
En los últimos meses, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, el brazo fiscal del gobierno provincial, inició 974 juicios de apremio, por un monto total de $217 millones sobre propietarios que deben el “Impuesto a las Embarcaciones Deportivas”.
En todos los casos, señaló la agencia, el cobro por vía judicial incluye a dueños de embarcaciones importantes, con una eslora mayor a 7 metros, que adeudan varias cuotas del tributo provincial. En promedio, precisó, se trata de deudas superiores a los $222 mil.
“Con esta medida estamos recuperando recursos de sectores con alto poder económico, de evidente capacidad contributiva, para volcarlos después a la construcción de rutas, de más escuelas y jardines de infante, de infraestructura sanitaria y mejores servicios que permitan seguir ampliando derechos y transformando la Provincia”, destacó el director de ARBA, Cristian Girard.
El funcionario bonaerense enfatizó que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, busca financiar todas esas erogaciones con ingresos genuinos. Por eso, subrayó, “desde ARBA buscamos recuperar recursos entre quienes más tienen; queremos mejorar la cultura de cumplimiento tributario, y damos posibilidades para que las y los contribuyentes puedan ponerse al día. Pero en caso de que no cumplan, procedemos con este tipo de acciones de fiscalización y luego con la gestión de cobranzas, emitiendo títulos ejecutivos y, si es necesario, embargando las cuentas, porque son personas que poseen capacidad económica para pagar”.
Marea fiscal
En el marco de acciones de recuperación de deudas fiscales por vía judicial, en las últimas semanas la Agencia intensificó los operativos conjuntos con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para fiscalizar parques náuticos, guarderías y embarcaderos, de manera de detectar embarcaciones deportivas sin declarar o intimar a quienes deben impuestos.

Dentro de ese plan de acción, los equipos de fiscalización de ARBA realizaron un operativo en un club náutico de San Isidro, donde detectaron 3 embarcaciones no inscriptas y otras 11 que registraban una deuda global de más de $18 millones. A eso deben sumarse 65 yates, veleros y lanchas no declaradas descubiertas hace dos semanas en San Fernando, así como casi 600 embarcaciones que acumulaban una deuda total de $40 millones, también en un amarradero de ese distrito.
En Nordelta, una de las localidades del partido de Tigre, se detectaron 9 embarcaciones de gran tamaño no inscriptas, otras 7 con deudas superiores al medio millón de pesos, entre otras irregularidades menores en el cumplimiento tributario, precisaron desde la agencia recaudadora bonaerense.
“Es importante seguir trabajando en el cumplimiento tributario, de manera que quienes poseen embarcaciones sepan que hay un impuesto que pagar y una Agencia de Recaudación dispuesta a proceder con los mecanismos de cobro judicial si no muestran voluntad de pago. Y que otro tanto hace la AFIP, también en la misma línea, con aquellos bienes que no son declarados en los patrimonios para evadir el pago de Bienes Personales”, subrayó Girard.
Desde ARBA señalaron que la tarea conjunto con AFIP sobre el sector náutico y otros segmentos de altos ingresos que registran elevados niveles de incumplimiento ya abarcó San Fernando, San Isidro y Nordelta, en Tigre, y continuará durante todo el verano en municipios del norte bonaerense y la costa atlántica.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las ventas de 0 km subieron un 1,7% en septiembre: cuál es el auto brasileño que lidera el mercado
Luego de haber caído un 13% en agosto, este mes se recuperó el nivel de patentamientos, que superaron las 55.000 unidades. Un auto brasileño pasó a ser el auto más vendido del año

Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
La empresa de salud privada de Claudio Belocopitt se quedó con la empresa de estudios médicos que estaba en manos de un compañía brasileña que se va de Argentina

El Gobierno dio señales para frenar el dólar y el riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos
Fuentes del mercado detectaron posturas de ventas oficiales entre USD 1.500 millones y USD 2.000 millones para frenar al dólar a 1.380 pesos. La lectura bursátil fue muy negativa y se hundieron acciones y bonos
Presupuesto porteño: Macri busca bajar Ingresos Brutos para los no profesionales y empezará a construir la línea F del subte
El proyecto incluye importantes inversiones en obra pública, que registran para el período 2026 una suba de 20 por ciento

Qué dijo el presidente del BCRA sobre el corte abrupto de la venta de dólar oficial en las principales billeteras virtuales
Santiago Bausili salió a aclarar la información que surgió esta tarde. “No cambia nada, más allá del revuelo en las redes”, argumentó
