
En una rueda mayorista con operaciones por USD 294,1 millones en el segmento de contado (spot), el Banco Central finalizó su participación cambiaria con ventas por 56 millones de dólares.
En lo que va de enero, el Banco Central sostiene un saldo neto comprador que se reduce ahora a unos 27 millones de dólares.
Las reservas internacionales brutas cayeron el martes en USD 2 millones y finalizaron en 42.655 millones de dólares, un mínimo desde el 21 de diciembre.
“Los operadores siguen atentos a las intervenciones del BCRA, mientras monitorean el drenaje cotidiano de divisas, y ahora resta esperar la evolución de la sequía y nuevos financiamientos externos para analizar la oferta. A pesar de las regulaciones durante la rueda, y la mayor volatilidad sobre el cierre, los dólares financieros siguen inclinados hacia el reacomodamiento alcista ya que los operadores continúan en busca de cobertura en el actual escenario cambiario y monetario, proceso acentuado habitualmente a lo largo de un año electoral”, comentó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
“Ante los fuertes efectos de la sequía que están sufriendo productores agroindustriales, el Gobierno está trabajando en establecer un paquete de medidas para asistir a los mismos”, indicaron desde Research for Traders. “El impacto que genera la sequía sobre la cosecha, afecta sobre la disponibilidad de dólares que tendrá el BCRA para alimentar el mercado de cambios y acumular reservas, y en consecuencia perjudica en parte el cumplimiento de las metas con el FMI”, agregaron.
Desde el Gobierno se estima que producto de la sequía, la cuenta cambiaria se resentirá en unos 6.000 millones de dólares. Aunque esa cifra podría recortarse si llueve en las zonas de mayor producción agropecuaria.
“El INDEC publicó data fresca de actividad económica, confirmando que la contracción económica se prolongó, un hecho que era descontado por el mercado ante los crecientes torniquetes a las importaciones”, aportaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), proxy del PBI, recortó 0,7% sin estacionalidad en noviembre, profundizando las caídas de 0,2% y 0,5% exhibidas en septiembre y octubre. Así, el EMAE hilvanó tres meses a la baja en la comparación, lo que no ocurría desde febrero-abril 2020, es decir, desde el primer brote de COVID-19, que llevó a una extensa y estricta cuarentena.
“Excluyendo este período particular, la actividad no caía por al menos tres meses consecutivos desde marzo-junio 2018, cuando el país estaba atravesando la crisis de Sudden Stop de la administración Macri. De esta forma, el EMAE descendió 1,5% sin estacionalidad desde agosto”, agregaron desde Portfolio Personal.
Con el cumplimiento de la meta fiscal de 2022, el Gobierno se aseguró el desembolso del FMI de USD 5.540 millones en marzo. En este aspecto, será de suma importancia aprobar las revisiones trimestrales este año ya que el flujo con el organismo es negativo por USD 1.760 millones. No recibir los desembolsos del FMI implicaría utilizar el stock de reservas netas en un contexto que la sequía augura un panorama muy desafiante para el MULC.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El CEO de YPF dijo que no teme a la crisis global: cuánto debe que caer el petróleo para que Vaca Muerta no sea negocio
El directivo expuso que el umbral mínimo para mantener operativos los proyectos es inferior al nivel actual, lo que preserva la viabilidad de las iniciativas incluso en escenarios adversos

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 8 de abril
El dólar libre es ofrecido a $1.345 para la venta. La brecha cambiaria llegó al 25%, la más alta desde octubre. Las reservas del BCRA cayeron debajo de los USD 25.000 millones

A cuánto podría llegar el dólar a fines de 2025, según el mercado y el plan de Milei
El Banco Central publicó nuevas cifras que anticipan una suba cambiaria gradual durante gran parte del año, con un posible cambio de régimen luego de las elecciones

Otro estupendo año bursátil liderado por Europa
¿Qué deparará 2025 a la renta variable?

El CEO de JP Morgan declaró la guerra a los celulares en las reuniones: “Es una falta de respeto’”
Jamie Dimon exige atención total en las discusiones y critica la jerga corporativa “innecesaria”. En su carta anual, también advierte sobre riesgos geopolíticos y una posible recesión
