La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó este martes que agregó nuevas herramientas para que los ciudadanos puedan realizar denuncias con tan sólo un celular.
Se trata de nuevas herramientas al servicio de los contribuyentes para simplificar la realización de denuncias a través de la aplicación móvil para celulares Mi AFIP, sin la necesidad de que el usuario ingrese su número de CUIT, así como tampoco su Clave Fiscal, para buscar un mecanismo ágil y rápido.
Es decir que a partir de ahora, cualquier ciudadano podrá alertar sobre la falta de comprobantes, la presencia de personal no declarado, así como denunciar el trabajo ilegal; para utilizar la app hay que, inicialmente, registrarse con el número de CUIT/CUIL/CDI y un correo electrónico de contacto.

¿Cómo realizar denuncias a través de la nueva app Mi AFIP?
Para ello, hay que ingresar a la app móvil y seleccionar el botón rojo “Quiero hacer mi denuncia”, una vez hecho eso se podrá alertar de una irregularidad a través de los siguientes circuitos:
1. Con el CUIT del comercio donde se observó la infracción
2. Mediante el ingreso del domicilio del comercio denunciado
3. Por medio del escaneo del formulario F960/D – Data Fiscal, expuesto en cada comercio
Según explicó la AFIP en un comunicado, el contribuyente deberá seleccionar en la app Mi AFIP el tipo de infracción detectada, como por ejemplo: falta de emisión de comprobante, trabajo ilegal o empleo no registrado.
Una vez que la denuncia haya sido enviada, el organismo responderá con un correo electrónico (a la dirección que el denunciante haya indicado para confirmar la recepción de los datos) y, al mismo tiempo, enviará una notificación al Domicilio Fiscal Electrónico del denunciado, en los casos en que la denuncia se haya realizado con código QR o con número de CUIT.

Estas nuevas herramientas para realizar denuncias que puso a disposición la AFIP están dirigidas para los contribuyentes, por ello se buscó un sistema de fácil utilización y rápido acceso.
“Buscan agilizar y simplificar los mecanismos de lucha contra la informalidad laboral y la evasión fiscal, así también como concientizar a los ciudadanos y ciudadanas sobre la responsabilidad a la hora de utilizarlas, dado que a las falsas denuncias o la utilización de documentos falsos o adulterados encuadran delitos previstos en el Código Penal”, detalló la AFIP en el comunicado.
En ese sentido, el organismo recalcó que entre los meses de noviembre y diciembre de 2022, hubo más de 3 millones de accesos en la aplicación móvil Mi Argentina, sección Mi Trabajo, para consultar información relativa a la registración y estado de pago de las obligaciones de seguridad social.
La app Mi AFIP es gratuita y está disponible tanto para celulares que utilicen sistemas operativos Android como IOS y, además de servir para realizar denuncias, cuenta con otra serie de funciones al servicio de los contribuyentes:
- Solicitar o recuperar la clave fiscal
- Acceder a consultas públicas y servicios con clave fiscal
- Pagar Monotributo y consultar deuda
- Ingresar al domicilio fiscal electrónico
- Ver una agenda de vencimientos personalizada
- Solicitar un turno web
- Consultar constancias de inscripción
- Constatar comprobantes
- Recibir notificaciones
- Denunciar la falta de emisión de comprobantes, personal no declarado o trabajo ilegal
- Validar la identidad mediante factores de autenticación de biometría por reconocimiento facial
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Economistas y analistas destacaron el anuncio del FMI: “En este contexto, es una noticia que viene muy bien”
Los especialistas valoran el respaldo financiero como un ancla en medio de la crisis, aunque advierten sobre los desafíos pendientes en materia cambiaria y de reservas

El FMI anunció que llegó a un acuerdo técnico con la Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
Además, el organismo adelantó que será por 48 meses y destacó los “impresionantes avances iniciales” del plan económico del gobierno de Javier Milei. Será votado en los próximos días por el directorio

Jornada financiera: dólar libre a $1.360, riesgo país mayor a 1.000 puntos y ventas del BCRA ante el renovado pesimismo del mercado
Las acciones y los bonos bajaron por el arrastre negativo de Wall Street. Los dólares financieros superaron los $1.370 con récord de negocios. El BCRA vendió USD 60 millones y las reservas volvieron a bajar

Alerta empresarial por los aranceles: qué sectores esperan aumentar exportaciones y cuáles son los más golpeados
La Unión Industrial Argentina se reunió este martes y manifestó su preocupación por un impacto “mayor a lo esperado” en el sector. Hasta la medida de Trump, 8 de cada 10 productos argentinos pagaban un arancel entre 0 y 1 por ciento

El Banco Central vendió otros USD 60 millones en el mercado y volvieron a bajar las reservas
La entidad anota en abril un saldo vendedor de USD 83 millones. Los activos internacionales cayeron a USD 24.657 millones
