
Tras haber efectuado compras en el mercado de cambios del orden de los USD 2.000 millones en diciembre, de la mano de las fuertes liquidaciones de dólar soja 2, este 2023 comenzó con saldo neutro para el BCRA por su intervención cambiaria.
En el mercado mayorista se negociaron USD 194,8 millones en el segmento de contado (spot), un reducido monto en comparación a los más de USD 500 millones operados en cada una de las cuatro últimas sesiones cambiarias del 2022.
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, recordó que el “feriado de hoy en los Estados Unidos acota la actividad local, reducida a aquellas operaciones efectuadas contra cuentas locales en dólares de las entidades financieras y las que se liquidan a partir de mañana”.
De acuerdo a CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales), la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador registró una suba en diciembre de 112% respecto de noviembre y con una expansión de 34% interanual, al ubicarse en los 3.707 millones de dólares.
El ingreso de divisas del mes de diciembre es el reflejo de un mercado de granos bajo el amparo del Decreto 787/2022 que estableció condiciones especiales de tipo de cambio para los productores que comercializaron soja entre el 28 de noviembre al 30 de diciembre inclusive. El monto liquidado desde el 2 de enero de 2022 ascendió a USD 40.438 millones, con lo que el 2022 se convirtió en el mejor año desde que se llevan registros y creció 22% con relación al mismo período del año previo.
En tanto, las compras netas efectuadas por la autoridad monetaria con el dólar soja 2 y otros conceptos acumularon en 22 días hábiles de vigencia de este esquema cambiario unos USD 2.311 millones, a un tipo de cambio promedio de $252,38, pues el Banco Central efectuó una emisión neta –entre compras y ventas en la plaza mayorista– de $583.248,8 millones para adquirir esos dólares.
En diciembre el Banco Central adquirió en el mercado de cambios unos USD 1.987 millones, básicamente por la implementación del programa dólar soja 2. Así, a lo largo de 2022, la autoridad monetaria registró un saldo neto positivo en sus intervenciones de 5.824 millones de dólares.
De este modo, las reservas internacionales brutas crecieron la semana pasada USD 1.128 millones y finalizaron en USD 44.588 millones, el monto más alto desde el 21 de septiembre de 2021 (USD 45.169 millones). Arrancaron 2022 en USD 39.582 millones y se incrementaron a lo largo del año en 5.006 millones de dólares.
En el mes de diciembre las reservas aumentaron USD 6.583 millones, en gran parte por el ingreso del desembolso del FMI tras haber aprobado Argentina la tercera revisión de las cuentas públicas. En el acumulado de 2022, las reservas brutas crecieron en 5.088 millones de dólares.
No obstante, un informe de Iván Carrino y Asociados repasó la evolución del activo del BCRA. En el año 2007, el 64% del activo del Banco Central eran Reservas Internacionales. En 2015 cayó a un mínimo de 18,2%. En 2018 recuperó hasta 45,1%, pero 2022 cerró en 23 por ciento. Desde 2018, la incidencia de los títulos públicos en el activo de la entidad crecieron desde el 30 al 45 por ciento.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las petroleras se sumaron a YPF y bajaron el precio de sus combustibles
La petrolera estatal aplicó desde este mes una rebaja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil. Shell y Axion hicieron lo mismo

Más dólares: el Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por USD 230 millones
El préstamo que otorgará el organismo multilateral será destinado a proyectos de apoyo para que 800 mil personas puedan acceder a empleos de calidad

Provincias respaldan el nuevo dólar de la era Milei y evalúan emitir deuda para financiar obras de infraestructura
Los ministros de Hacienda de Chaco y San Juan apoyan la competitividad del tipo de cambio oficial bajo el nuevo esquema cambiario y anticiparon que podrían emitir títulos para financiar infraestructura

Mercados: sube Wall Street por los datos de empleo en EEUU y arrastra a las acciones argentinas
Los índices norteamericanos progresan más de 1%. El S&P 500 sube por novena rueda seguida. Los ADR argentinos ganan hasta 3%

Qué se espera para el dólar en mayo: fuertes liquidaciones y el piso de la banda en la mira
El nuevo esquema cambiario liberó, en simultáneo con la cosecha gruesa, un alto volumen de divisas al mercado. Pero una demanda revitalizada puede ser un obstáculo para que el BCRA acumule reservas
