
Al mismo tiempo que el Gobierno porteño avanza con las obras de infraestructura, que estiman concluir a fines del verano, en el predio del ex Tiro Federal donde se desarrollará el Parque de la Innovación, el Banco Ciudad subastó los dos últimos lotes de este año. Luego de la puja, dos privados invirtieron más de USD 24 millones para convertirse en propietarios de ambas parcelas.
El proyecto se diseñó sobre 12 hectáreas, frente a la cancha de River Plate, delimitadas entre la Avenida Udaondo, las calles Bavio y Campos Salles y la Avenida Lugones. Hay expectativas por el Parque de la Innovación y se espera que se convierta en un desarrollo destinado a potenciar el desarrollo de la investigación, científico, tecnológico y que se consolide como un nuevo polo de viviendas.
Se trata de un proyecto que algunos apodan “el Silicon Valley porteño” donde recientemente se subastó la parcela N2, en USD 13.728.700 y la empresa que se lo adjudicó se llama Ciudad N2 (una desarrolladora inmobiliaria que componen I-Desarrollos, el Estudio Jaraj y MGHS) que va a construir un proyecto de Real Estate. La superficie es de 1.272 metros cuadrados.
Y también se subastó la parcela O2 que fue adquirida por el Banco Industrial de Azul, por USD 10.462.630 cuya superficie alcanza los 1.373,60 m2.
Todo el predio del Parque de la Innovación está subdividido en 32 terrenos de los cuales ya se han subastado más 23 por un total de USD 336.000.000 y los que restan se comercializarían el próximo año.
Luis Bullrich, director ejecutivo del Parque de la Innovación, dijo a Infobae que “el balance del año es auspicioso. Se nota un claro avance gracias a la adjudicación de 13 nuevas parcelas, lo cual elevó la ocupación del proyecto por más del 75% a la fecha. A su vez, este año se progresó con las obras de infraestructura y espacio público. Teniendo en cuenta el complicado contexto económico y de incertidumbre sobre todas las variables que hacen a la inversión, el saldo fue sumamente positivo poniendo de relieve que desde la Ciudad se están impulsando acciones que nos vuelven a posicionar en el plano internacional como una usina de desarrollo e innovación”.
Las obras
Actualmente progresan los trabajos para proveer de servicios al predio del ex Tiro Federal que permitirán a futuro que quienes compraron los terrenos como el Gobierno porteño (concentraría allí algunos organismos) puedan iniciar sus obras civiles durante 2023.

“Desde marzo de 2021 se trabaja en la ejecución de 5 licitaciones de obra pública, en los rubros de infraestructura, construcción de Sistemas de Drenaje Urbano (SUDS), obras de espacio público, veredas, plazas y zonas verdes, con la respectiva parquización. En paralelo, se completó la conexión vial con la Avenida Lugones. Todas las obras tienen un grado de avance alto y cursan su etapa de finalización, serían entregadas a la Ciudad a fines de febrero próximo, cumpliendo con los plazos estimados originariamente”, detalló Bullrich.
Por su lado, cinco empresas privadas iniciaron los estudios ambientales y geotécnicos de sus parcelas, pasos previos a la consolidación de los proyectos de construcción. Una vez completo este proceso, pueden gestionar los permisos respectivos ante las autoridades de aplicación. Una vez concluyan este periodo de evaluación estarían en condiciones de iniciar sus edificios.

Bullrich, añadió: “Esperamos que se activen hacia junio/julio de 2023. Tanto la Ciudad como las empresas estamos sumamente entusiasmados con el proyecto que será un punto de referencia para el país y Buenos Aires en materia de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías. Allí muchos jóvenes podrán estudiar y trabajar, y también mucha gente podrá comprar una vivienda en los proyectos que se construirán”.
Otros protagonistas
En el Silicon Valley argentino habrá nuevos edificios de vivienda, oficinas, coworking entre otros que demandarán una inversión superior a los 500 millones de dólares.

Fuentes del gobierno porteño informaron que en su etapa operatoria, el Parque de la Innovación movilizará una actividad económica cercana a los USD 1.000 millones anuales, que representan cerca del 1% del Producto Bruto Geográfico (PBG) porteño.
Algunos propietarios privados que adquirieron terrenos son GMRA, compañía del Grupo Mirgor, que compró la parcela 1 de la Manzana 146D de 401 m2 por USD 5,7 millones; HIT, que edifica proyectos de oficinas y coworking, con cuatro lotes para dos grandes inmuebles que demandarán una inversión de USD 70 millones; y el Grupo Sancor que pagó casi USD 12 millones por un terreno en el que hará un edificio de oficinas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La economía porteña se estancó: en el segundo trimestre su “Producto Bruto Geográfico” cayó 0,3% respecto del primero
El indicador es una suerte de PBI del distrito, que aún supera en 5,8% el de igual período de 2024, pero en la evolución trimestral cayó por primera vez desde el segundo trimestre de 2024

El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa
En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad
