
Este miércoles el Consulado de España en Argentina anunció que mañana abrirá nuevos turnos para que más argentinos interesados en obtener la ciudadanía española puedan depositar sus expedientes personales en el marco de la nueva “Ley de Nietos”.
Los turnos se habilitarán el jueves 12 de enero a partir de las 9 horas de la mañana y, tal como detallaron, irán habilitando más turnos “periódicamente hasta que todas las personas que tengan derecho, y quieran, puedan hacerlo”.
La Ley de Memoria Democrática de España, comúnmente conocida como “Ley de Nietos”, entró en vigencia a fines de octubre pasado y tiene como objetivo recompensar a los descendientes de españoles afectados por la dictadura franquista, y que dará una nueva oportunidad para que argentinos puedan acceder a la ciudadanía española.
¿Qué beneficios ofrece?
A través de la “Ley de Nietos”, aquellos argentinos que sean hijos o nietos de españoles nacidos fuera de Españan debido a un exilio político, ideológico o de creencia, podrán obtener la ciudadanía española, el pasaporte del país y todos los derechos de los que goza cualquier ciudadano español.
De obtenerse la ciudadanía, un argentino podrá acceder al mercado laboral formal y tendrá libre circulación por el espacio Schengen, el área sin controles fronterizos que componen 26 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza).
También podrán obtener la nacionalidad de España aquellos hijos de mujeres españolas que se hayan casado con extranjeros antes de la Constitución de 1978, y por esa razón hayan perdido la nacionalidad del país europeo.
La gran diferencia entre esta nueva norma y la Ley de Memoria Histórica, que funcionó entre el 2007 y 2011, es que ésta última solo daba la posibilidad de acceder a la ciudadanía a aquellas personas menores de edad y estaba dirigida únicamente a hijos directos de españoles, no así para nietos, bisnietos, tataranietos y sucesivos.
En cambio, la Ley de Memoria Democrática no impone un límite de edad para aplicar, y es de aplicación directa, es decir que el solicitante no necesita vivir en suelo español por una determinada cantidad de tiempo, sino que puede realizar la gestión completa desde Argentina.

Documentación necesaria para aplicar
Para proceder con la solicitud de la nacionalidad española en el marco de la nueva Ley de Nietos, es necesario presentar una serie de documentos que variarán según la condición del solicitante, a saber:
- Hijos de españoles emigrados: 1) certificado de nacimiento del interesado y 2) certificado de nacimiento del padre o de la madre expedida por un registro civil español (o, de haber nacido antes de 1870, un certificado español de bautismo).
- Nietos de españoles emigrados: los mismos documentos que en el caso anterior, junto al certificado del nacimiento del/la abuelo/a.
- Hijos mayores de edad de españoles a los que le fue reconocida la nacionalidad por opción: 1) certificado de nacimiento del interesado y 2) certificado de nacimiento del progenitor en cuestión donde conste que este ha optado por la nacionalidad española de origen, o certificado de nacimiento del interesado en el que conste que es hijo de español.
Con esto en cuenta es necesario mencionar que la gestión se realiza a través del Consulado de España que corresponda (Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario) exclusivamente con cita previa, la misma puede solicitarse a través del sitio oficial consular a través de la opción “Registro Civil - Nacimiento”.
Para ampliar la información, se sugiere ingresar al sitio web del Consulado General de España en Buenos Aires.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo será la privatización de Intercargo: todos los detalles y plazos
La empresa estatal de handling se venderá a través del paquete accionario con el objetivo declarado del Gobierno de reducir la participación del Estado

Ingresarán al país 50.000 vehículos eléctricos e híbridos: uno por uno, los 33 modelos que se van a poder comprar en Argentina
Habrá 33 tipos de unidades disponibles, de distintas gamas y características. El objetivo es bajar el costo de acceso a los autos en general y a los de mayor eficiencia en particular

AmCham respaldó la baja de retenciones al campo
El documento difundido por la Cámara reflejó apoyo a recientes medidas oficiales enfocadas en el sector agrícola
Cómo Uruguay logró que la inflación no vaya de la mano con la cotización del dólar
La suba de precios está controlada en el país y lleva 25 meses dentro del rango meta que fijaron las autoridades. El presidente del Banco Central destaca que no se generan “picos” cuando se deprecia la moneda local

Los cuatro representantes de la Mesa de Enlace evaluaron la baja permanente de retenciones anunciada por Milei
Referentes de FAA, CRA, Coninagro y Sociedad Rural expusieron sus posiciones tras el discurso presidencial en La Rural y destacaron el impacto del nuevo esquema tributario
