
El inversor de “The Big Short”, Michael Burry, advirtió que la economía de Estados Unidos está a punto de sufrir una recesión en 2023 y otro repunte de la inflación.
“La inflación ha tocado techo. Pero no es el último pico de este ciclo”, afirmó en un tuit. “Es probable que veamos un IPC más bajo, posiblemente negativo en el segundo semestre de 2023, y a EE.UU. en recesión según cualquier definición”, afirmó Burry, reconocido por sus previsiones sombrías sobre el mercado.
Al respecto, agregó: “La Fed recortará y el Gobierno estimulará. Y tendremos otro repunte de la inflación. No es difícil”.

La inflación se disparó en junio hasta el 9,1%, su nivel más alto en 40 años, y se mantuvo por encima del 7% en noviembre, muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal estadounidense.
El banco central que conduce Jerome Powell reaccionó subiendo su tipo de interés básico de casi cero a más del 4% y ha señalado que alcanzará un máximo por encima del 5% en 2023.
Las tasas de interés más altas pretenden amortiguar la presión alcista sobre los precios desincentivando el gasto, la inversión y la contratación. Sin embargo, al mismo tiempo, “pueden erosionar los beneficios empresariales y minar el crecimiento económico, provocando caídas en los precios de los activos y, en última instancia, una recesión”, indicó Business Insider.
La opinión de Burry parece ser que la inflación se enfriará y la economía se debilitará en 2023, lo que llevará a la Reserva Federal a recortar las tasas y al Gobierno a impulsar el gasto en un esfuerzo por estimular el crecimiento, lo que, a su vez, impulsará la demanda y hará que la inflación vuelva a subir.
Advertencias previas
En este sentido, el jefe de Scion Asset Management ya advirtió en abril de 2020 que la reapertura de la economía tras la pandemia podría desencadenar una mayor inflación. También señaló el año pasado que los hogares estadounidenses estaban ahorrando menos dinero cada mes, acumulando deudas, y que iban camino de agotar prácticamente sus ahorros en diciembre, lo que aumentaba la perspectiva de un desplome del gasto de los consumidores y una recesión prolongada, recordó Business Insider.

Burry es más conocido por su apuesta multimillonaria contra la burbuja inmobiliaria de mediados de la década de 2000, inmortalizada en el libro y la película “The Big Short”. También apostó el año pasado contra Tesla, de Elon Musk, y el emblemático fondo Ark Innovation, de Cathie Wood, y sentó en forma inadvertida las bases de la moda de las acciones meme al invertir en GameStop antes de que las acciones se dispararan a principios de 2021.
Además, el jefe de Scion dio la voz de alarma el verano boreal pasado sobre la “mayor burbuja especulativa de todos los tiempos en todas las cosas”, advirtiendo a los compradores de memes y criptomonedas que se dirigían hacia la “madre de todas las caídas”, lo que se verificó con la continua caída de estos activos digitales y en los escándalos de varias plataformas.
El más notable fue el de FTX, la plataforma cripto fundada por Sam Bankman Fried, que utilizó el dinero de sus clientes para comprar propiedades en Bahamas, entre otras irregularidades, por lo cual ya fue extraditado a Estados Unidos y esta semana se espera que se declare culpable o inocente ante la Justicia de Nueva York.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Planes de pago de ARCA: cómo impacta la tasa del 4% mensual
La decisión del ente recaudador genera incentivos fiscales, pero su efectividad dependerá de la evolución de los precios de la economía y del diseño futuro de la política tributaria

Oportunidades y desafíos en el mercado de capitales tras la salida del cepo cambiario
El entorno económico ofrece nuevas alternativas de inversión. Los actores financieros deberán adaptarse a la volatilidad del dólar

Pete Navarro, zar de los aranceles de Trump
La propuesta sobre tasas recíprocas, basada en estadísticas y la crítica a la estructura de barreras al comercio de Estados Unidos, omite factores clave que podrían generar efectos adversos
El Gobierno todavía no resolvió los reclamos de los importadores de autos híbridos y eléctricos
De los 50.000 vehículos se asignaron poco más de 33.000 unidades. Sin embargo quedan una instancia de renuncia sin penalidad y varias marcas podrían tomar esa decisión. También hay confusión con la aceptación de los Mild-Hybrid

En 10 años, el campo podría producir más de 250 millones de toneladas y exportar más de USD 50.000 millones anuales
Los datos surgen de un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario que analizó el efecto de mejoras logísticas y tecnológicas y de la eliminación de retenciones, en base a un modelo internacional de análisis de sectores agroalimentarios
