Los aumentos que vienen: la suba del 4% para los combustibles se retrasa a la segunda quincena de enero

De acuerdo al esquema acordado entre las empresas del sector y la Secretaría de Comercio, las naftas y el gasoil, luego habrá subas de 4% en febrero y 3,8% en marzo

Guardar
Los precios promedio para las
Los precios promedio para las estaciones de servicio en CABA pasarían de $150,90 a $157 para el litro de nafta super

De acuerdo al esquema de suba de precios que acordaron las empresas del sector de ventas de combustibles y la Secretaría de Comercio, las naftas y el gasoil subirán un 4% a partir del próximo mes de enero. Sin embargo, los aumentos no se aplicarán durante el primer día del comienzo del año, sino que los nuevos precios comenzarán a estar vigentes en los surtidores a partir de la segunda quincena de enero.

Así lo anticiparon a Infobae fuentes del sector. Los combustibles -que ya subieron un 4% en diciembre- tendrán entonces un incremento de 4% a partir de la segunda quincena de enero, un 4% en febrero y finalmente un 3,8% en marzo, tras el compromiso cerrado a fines de noviembre cuando las empresas del sector ingresaron al programa de Precios Justos.

Con ese porcentaje de suba, los precios promedio para las estaciones de servicio en CABA pasarían de $150,90 a $157 para el litro de nafta super; y de $185,70 a $193 para la premium. En tanto, el litro de gasoil pasará de $162,10 a $168,60 y el litro de gasoil premium de $222 a 231 pesos.

Este viernes, además, el Gobierno oficializó la decisión de postergar la aplicación de los incrementos a los impuestos a los combustibles, correspondientes al tercer y cuarto trimestres de 2021 y al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres de 2022, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. La aplicación de esos impuestos, que se actualizan en forma trimestral, se realizará recién a partir del 1° de abril de 2023.

El Gobierno oficializó la decisión
El Gobierno oficializó la decisión de postergar la aplicación de los incrementos a los impuestos a los combustibles

“Que debe tenerse en cuenta que tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”, explicó la medida, publicada en el Boletín Oficial.

De esta forma, la postergación de esos incrementos permite a las empresas cumplir con el cronograma de aumentos ya pactado con la Secretaría de Comercio. Según la reglamentación vigente, esos impuestos deberán aplicarse cada año en los meses de enero, abril, julio y octubre de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec, correspondiente al trimestre anterior al mes de la actualización.

Precios Justos

A mediados de diciembre, durante la celebración del Día del Petróleo, el presidente de YPF Pablo González destacó a Infobae el esfuerzo de todo el sector para ir en línea con el programa Precios Justos. “En marzo tiene su última etapa y nos volveremos a juntar. Este año la nafta y el gasoil siguieron la línea de la inflación, el año pasado no. Entendemos que es un efecto y no la causa de la inflación”, señaló sobre las subas topes en los surtidores.

Por su parte, Teófilo Lacroze, CEO de Raizen, la empresa que opera las estaciones de Shell, opinó que el acuerdo de precios se dio en el marco de una expectativa de que la inflación y la devaluación converjan a ese porcentaje de aumento tope. “Diferente es que estemos con enero, febrero y marzo con devaluación del 4% o del 6,5%. Porque ahí se acumula mucho más atraso en los precios. Esa es la expectativa”, dijo a Infobae. Y subrayó que las ventas de combustibles son récord, con crecimiento de dos dígitos, aunque con desaceleración en la segunda parte del año.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El tipo de cambio real ya subió 17% desde que arrancó la flotación, pero casi no tuvo impacto en la inflación

El dólar aumentó y se aprecian las monedas emergentes, en especial el real brasileño. La presión cambiaria arrancó antes de lo esperado y las opiniones sobre las futuras cotizaciones están divididas. El nivel de actividad da señales mixtas. Aun con dificultades, el panorama sigue siendo promisorio

El tipo de cambio real

Clima de Negocios: así será el inminente y brutal impacto de la computación cuántica en la industria, las finanzas y la vida cotidiana

Es el universo informático en el que, en lugar de bits, hay qubits. Se estima que en una década dará lugar a un sector de unos USD 100.000 millones con gran injerencia en ciberseguridad, defensa, salud y energía, entre otros rubros

Clima de Negocios: así será

Donald Trump aún no decidió si aplicará aranceles diferenciados a la Argentina, en respaldo a su alianza estratégica con Milei

El presidente de EEUU dispuso medidas proteccionistas que impactarán en el comercio global y empezarían a regir desde el 9 de julio. Argentina buscó negociar una lista de 100 productos con arancel cero

Donald Trump aún no decidió

¿“Ballena” o robo?: misterio en torno de movimientos por USD 8.600 millones en bitcoin

Podría tratarse de un adoptante temprano que se mantuvo inactivo 14 años y hoy sería una de las personas más ricas del mundo, o un hackeo que constituiría el mayor robo de la historia de la humanidad

¿“Ballena” o robo?: misterio en

Sobre qué organismos el Gobierno aplicará la motosierra antes de que expiren las facultades delegadas

En una última serie de medidas, el Ejecutivo busca reestructurar organismos clave como el INTA, el INTI y los entes reguladores de energía y transporte

Sobre qué organismos el Gobierno