las motos más vendidas en la Argentina durante el primer semestre de 2025
Se sostiene la tendencia por la que se venden más autos que motos, gracias a la financiación a tasa 0% para los km. Marcas y modelos más buscados

Foro anual de ACDE: el desafío para las empresas de integrar la inteligencia artificial con los valores humanos
Empresarios y expertos analizaron los desafíos tecnológicos y geopolíticos con eje en el desarrollo de las personas y la responsabilidad empresarial
