
A solo horas del cierre del 2023, el Ieral (Fundación Mediterránea) ofreció un balance de gestión y enumeró las actividades realizadas en función del objetivo de largo plazo, que consiste en la elaboración de un programa económico integral que trascienda a los gobiernos y a los diferentes partidos políticos.
En ese sentido, el economista y director del Ieral, Carlos Melconian, recordó que hace exactamente un año “se encaró la tarea conjunta de elaborar un programa económico que constituyera un cambio de régimen inscripto en el capitalismo occidental, moderno y progresista, al cual tenemos que volver a integrarnos”.
Para el especialista, quien fue presidente del Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, se debe operativizar un método de trabajo hacia adelante. “Por eso planificamos la presentación en sociedad, que se inició en Córdoba, siguió en Mendoza, Salta, Misiones, Neuquén y cerró en Buenos Aires en marzo de este año”, comentó.
A través de un video institucional, Melconian comentó que el rally por el país fue permanente, con prioridad en aquellas provincias donde el Ieral cuenta con sedes regionales. “A partir de ese lanzamiento exitoso en término de interés y seguidores, avanzamos con una tarea en dos andariveles paralelos, pero conectados, sin representar en orden de importancia”, destacó.
“El primero fue el de los contenidos y profesionales. Sin contenido ni recursos humanos no se puede arrancar. El segundo fue el de la difusión y el de la explicitación de la importancia de encontrar acuerdos”, dijo el economista.
El presidente de la institución indicó que el trabajo realizado hasta el momento fue hecho y se seguirá haciendo con la política, los poderes republicanos, la Justicia y el Congreso. También con las organizaciones sindicales, civiles, religiosas, educativas, universidades.
“La mejor imagen para resumir un eventual desembarco en una futura administración, es la idea fuerza de reconstrucción del Ministerio de Economía que supo tener Argentina en 1991″, enfatizó.
La propuesta y el equipo de trabajo
A pocas semanas de asumir al frente del Ieral, Melconian detalló que el programa económico integral buscaría un cambio de raíz que condujera a un cambio de expectativas. Con ese fin, aseguró que se propondrían modificaciones de régimen que incluirían un cambio y un replanteo fiscal, monetario y financiero.
“La implementación de un programa como este, disruptivo y de cambio de régimen, requiere acuerdo, tender puentes con la política”, remarcó en su último discurso.

“Con este objetivo es que hemos puesto estos lineamientos y hemos escuchado un sin número de opiniones y sugerencias de diferentes actores de distintos espacios e ideologías. Hicimos 64 visitas por provincias y localidades del interior, más de una decena de exposiciones en distintas organizaciones, cámaras y fundaciones. Nos reunimos formalmente con once gobernadores, con la vicepresidente de la Nación (Cristina Kirchner) y con el presidente de la honorable Cámara de Diputados del Congreso”, subrayó Melconian.
“Este proyecto está corriendo. Los equipos están constituidos (hay cerca de 60 profesionales trabajando en la propuesta), estamos en el radar, estamos donde tenemos que estar”, concluyó Carlos Melconian.
Los 45 años de historia
El Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina (Ieral) - Fundación Mediterránea, nació el 6 de julio de 1977 por iniciativa de 34 empresas cordobesas, convocadas por el empresario Piero Astori. El primer director de la institución fue Domingo Cavallo, quien luego sería ministro de Economía de la Nación, entre 1991 y 1996.
Luego pasaron por el organismo figuras como Fulvio Pagani (1984-1988), Haroldo Grisanti (1990-1991), Enrique Pacaio Minetti (1991-1995), Néstor Scarafía (1995-1998) y Carlos Pulenta (1998-1999), entre otros.
María Pía Astori, actual presidente del Ieral, se mostró confiada en el equipo de trabajo conformado en los últimos meses. “Tenemos toda la fe y la confianza puesta en Carlos Melconian y en todo el equipo del Ieral. Las cosas se logran con grandes personas en equipo. Renovamos los compromisos, la visión y los anhelos de nuestros fundadores de 1977 y seguiremos trabajando por una Argentina productiva y federal, por el bien común y el progreso de todos los argentinos, siempre”, afirmó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones y ahora la expectativa es qué pasará con las tasas
La Secretaría de Finanzas adjudicó $13,99 billones y anunció una tasa de refinanciación del 96,48% en la última licitación de noviembre
La Bolsa porteña se acercó a su récord histórico y las acciones locales en Wall Street escalaron hasta 12 por ciento
El S&P Merval ganó 4,2% y quedó cerca de los 3.000.000 puntos. Las reservas aumentaron USD 700 millones por la liquidación del bono Tango del Gobierno porteño. El dólar mayorista subió por quinto día y en el Banco Nación quedó a $1.475
Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
El objetivo del acuerdo es incentivar las inversiones en pozos que se encuentran en declive. El detalle del convenio que ya se firmó con Chubut

Se enfría el consumo: cayeron las ventas en supermercados y mayoristas
Los datos oficiales de septiembre muestran un panorama negativo. El consumo masivo perdió dinamismo, con caídas interanuales en ambos canales y un deterioro más marcado en el sector mayorista

Empresas polacas exploran oportunidades de inversión en minería, energía y otros sectores clave de la Argentina
Delegaciones empresariales y funcionarios públicos de Polonia viajaron a Buenos Aires con el objetivo de intensificar vínculos económicos en áreas como energía, tecnología, minería y agricultura, buscando nuevas alianzas en la región


