
Sergey Brin, el multimillonario cofundador de Google, que cuenta con una flota personal de lujos yates y otros vehículos acuáticos. Se trata, si dudas, de una de más destacadas a nivel global en esa materia.
La flota, conocida como “Fly Fleet”, cuenta con embarcaciones notables como lo es el yate Butterfly, un barco de lujo de 40 metros de largo, capacidad para 8 personas y 6 tripulantes que puede verse usualmente amarrada en el puerto de Redwood City, en California, a poco más de 48 kilómetros de San Francisco.
Según Business Insider, la tripulación del Butterfly pasa su tiempo libre de la tarde practicando kitesurf en la bahía frente a Redwood City, y ya se han involucrado en la comunidad local al punto de ayudar con investigaciones científicas hasta dar lecciones de natación para los niños.

Pero la “Fly Fleet” cuenta además con otras dos embarcaciones principales. La más grande de ellas se la conoce como Dragonfly, un yate de 73 metros de largo que cuenta con su propio helipuerto, una sala de cine y que fue descrito por Boat International como “el superyate de crucero de largo alcance más rápido y eficiente en combustible en el agua”.
El Dragonfly es el más grande de la flota personal de Brin, cuenta con una capacidad para 18 huéspedes, 9 habitaciones privadas con camas dobles y una tripulación de 16 personas.

Completa el trío una embarcación más pequeña llamada Firefly, la de perfil más bajo entre las tres. El cofundador de Google posee además una serie de motos de agua, botes, kiteboards y más embarcaciones deportivas para las que tiene un equipo de 50 personas contratadas alrededor de todo el mundo.
Un gran número de las embarcaciones de la “Fly Fleet” fueron suministrados por Kai Concepts, una empresa emergente que construye vehículos acuáticos de alta tecnología. Con sede en Alameda, California, la compañía está encabezada por Don Lewis Montague, campeón mundial de windsurf, quien cofundó una empresa de energía eólica llamada Makani, que Google compró en 2013 y luego cerró.

La filosofía que persigue Kai Concepts es la de utilizar energías renovables para propulsar sus vehículos, por lo que también está llevando adelante investigaciones para el desarrollo de motores eléctricos para diferentes implementaciones.
Según Business Insider, se cree que Brin invirtió dinero en el negocio y los empleados de Kai Concepts ayudaron con los proyectos de fabricación para la desaparecida startup de autos voladores Kittyhawk, de Larry Page, otro de los cofundadores de Google, tal como habrían dicho dos personas familiarizadas con el acuerdo.
Según una investigación especial de la revista sobre la vida posterior a Google de los dos cofundadores del gigante informático, Page está adoptando un enfoque diferente respecto a la navegación, por su parte, el magnate decidió desprenderse de uno de sus superyates, el Senses, y redujo su flota personal a una variedad de embarcaciones más pequeñas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En cuatro años se perdieron más de 500 colectivos en el AMBA y se duplicó la cantidad de unidades con más de una década de antigüedad
Según la entidad que nuclea a las empresas del sector, la falta de renovación se vincula a la brecha entre los costos reales y los subsidios reconocidos por el Estado

Las ventas financiadas de autos 0km se derrumbaron casi un 16% en agosto por la suba de las tasas de interés
Aunque siguen representando casi la mitad de los patentamientos, el último mes bajaron 2 puntos de participación en el total de ventas

¿Adiós a las rotondas?: cómo funciona el sistema de cruces que se usa cada vez más en las rutas de Estados Unidos
Las intersecciones de caminos son los puntos críticos para la siniestralidad vial. Colocar grandes rotondas no siempre es posible y las convierte en un obstáculo para la trazada normal

Luego del encuentro Trump-Milei se calmó el temor de default y los bonos volvieron a subir a la espera de los detalles del préstamo
La expectativa está puesta en los anuncios que pueda realizar el Tesoro de EEUU. Se especula con recursos que sirvan para asegurar los futuros pagos de deuda a privados, mientras el Banco Mundial desembolsará USD 4.000 millones que irán a las reservas y habrá adelantos del BID

El “efecto Trump” generó que organismos prometan fondos extra, en un contexto local de sorpresa por las liquidaciones del agro
La rueda de hoy tiene motivos para seguir alcista, en particular los bonos soberanos con legislación extranjera. Los inversores, además, aguardan el menú de las Letras que licitará el viernes el Tesoro
