
Adiós. Al menos por ahora y en medio de signos negativos para las tech, ya no hay más empresas en el selecto club de los USD 2 billones.
Esto ocurre después de que las acciones de Apple –claramente una de las menos golpeadas del sector– cayeran un 3,7% el martes, eliminando USD 77.000 millones en valor de mercado además de los casi USD 300.000 millones de diciembre.
En ese momento el fabricante del iPhone cotizó en alrededor de USD 125 por acción, cerca del extremo inferior de un canal paralelo, lo que puso el foco en el promedio móvil de 200 semanas, actualmente en USD 114, un indicador técnico que ha indicado reversiones alcistas tres veces durante la última década.

Otras empresas cuyas capitalizaciones de mercado han superado y luego caído por debajo de los USD 2 billones son Saudi Arabian Oil, Microsoft y Alphabet
Hoy miércoles, según datos de Refinitiv, el precio de al acción del gigante tech cotiza en torno a los 126 dólares, y el valor de mercado de la empresas ronda los 1,9 billones de dólares.
La cotización del martes, detalló Bloomberg, es un verdadero hito a la hora demarcar la caída en desgracia para Apple. La acción pasó gran parte del año pasado superando al índice S&P 500, pero tropezó en las últimas semanas en medio de temores de que los problemas de producción del iPhone en China arruinaran las ventas navideñas, el período más importante de la compañía.
Hace exactamente un año, las acciones de Apple subieron brevemente para superar los 3 billones de dólares en valor de mercado cuando el S&P 500 alcanzó un máximo histórico.

Las cuatro empresas de tecnología e Internet más grandes de EEUU perdieron más de USD 3 billones en valor de mercado en 2022, en medio de una inflación alta y una desaceleración del crecimiento de las ventas que se dispararon durante la pandemia de Covid-19.
Diciembre fue el peor mes de Apple desde mayo de 2019 con una caída del 12%, más pronunciada que la caída del 9 % del índice Nasdaq 100 de tecnología pesada en el mismo período.
Caída
Las baja en las acciones de ayer se dio después de que el analista de Exane BNP Paribas Jerome Ramel redujera su recomendación a “neutral” desde “superior al promedio del mercado”, y recortó el precio objetivo a 140 dólares desde 180 dólares.
Ramel recortó sus expectativas de despachos de iPhone para el año fiscal 2023 a 224 millones de unidades desde 245 millones de unidades, reflejando los problemas de la cadena de suministro del fabricante Foxconn y la reducción del gasto de los consumidores en teléfonos de gama alta.

Para subrayar la preocupación de los inversores de que la ralentización de la economía mundial y la elevada inflación puedan estar afectando a la demanda por dispositivos de Apple, los analistas prevén en promedio que la empresa, que tiene su sede en Cupertino en California, reporte en las próximas semanas una caída del 1% de sus ingresos del trimestre de diciembre.
Sería la primera caída trimestral de los ingresos de Apple desde el trimestre de marzo de 2019.
“Ellos (Apple) tienden a inclinarse hacia el cliente de dispositivos de consumo de gama alta, pero incluso ese grupo demográfico podría estar siendo afectado por el alto precio de todo”, dijo Kim Forrest, de Bokeh Capital Partners.
Las fuertes caídas del año pasado en Wall Street castigaron a los pesos pesados de la tecnología, ya que los inversores, preocupados por la subida de las tasas de interés, se deshicieron de acciones con valoraciones elevadas.
Con información de Bloomberg y Reuters
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Lacunza respondió en redes sociales a los cuestionamientos de Caputo: “No mentí ni te desmentí, opiné distinto”
El economista había sido criticado por el ministro de Economía y otros funcionarios por sus declaraciones sobre la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario. “Bardear a ciudadanos desde un cargo público no es valiente ni gracioso”, respondió en un extenso descargo. La nueva réplica de Caputo

Sigue la tensión entre supermercados y alimenticias por los precios: fuerte rechazo de los mayoristas a las subas
“Expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados”, aseguraron desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas

Turismo de Semana Santa: los precios de los pasajes aéreos de cabotaje bajaron 14% respecto al año pasado
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos luego de que el Gobierno quitara la retención del 30%
La medida cambia el escenario para quienes compran entretenimiento digital con tarjeta desde la Argentina. Las plataformas más populares ya aplican el descuento

Las cinco claves que explican por qué Wall Street no puede escapar de la tendencia bajista
Los índices de las bolsas de Nueva York arrastran pérdidas de hasta 15% en 2025, en medio de tensiones por la disputa de aranceles comerciales y temores a una recesión
