
El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR Gerardo Morales se reunió nuevamente hoy con Elisa Carrió en la casa de la líder de la Coalición Cívica en Capilla del Señor, para analizar la situación económica y proyectos para 2024
Según se informó, “el encuentro fue la continuidad del que mantuvieron ambos dirigentes hace una semana para avanzar en la formulación de líneas programáticas comunes teniendo en cuenta la elaboración del futuro programa de gobierno”.
“Conversamos con Lilita y los economistas sobre un nuevo proyecto de país que incluya a todos los argentinos. La salida de esta situación de crisis se dará a partir del trabajo como eje ordenador. Es necesario construir los consensos para un plan de estabilización productivista que resuelva la pobreza, pero no desde el asistencialismo”, explicó Morales al término de la reunión.
Durante el encuentro ambos dirigentes de Juntos por el Cambio “compartieron su visión sobre la necesidad de pensar una nueva economía asociada a un cambio de paradigma con foco en las micro y pequeñas empresas, y el desarrollo de las economías regionales”.
En particular se busca “una mirada transversal que integre las necesidades y potencialidades de trabajadores y emprendedores, y rompa con los viejos modelos que llevaron a la Argentina a la ruina”.
“Los diferentes puntos abordados durante la reunión están en sintonía con los ejes que se encuentran trabajando las distintas fundaciones de los partidos integrantes de Juntos por el Cambio (Pensar, Alem y Hannah Arendt), en función de la elaboración de un programa de estabilización y crecimiento”, se detalló.
En el encuentro desarrollado en la residencia de Carrió, participaron de la reunión junto a ella y a Morales, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, los economistas Eduardo Levy Yeyaty, Ignacio Bruera y Matías Surt, el embajador Facundo Vila, y Guillermo Hoerth, presidente de Cauchari Solar.
Al término de la reunión se acordó realizar un próximo encuentro sobre geopolítica y educación la semana próxima.
El acuerdo
El arreglo preelectoral entre ambos se terminó de definir la semana pasada en un primer encuentro formal que mantuvieron también en la casa de la ex diputada nacional.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes de los dos espacios, durante la jornada conversaron principalmente sobre los puntos programáticos de las reuniones que se van a dar en las siguientes semanas y algunos de los temas que se van a tratar en ellas, como la decisión mutua de reclamar un financiamiento transparente y con límites de los partidos políticos y la implementación de la boleta única.

En particular, se detalló que junto a sus equipos van a tratar diferentes programas de gobierno en lo relativo a la economía, producción, educación, geopolítica para los próximos 50 años, lucha contra el cambio climático y el agua como recurso estratégico de la Humanidad.
Además, en esos encuentros se profundizará el tratamiento de los proyectos sobre energía, producción, el quite de trabas al sector agropecuario, reforma del Estado, un nuevo paradigma en Educación, economía del conocimiento y robótica, entre otros tópicos.
Ambos vienen conversando desde hace un tiempo, luego de algunos cruces que tuvieron en agosto pasado.
En aquel momento, trascendió una serie de mensajes de Whatsapp que Morales le había enviado a Carrió, en el que, entre otras cosas, la acusaba de ser “la Cristina Kirchner de JxC” y de querer romper la coalición, lo que generó tensión en la oposición.
“Se enoja, pero yo lo entiendo. Yo no hablé de corrupción en la minería en Jujuy, de hecho creo que lo que está haciendo es correcto, solo mencioné una amistad que es personal, política y pública con (el ministro de Economía, Sergio) Massa. Y reivindico su actuación ante la corrupción y la violencia de Milagro Sala”, afirmó la propia líder de la CC en diálogo con Infobae, poco después de ese episodio.
Sin embargo, a los pocos meses decidieron acordar una tregua y ces comenzaron a tener un diálogo que se fue haciendo cada vez más fluido y culminó en este acuerdo preelectoral del que ya estaban al tanto otros miembros del espacio como, por ejemplo, Horacio Rodríguez Larreta.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuánto cobrarán las niñeras en octubre 2025
Los sueldos mínimos para niñeras, cuidadores y personal de limpieza en Argentina no registran incrementos ni bonos adicionales, según la UPACP, consolidando un escenario de estabilidad salarial para el sector

“Incertidumbre electoral”: el economista jefe del Banco Mundial explicó por qué la Argentina crecerá menos de lo previsto
El organismo redujo en casi un punto su previsión de expansión del PIB para el país y advirtió sobre factores que moderaron el ritmo económico hacia fin de año

A cuánto llegarán el dólar y la inflación después de las elecciones, según los principales analistas del mercado
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central mostró nuevas subas previstas para el tipo de cambio y los precios, con un ritmo superior al calculado en el informe anterior

La definición del titular de ARBA sobre el impuesto más criticado: “Nadie hace una defensa cerrada de Ingresos Brutos”
El funcionario bonaerense explicó cómo funciona el tributo provincial, reconoció sus distorsiones y detalló las medidas aplicadas para reducir su impacto sobre las pymes

Millicom completó la adquisición de Telefónica en Uruguay e invertirá en infraestructura
Tras la aprobación del Gobierno, la empresa de telecomunicaciones concretó la compra por un valor de 440 millones de dólares. De esta forma, fortalece su presencia en Sudamérica
