
La inflación, que en los últimos meses fue alimentada en gran medida por el aumento de tarifas de los servicios públicos, impactó previsiblemente en el valor de las expensas de las propiedades horizontales. Según los datos relevados por una empresa que desarrolla un sistema de gestión y comunicación para administradores de consorcios y vecinos, el incremento de las expensas se ubicó en 80% en barrios y el 86% en edificios a noviembre último respecto del año anterior.
Según los datos relevados por Consorcio Abierto, el sistema de gestión de edificios, la morosidad en el pago de las expensas es del 30 por ciento. No obstante, se pudo verificar que en los últimos 12 meses el nivel de morosidad ha disminuido, del 35% en noviembre del 2021, pasó al 30% en noviembre del 2022.
Actualmente, la expensa promedio de los edificios (sin incluir deudas en la cuenta) es de $10.750, en el segmento de expensas menores a $30.000. En las propiedades que abonan por encima de esa referencia, el promedio es de de $65.163. Los datos surgen de más de 6.000 consorcios que utilizan el sistema de gestión mencionado.
En lo que respecta a las zonas geográficas, las expensas promedio (incluyendo deudas) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son de $30.471; en el Gran Buenos Aires (GBA) son de $23.868 y en el interior del país son de $22.349.

Además, los salarios de los encargados de edificios llegarán en febrero con un nuevo aumento, de $26.000 pesos. Se estima que antes de que finalice el primer trimestre de este año se inicien las negociaciones paritarias.
“Es complejo gestionar cualquier cosa en este contexto, por lo que controlar el gasto y la morosidad es determinante. Ser eficientes en el uso de nuestro tiempo es realmente clave para no caer en una gestión ineficiente y conflictiva entre administradores y vecinos. Para reducir la morosidad es clave mejorar los canales de comunicación”, dijo Albano Laiuppa, director de Consorcio Abierto.
“Desde ya que la crisis se refleja en el pago de expensas y en muchas familias hay restricciones financieras que generan morosidad. También sucede muy frecuentemente que personas con voluntad de pago se olvidan de pagar en término o lo tienen menos presente”, agregó el director de la empresa.
Los 4 consejos clave para lograr un mejor control de las expensas, según el experto, son:
1. Mantener una trazabilidad de los gastos del consorcio: Para que sea posible controlar las expensas y analizar su evolución, los consorcistas pueden ayudarse de la tecnología, un gran aliado para esto, ya que la información digitalizada permite visualizar la variación de las expensas y el origen de algún desvío.
2. Observar la importancia de cada rubro en el total de lo gastado: Para ello, es necesario entender la importancia relativa de cada gasto para poder hacer un análisis. Por lo general, los gastos más significativos son los sueldos, la seguridad y la limpieza, pero todos ellos son importantes.
3. Controlar el pago de las cargas sociales: Cuando el edificio cuenta con un encargado es importante controlar que se estén pagando las cargas sociales correspondientes en tiempo y forma para evitar riesgos laborales que recaen sobre los consorcistas.
4. Revisar el estado de situación patrimonial: Es un pequeño “balance” del consorcio, detallando el activo, pasivo y patrimonio neto. Aquí es donde cobra importancia la carga de todas las facturas, ya que al cargar el total de los gastos (incluso los que no están pagos) es donde se puede tener una radiografía completa de las finanzas del consorcio.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno prometió que el BCRA no va a intervenir en el mercado y se aceleró el desplome del dólar
Según el acuerdo firmado con el FMI, el Banco Central debe comprar cerca de USD 5.000 millones hasta junio. El Presidente aseguró que lo hará solamente si la cotización cae hasta $ 1.000

Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que se paga por los depósitos desde que terminó el cepo
Tras la liberación cambiaria, los bancos ajustaron sus tasas de plazos fijos en pesos. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual, mientras otras mantienen rendimientos por debajo del 30%

El agro se ve obligado acelerar la liquidación por temor a un dólar aún más bajo y para aprovechar la suba de tasas
Mientras el Gobierno ansía las divisas del campo, se espera el arribo de fondos del exterior por las enormes ganancias que dejan bonos y tasas en pesos

ARCA eliminó la retención impositiva del 30% para los gamers: qué plataformas de juegos serán beneficiadas
Los pagos con tarjeta de crédito en dólares para servicios como Steam, PlayStation Network, Riot Games y Epic Games quedarán ahora alcanzados solamente por el IVA

¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios
En el rubro automotor casi todas las marcas mantuvieron los precios de abril. Volkswagen fue la única que aumentó sus autos. En el rubro neumáticos, en cambio, hubo subas que rápidamente volvieron atrás
