A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de este año

Un informe que resume las proyecciones de consultoras y bancos locales e internacionales anticipa una fuerte suba de precios para el resto del año; qué pasará con la divisa en el mercado oficial

Guardar
La inflación argentina es de
La inflación argentina es de las más altas del mundo.

El dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC de diciembre de 5,1% vuelve a encender las señales de alerta, debido a que la aceleración inflacionaria desde el 4,9% de noviembre ya se asienta en el 94,8% anual, el guarismo más elevado desde 1991, tres décadas atrás.

Con ese panorama, las proyecciones de los economistas para todo 2023 no dejan de ser preocupantes. La Argentina podría registrar una escalada de precios sin paralelo desde la hiperinflación.

Lo que pasa en la Argentina, con alta emisión, déficit público, atraso tarifario y tipo de cambio sujeto a controles, se complementa a los factores inflacionarios alcistas que impactan a nivel mundial, con la escalada de los precios de commodities por la guerra entre Rusia y Ucrania, y la inyección de fondos y estímulos fiscales para apuntalar a las economías.

Según el informe Latin Focus Forecast de enero, un estudio que promedia las estimaciones de 45 consultoras y entidades financieras locales y del exterior, este año cerrará con una suba de precios del 95,3%. Este número es medio punto porcentuales superior respecto de la inflación del 2022, en el 94,8% según el INDEC.

“La inflación se situó en el 94,8% en diciembre, frente a la de noviembre 92,4%. Cifra de diciembre marcó la tasa de inflación más alta desde que comenzaron nuestros registros. La inflación debería promediar considerablemente más alto este año que en 2022, alimentada por la caída del peso y la financiación del déficit fiscal. Precios volátiles de la energía y la generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre son riesgos clave”, precisó el estudio.

Al observar en detalle el Latin Focus de FocusEconomics, las proyecciones más altas fueron las efectuadas por EMFI (+117,5%), C&T Asesores(+117%), BancTrust & Co (+115%) y Barclays Capital (+115%), frente al 60% proyectado por el Gobierno.

Los analistas que participaron del relevamiento de Latin Focus pronostican un dólar mayorista a $340,50 para finales de diciembre. Hay que recordar que el dólar mayorista se acerca a los $183, lo que implica que debería subir de acá a fin de año casi 86 por ciento, frente a los $ 269 estimados en el presupuesto nacional.

Entre las consultoras que estimaron un tipo de cambio más alto para diciembre de 2023 destacaron EcoGo ($474 por dólar), C&T Asesores ($470), Aurum Valores ($435), BancTrust & Co ($427) y FIEL ($397).

En cuanto a la expansión del PBI de Argentina, las proyecciones de Latin Focus establecen un promedio marginal de crecimiento del 0,1% anual para 2023. “El PIB debería crecer a un ritmo irrisorio este año. El sector exterior será golpeado por vientos en contra globales, mientras que la demanda interna sufrirá inflación y tipos de interés altísimos, reducción ahorros y un entorno empresarial desfavorable en el período previo a las elecciones generales de octubre. Riesgos elevados de pago de la deuda y las políticas hostiles al mercado nublan el panorama”, consideró el reporte.

Pantheon Macroeconomics encabezó las predicciones de crecimiento económico (+1,9%), seguido por Analytica Consultora (+1,6%), VDC Consultora (+1,5%), Ecolatina (+1,5%) y C&T Asesores (+1,1%).

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 24 de abril

La divisa en el Banco Nación es ofrecida a $1.170 y el dólar “blue” supera los $1.200. Las reservas del BCRA cayeron a USD 38.631 millones

Dólar hoy en vivo: a

Asesores de Caputo se reúnen con el agro para explicarles el nuevo régimen cambiario: qué pedirá el sector para liquidar

Funcionarios del BCRA y el Ministerio de Economía buscarán llevar certidumbre al sector ante las nuevas medidas económicas, en un contexto de niveles de liquidación bajos

Asesores de Caputo se reúnen

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI: “Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”

La titular del organismo multilateral de crédito elogió los avances del programa de ajuste económico, durante una conferencia de prensa que ofreció en el marco de las sesiones de primavera del Fondo. También aludió a las elecciones legislativas de octubre, al reclamar con sutileza que “no se desvie la voluntad de cambio”

Kristalina Georgieva, directora gerente del

Cine y restaurantes en cuotas: crecen los pagos a plazo de gastos cotidianos

Esta posibilidad ya no se limita a bienes durables o de alto valor. La tendencia viene creciendo en los últimos meses, según un informe privado

Cine y restaurantes en cuotas:

El real brasileño ya se apreció 10% en 2025: cómo afecta a la economía argentina

La suba de tasas para controlar la inflación en el país vecino apuntala a la moneda. Aunque la Argentina mejoró su competitividad, todavía acumula déficit por bienes y servicios con su principal socio comercial

El real brasileño ya se