
De acuerdo al esquema de suba de precios que acordaron las empresas del sector de ventas de combustibles y la Secretaría de Comercio, las naftas y el gasoil subirán un 4% a partir del próximo mes de enero. Sin embargo, los aumentos no se aplicarán durante el primer día del comienzo del año, sino que los nuevos precios comenzarán a estar vigentes en los surtidores a partir de la segunda quincena de enero.
Así lo anticiparon a Infobae fuentes del sector. Los combustibles -que ya subieron un 4% en diciembre- tendrán entonces un incremento de 4% a partir de la segunda quincena de enero, un 4% en febrero y finalmente un 3,8% en marzo, tras el compromiso cerrado a fines de noviembre cuando las empresas del sector ingresaron al programa de Precios Justos.
Con ese porcentaje de suba, los precios promedio para las estaciones de servicio en CABA pasarían de $150,90 a $157 para el litro de nafta super; y de $185,70 a $193 para la premium. En tanto, el litro de gasoil pasará de $162,10 a $168,60 y el litro de gasoil premium de $222 a 231 pesos.
Este viernes, además, el Gobierno oficializó la decisión de postergar la aplicación de los incrementos a los impuestos a los combustibles, correspondientes al tercer y cuarto trimestres de 2021 y al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres de 2022, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. La aplicación de esos impuestos, que se actualizan en forma trimestral, se realizará recién a partir del 1° de abril de 2023.

“Que debe tenerse en cuenta que tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”, explicó la medida, publicada en el Boletín Oficial.
De esta forma, la postergación de esos incrementos permite a las empresas cumplir con el cronograma de aumentos ya pactado con la Secretaría de Comercio. Según la reglamentación vigente, esos impuestos deberán aplicarse cada año en los meses de enero, abril, julio y octubre de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec, correspondiente al trimestre anterior al mes de la actualización.
Precios Justos
A mediados de diciembre, durante la celebración del Día del Petróleo, el presidente de YPF Pablo González destacó a Infobae el esfuerzo de todo el sector para ir en línea con el programa Precios Justos. “En marzo tiene su última etapa y nos volveremos a juntar. Este año la nafta y el gasoil siguieron la línea de la inflación, el año pasado no. Entendemos que es un efecto y no la causa de la inflación”, señaló sobre las subas topes en los surtidores.
Por su parte, Teófilo Lacroze, CEO de Raizen, la empresa que opera las estaciones de Shell, opinó que el acuerdo de precios se dio en el marco de una expectativa de que la inflación y la devaluación converjan a ese porcentaje de aumento tope. “Diferente es que estemos con enero, febrero y marzo con devaluación del 4% o del 6,5%. Porque ahí se acumula mucho más atraso en los precios. Esa es la expectativa”, dijo a Infobae. Y subrayó que las ventas de combustibles son récord, con crecimiento de dos dígitos, aunque con desaceleración en la segunda parte del año.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Mayo llega con aumentos de peajes, tarifas, pasajes, alquileres y prepagas
Tras una leve tregua en los precios de los combustibles, mayo comienza con nuevos ajustes que impactarán en el bolsillo

Cuánto cuesta alquilar hoy un monoambiente: los precios según cada barrio
Durante el primer cuatrimestre del año, los precios de los alquileres en CABA aumentaron 13,1% y superaron así la inflación del período. Cuánto sale comprar una propiedad

Pagos globales, lógica local: el nuevo desafío para las empresas
Las soluciones digitales para enviar dinero a cualquier lugar del mundo no son un simple servicio sino la señal de que llegó una nueva forma de transaccionar en el ecosistema global

Calendario de Anses para mayo 2025: cuándo se cobran jubilaciones, AUH y planes sociales
Con subas en los haberes y un bono de refuerzo para los que menos ganan, el organismo definió las fechas de pago del quinto mes del año

Una noticia sobre la pelea por los aranceles trajo optimismo a los mercados financieros globales
Un inesperado posteo publicado en las controladas redes de China apuntó que entre ese país y Estados Unidos podría abrirse una negociación
