
Tal como comunicó Infobae el día de ayer, desde este jueves el Consulado Español en Argentina ofrece nuevos turnos para iniciar el trámite por la “Ley de Nietos” y así conseguir la ciudadanía española.
La comúnmente conocida como “Ley de Nietos” se llama oficialmente Ley de Memoria Democrática y está vigente desde octubre del año pasado; a través de la misma, los argentinos descendientes de españoles pueden obtener la ciudadanía española y gozar de todos los derechos que cuenta cualquier persona que haya nacido en España.
¿Qué documentación se necesita para tramitar la nacionalidad española?
1. Documento que acredite la identidad del solicitante.
2. Certificación literal de nacimiento del solicitante, expedida por el Registro Civil local en que conste inscrita.
3. Certificación literal de nacimiento del padre, madre, abuelo o abuela del solicitante, que originariamente hubieran sido españoles.
4. Si la solicitud se formula como nieto/a de abuelo/a originariamente español, se aportará, además, certificación literal de nacimiento del padre o madre –el que corresponda a la línea del abuelo o abuela españoles– del solicitante.
5. La documentación que acredite la condición de exiliado del padre, madre, abuelo o abuela a que se refiere el apartado 3 (prueba de la condición de exiliado).
¿Cómo se prueba la condición de exiliado?
a) Documentación que acredite haber sido beneficiario de las pensiones otorgadas por la Administración española a los exiliados que prueba directamente y por sí sola el exilio.
b) Documentación de la Oficina Internacional de Refugiados de Naciones Unidas y de las Oficinas de Refugiados de los Estados de acogida que asistieron a los refugiados españoles y a sus familias.
c) Certificaciones o informes expedidos por partidos políticos, sindicatos o cualesquiera otras entidades o instituciones, públicas o privadas, debidamente reconocidas por las autoridades españolas o del Estado de acogida de los exiliados, que estén relacionadas con el exilio, bien por haber padecido exilio sus integrantes, o por haber destacado en la defensa y protección de los exiliados españoles, o por trabajar actualmente en la reparación moral y la recuperación de la memoria personal y familiar de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura.
Los casos que se encuadren en los últimos dos puntos (b y c), será necesario presentar alguno de los siguientes documentos:
- Pasaporte o título de viaje con sello de entrada en el país de recibimiento.
- Certificación del registro de matrícula del Consulado español.
- Certificaciones del Registro Civil Consular que acrediten la residencia en el país de recibimiento, tales como inscripción de matrimonio, inscripciones de nacimiento de hijos, inscripciones de defunción, entre otras.
- Certificación del Registro Civil local del país de residencia que acredite haber adquirido la nacionalidad de dicho país.
- Documentación de la época del país de recibimiento en el que conste el año de la llegada a dicho país o la llegada al mismo por cualquier medio de transporte.

Paso a paso para tramitar la nacionalidad española en Argentina
Lo primero que debe saber cualquier argentino que desee obtener la ciudadanía española a través de la “Ley de Nietos” es que el trámite se debe hacer ante el Encargado de la Oficina General o Consular del Registro Civil que corresponda mediante formularios oficiales que pondrá a disposición en Consulado Español en Argentina, ya sea el de Buenos Aires o los del interior del país (Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario).
Así, los pasos a seguir son:
1. Contactar a la autoridad consular que corresponda.
2. Ver cómo se encuadra el caso personal en las diferentes opciones amparadas por la “Ley de Nietos”.
3. Completar los diferentes formularios, juntar toda la documentación y entregarla en tiempo y forma.
Es importante aclarar que dependiendo las diferentes situaciones personales los procesos pueden ser diferentes, en muchos casos se recomienda contactar a un abogado especialista en naturalización española para que pueda orientar sobre cómo seguir con el proceso.

¿Qué es la Ley de Nietos?
La Ley de Memoria Democrática de España, comúnmente conocida como “Ley de Nietos”, tiene como objetivo el de recompensar a los descendientes de españoles afectados por la dictadura franquista, otorgándoles el derecho a obtener la ciudadanía española.
Así, a través de esta ley, aquellos argentinos que sean hijos o nietos de españoles nacidos fuera de España debido a un exilio político, ideológico o de creencia, podrán obtener el pasaporte español.
Además, podrán obtener la nacionalidad de España aquellos hijos de mujeres españolas que se hayan casado con extranjeros antes de la Constitución de 1978, y por esa razón hayan perdido la nacionalidad del país europeo.
Una diferencia importante de esta nueva normativa con respecto a la Ley de Memoria Histórica -que funcionó entre 2007 y 2011- es que esta última solo daba la posibilidad de acceder a a la ciudadanía española a aquellas personas menores de edad y estaba dirigida únicamente a hijos directos de españoles.
En cambio, la “Ley de Nietos” no determina límite de edad para aplicar. Esta nueva norma se aplicará de forma directa y sin la necesidad de que el solicitante viva en suelo español por una determinada cantidad de tiempo.
Quienes obtengan la ciudadanía española gozarán de todos los derechos con los que cuenta una persona nacida en España, como por ejemplo circular libremente, trabajar y residir allí, así como en todos los países del espacio Shengen, el área sin controles fronterizos que componen 26 países de Europa (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería
Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El Gobierno le pagará a las industrias que restrinjan el uso de electricidad en los horarios pico del verano
Busca así reducir el consumo de grandes usuarios en momentos críticos para compensar el fortísimo consumo de los acondicionadores de aire en los días de mayor calor y en horas pico, como las 3 de la tarde. Las referencias a experiencias extranjeras

Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones
La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos
En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?
El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei
