
El mercado aerocomercial de los Estados Unidos vivió un 2022 difícil, como otros luego de la pandemia, aunque se agregaron problemas locales que determinaron cambios en el ranking de las mejores y peores aerolíneas. ¿Cómo resultó esa lista y cómo quedaron las líneas que operan en la Argentina?
Tras este complejo escenario, el Wall Street Journal compartió su lista de las mejores y más valiosas aerolíneas estadounidenses, entre las que se encuentran American Airlines, United y Delta, tres compañías aéreas que operan regularmente en la Argentina.
Para determinar el ranking, el periódico se vale de 6 variables clave que incluyen la cancelación de vuelos, la puntualidad, los retrasos, los golpes involuntarios, la pérdida de equipaje y la cantidad de quejas de los viajeros, según WSJ y Business Insider.
A continuación, la lista que compartió el Wall Street Journal de peor aerolínea a la mejor:
9. JetBlue Airways
8. Frontier Airlines
7. Spirit Airlines
6. American Airlines
5. Allegiant Air
4. United Airlines
3. Southwest Airlines
2. Alaska Airlines
1. Delta Air Lines

Como puede observarse en la lista, están presentes las 3 aerolíneas estadounidenses que operan regularmente en Argentina, se trata de American Airlines (6º puesto), United Airlines (4º puesto) y Delta Airlines (1º puesto).
American Airlines cuenta en la actualidad con 5 vuelos por día entre Argentina (Aeropuerto Internacional de Ezeiza) y los Estados Unidos (Miami, Nueva York y Dallas). A saber:
- Tres vuelos por día hacia la ciudad de Miami, resultando en un total de 21 operaciones por semana.
- Un servicio por día al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York.
- Una operación por jornada al Aeropuerto internacional Forth Worth de la ciudad de Dallas.

Por su parte, United Airlines, vuela de forma diaria entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y la ciudad de Houston, en el estado de Texas; según lo que este medio pudo corroborar en los sitios de reservas de aéreos, los vuelos parten con dirección a los Estados Unidos todos los días a las 22:05 horas.
Por último, Delta Airlines, compañía que figura por segundo año consecutivo en el primer puesto del ranking del periódico, tal como detalló Business Insider, cuenta con un vuelo por día entre Ezeiza y la ciudad de Atlanta, donde tiene su centro de operaciones.
Pero tal como informó Infobae, la compañía aérea estadounidense solicitó semanas atrás el permiso para añadir una nueva ruta entre los Estados Unidos y la Argentina.

El plan de Delta es volar además entre Nueva York y Buenos Aires a fines de 2023, más concretamente desde el 16 de diciembre de este año.
Fuentes de la compañía aérea confirmaron que la compañía presentó una solicitud oficial al Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), que habilitaría el servicio diario entre Nueva York (JKF) y Buenos Aires (EZE).
“Como siempre, buscamos construir nuestros horarios de vuelo y nuestra red en torno a los lugares donde nuestros clientes quieren volar. Esperamos recibir la aprobación de esta solicitud para permitir el servicio sin escalas de Delta en esta importante ruta”, señalaron por aquel entonces desde la compañía aérea.
Esta operación que Delta busca para fines de 2023 ya había existido en el pasado, fue hasta el 28 de marzo de 2009 que la compañía con base en Atlanta operó vuelos entre Nueva York y Buenos Aires. Por aquel entonces, la empresa contaba con 5 vuelos por semana sin escalas, operados por aviones Boeing 767-300ER.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios
El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional

Fausto Spotorno: “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital”
El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo

Los bonos argentinos registraron su mejor semana desde 2022 luego de la ayuda que anunció Estados Unidos
Scott Bessent salió al rescate al prometer un salvavidas financiero para el país que ayude al gobierno a defender el peso, garantizar los pagos de deuda y mantener en marcha su agenda de reformas de libre mercado

El Tesoro de EEUU haría un primer desembolso de USD 5.000 millones, mientras el Gobierno sondea a un banco clave de Wall Street como asesor financiero
Aún no está definido si el comienzo del swap concedido por Trump a Milei será antes de los comicios de octubre, en tanto los funcionarios de Caputo y Bessent debaten los aspectos técnicos de una operación de salvataje sin precedentes en la Argentina
El impacto de la volatilidad cambiaria sobre los precios: qué podría pasar con la inflación
La suba de los alimentos en septiembre impulsó el índice en los relevamientos privados. La estabilización del dólar será clave en las próximas semanas
