
El joven acusado de cometer un fraude multimillonario, Sam Bankman-Fried, le dio instrucciones a su cofundador de FTX, Gary Wang, para que creara una puerta trasera “secreta” que le permitiera a su empresa de negociación Alameda tomar prestados 65.000 millones de dólares del dinero de los clientes de la bolsa sin su permiso.
Así lo informó al tribunal de quiebras de Delaware el abogado de FTX, Andrew Dietderich, quien explicó que Wang recibió instrucciones para crear una “puerta trasera, una forma secreta de que Alameda tomara dinero prestado de los clientes de la bolsa sin su permiso”, indicó Business Insider.
“El Sr. Wang creó esta puerta trasera insertando un único número en millones de líneas de código para el intercambio, creando una línea de crédito de FTX a Alameda, a la que los clientes no dieron su consentimiento”, añadió. “Y sabemos el tamaño de esa línea de crédito. Era de 65.000 millones de dólares”, precisó.
La Commodity Futures Trading Commission (CFTC) hizo acusaciones similares cuando presentó cargos contra Wang en diciembre. Pero hasta ahora no se había hablado del valor de esa línea de crédito. La CFTC la describió entonces como “prácticamente ilimitada”, indicó Business Insider.
Tiempo atrás, Reuters citó fuentes anónimas que afirmaban que Bankman-Fried “había movido 10.000 millones de dólares entre las dos empresas, con otros 2.000 millones aún en paradero desconocido”.
Dietderich declaró ante el tribunal que con los 65.000 millones de la puerta trasera, Alameda “compró aviones, casas, dio fiestas, hizo donaciones políticas”.

De hecho, cabe recordar que Bankman-Fried es el segundo mayor donante a causas demócratas, pero él afirmó que donó la misma cantidad a los republicanos utilizando dinero “oscuro”.
“También se registraron a nombre de FTX bienes inmuebles en Bahamas por valor de 256,3 millones de dólares, incluidos 15 condominios en el mismo edificio. Otros documentos judiciales dicen que FTX gastó 6,9 millones de dólares en “comidas y entretenimiento” en sólo nueve meses, indicó BI.
Al respecto, Dietderich dijo que “el resto del dinero se destinó a préstamos personales, patrocinios e inversiones”.
“Sabemos que todo esto ha dejado un déficit, en valor para reembolsar a clientes y acreedores”, reconoció. Esa cantidad “dependerá del tamaño del conjunto de reclamos y de nuestros esfuerzos de recuperación”.
El tribunal escuchó que FTX había recuperado hasta ahora 5.000 millones de dólares en efectivo, criptomonedas y valores, con “planes para monetizar más de otras 300 inversiones no estratégicas” por valor de 4.600 millones de dólares.
Los fiscales federales de Manhattan afirmaron el mes pasado que Bankman-Fried robó miles de millones de dólares a los clientes de FTX para pagar deudas de su fondo de cobertura centrado en criptomonedas, Alameda Research, comprar lujosos inmuebles y hacer donaciones a campañas políticas estadounidenses.
“No robé fondos y, desde luego, no escondí miles de millones”, escribió Bankman-Fried en un blog publicado en Substack, en una rara declaración pública de un acusado penal estadounidense.
Los abogados defensores suelen aconsejar a sus clientes que guarden silencio antes del juicio porque los fiscales pueden utilizar sus comentarios en su contra ante el tribunal. Está previsto que su juicio comience el 2 de octubre de 2023.
En el post, Bankman-Fried no abordó directamente muchos de los otros cargos presentados contra él por los fiscales federales en Manhattan el mes pasado, a saber, que engañó a los inversores y prestamistas sobre las condiciones financieras de FTX y Alameda.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno limitó las operaciones de los Fondos Comunes de Inversión: qué implica la medida y cómo afecta a los usuarios
La CNV aplicó un tope a la inversión de los FCI en cauciones. Además, implementó cambios en los plazos permitidos y nuevas exigencias de liquidez para reforzar la estabilidad del mercado financiero

Aerolíneas Argentinas anunció el primer plan de inversión con fondos propios de su historia: sumará 18 aviones nuevos
La compañía aérea implementará un plan de modernización sin precedentes, financiado íntegramente con recursos propios, que incluye también el desembolso de USD 65 millones para mejoras en cabinas y conectividad

Las pymes, el consumo, la macro y las nuevas generaciones en un evento para empresas del Banco Ciudad
En un seminario de la entidad porteña, especialistas analizaron el presente económico y las tensiones que atraviesan a las pequeñas y medianas compañías

Jornada financiera: bajó el dólar y la Bolsa encadenó la tercera suba seguida
La divisa cerró a $1.475 en el Banco Nación y en el mercado mayorista cedió a $1.450 tras cinco ruedas seguidas de suba. El S&P Merval ganó 1,2% y volvió a sobrepasar los 3.000.000 puntos
La cadena de supermercados Día inauguró un espacio gastronómico en el Movistar Arena
La marca lanzó un innovador punto de encuentro en uno de los recintos más concurridos del país y se convierte en pionera en el sector al instalar un punto de venta de productos listos para consumir



