Más vuelos a Estados Unidos: una empresa busca sumar una nueva frecuencia y aumentar su oferta

Debido al creciente interés local, una aerolínea estadounidense solicitó permiso para operar una ruta a fin de año que abandonó en 2009

Guardar
Delta Airlines solicitó permiso para
Delta Airlines solicitó permiso para volar entre Nueva York y Buenos Aires a fin de año. (REUTERS/Loren Elliott/File Photo)

En las últimas horas se pudo confirmar que Delta Airlines, la compañía aérea con base en Atlanta, solicitó el permiso para añadir una nueva ruta entre los Estados Unidos y la Argentina.

El plan de la aerolínea es volar entre la ciudad de Nueva York y Buenos Aires a fines de 2023, más concretamente desde el 16 de diciembre de este año, entre el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Fuentes de la empresa confirmaron que la compañía presentó una solicitud oficial al Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), que habilitaría el servicio diario entre Nueva York (JKF) y Buenos Aires (EZE).

“Como siempre, buscamos construir nuestros horarios de vuelo y nuestra red en torno a los lugares donde nuestros clientes quieren volar. Esperamos recibir la aprobación de esta solicitud para permitir el servicio sin escalas de Delta en esta importante ruta”, señalaron a Infobae desde la compañía aérea.

La empresa ya había contado con este servicio en el pasado, su último vuelo entre Nueva York y Buenos Aires tuvo lugar el 28 de marzo de 2009, en aquel entonces Delta contaba con 5 vuelos por semana sin escalas, operados por aviones Boeing 767-300ER.

Delta ya había demostrado un especial interés en reforzar sus operaciones en Argentina, desde fines de octubre del año pasado, la empresa comenzó a operar su única ruta en el país, Ezeiza-Atlanta, de forma diaria, de cara a la temporada de verano en curso.

American Airlines cuenta con 21
American Airlines cuenta con 21 operaciones por semana entre Estados Unidos y Argentina. (REUTERS/Mike Blake//File Photo)

Similar fue lo que hizo American Airlines, que a fines de diciembre inició su frecuencia de 3 vuelos por día entre Miami y Buenos Aires, contando así con 21 operaciones semanales entre ambas ciudades.

Además, la empresa aérea estadounidense con base en Fort Worth, Texas, cuenta con un servicio diario entre el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York y Ezeiza, además de un vuelo por día desde y hacia Dallas, su sede central.

“En American Airlines tenemos un compromiso con Argentina, y es por eso que estamos ofreciendo más posibilidades de viaje para que nuestros clientes puedan disfrutar las festividades del fin de año”, dijo en su momento Gonzalo Schames, director para América del Sur y Alianzas Estratégicas de American Airlines.

La tercera compañía estadounidense que opera en la Argentina es United Airlines, empresa que vuela de forma diaria entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y la ciudad de Houston, en el estado de Texas; según lo que este medio pudo corroborar en los sitios de reservas de aéreos, los vuelos parten con dirección a los Estados Unidos todos los días a las 22:05 horas.

Aerolíneas Argentinas también cuenta con
Aerolíneas Argentinas también cuenta con una fuerte presencia en las rutas aéreas entre Argentina y Estados Unidos. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

La oferta de vuelos entre la Argentina y los Estados Unidos se completa con una cuarta empresa, en ese caso local; se trata de Aerolíneas Argentinas.

La compañía aérea de bandera cuenta con 9 vuelos por semana entre Miami y Buenos Aires, además de 4 operaciones semanales entre Nueva York y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ofreciendo así una totalidad de 13 servicios, en ambos sentidos, entre la Argentina y los Estados Unidos.

Si bien el mercado aerocomercial entre ambos países se recupera luego de los estragos del covid-19, todavía hay una ruta que no parece volver en la brevedad, se trata de Buenos Aires—Los Ángeles que, hasta marzo de 2020, era operada por Latam Argentina, empresa que desapareció durante los meses más complejos de la pandemia.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“La sede del Fondo podría mudarse a China”: un exfuncionario del Tesoro alertó sobre los efectos que tendría que EEUU se retire del FMI

En víspera de una nueva reunión del Fondo y el Banco Mundial, Edwin Truman, ahora en la Universidad de Harvard, resaltó las consecuencias que tendría seguir el “Project 2025″ de un grupo de expertos conservadores cercanos a Donald Trump

“La sede del Fondo podría

Turismo: 2,7 millones de personas viajaron por Argentina durante el fin de semana largo por las Pascuas

El gasto total fue de $733.000 millones. Las principales ciudades turísticas mostraron niveles elevados de ocupación aunque también hubo marcada salida de turistas hacia Chile, Uruguay, Brasil o Paraguay

Turismo: 2,7 millones de personas

En el primer fin de semana largo sin cepo, Mendoza se llenó de turistas chilenos y argentinos

Durante el jueves y viernes de Semana Santa, más de 19.700 personas cruzaron el paso Cristo Redentor en ambos sentidos. Con un fuerte flujo de turistas chilenos, la provincia tuvo su primer gran test turístico tras la eliminación del cepo cambiario

En el primer fin de

La visión de Financial Times sobre la “Fase 3″ del programa económico de Milei: “Un giro económico con riesgos electorales”

Según el influyente medio británico, más allá de los desafíos políticos y legislativos, la confianza del mercado sigue siendo el principal desafío que debe superar el nuevo esquema cambiario y de política económica del gobierno argentino

La visión de Financial Times

The Wall Street Journal marcó las diferencias entre Trump y Milei y advirtió sobre cómo pueden afectar a la Argentina

El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una superestrella del MAGA”, y si bien resaltó las afinidades entre ambos mandatarios, marcó una divergencia en los planes económicos

The Wall Street Journal marcó