
Aerolíneas Argentinas incorporará dos nuevos aviones cargueros y se lanza así al 2023 con el objetivo de crecer en el negocio del transporte de cargas con aeronaves configuradas al 100% para tal fin.
Las dos nuevas aeronaves son de la fabricante Boeing modelo B737-800 y llegarán al país durante el primer semestre del 2023, los aparatos están configuradas en un cien por ciento para ser utilizados como cargueros, cada avión cuenta con la capacidad de transportar 22 toneladas de carga paletizada.
La adquisición de los aparatos es respaldada por un acuerdo de Aerolíneas Argentinas con la empresa local Mirgor, productora de componentes electrónicos y automotrices, y exportadora de productos agrícolas.
En el comunicado oficial de la aerolínea se destaca que “en esta primera etapa de operaciones, Mirgor será el socio principal utilizando parte de la capacidad carguera de las nuevas aeronaves”.
Según el comunicado, este acuerdo le permitirá a Mirgor “seguir potenciando sus capacidades y fortalezas logísticas y sirviendo mejor y más rápido a sus clientes”.

Durante el 2022, Aerolíneas Argentinas transportó más de 1 millón de kilos de salmón chileno desde El Calafate a los Estados Unidos, más de 140 toneladas de cerezas en los recientes vuelos especiales a Doha, por motivo del Mundial de Fútbol que ganó Argentina; así como también semillas, carne y otros productos a Madrid, Miami, Roma y otros destinos internacionales, utilizando la capacidad ociosa de las bodegas en sus vuelos de pasajeros.
Es por eso que la llegada de los nuevos aparatos es una importante novedad, ya que se tratan de aviones destinados únicamente al transporte de carga, no así de pasajeros, lo que robustecerá la presencia de Aerolíneas Argentinas en este mercado.
“Este es un avance muy importante para el país y para nuestra aerolínea de bandera porque, por un lado, con estos dos cargueros que se incorporan a la flota de Aerolíneas Argentinas vamos a tener más herramientas para conectar a nuestros productores y productoras de manera federal y con el mundo”, dijo el ministro de Transporte Diego Giuliano.
“Por otro lado, la empresa gana terreno en una unidad de negocio pujante como el sector de cargas, de la misma manera que lo viene haciendo con el mantenimiento de flotas de otras empresas aéreas y recuperando fuertemente la cantidad de pasajeros transportados”, agregó Giuliano.

“Año a año, Aerolíneas Argentinas viene reduciendo la demanda de recursos con una administración más eficiente y generando sus propios ingresos con políticas como esta, que crean trabajo en la empresa y en todo el territorio nacional, que está mejor conectado y eso abre más y mejores oportunidades ahora y en el futuro”, concluyó el ministro.
En el comunicado se mencionan también otras acciones que se están realizando con el objetivo de fortalecer el traslado de productos nacionales, como lo son los “nodos logísticos”, que se encuentran en producción en Güemes (Salta) y Cevil Pozo (Tucumán), el proyectado en Río Grande (Tierra del Fuego), y el ya inaugurado en San Francisco (Córdoba).
En materia ferroviaria, ya sea en recuperación de infraestructura, de vías, estaciones y material rodante, a través de la empresa Trenes Argentinos Cargas, Transporte logró romper el récord anual en el año 2021. En aquel momento, se transportaron 8.340.079 toneladas, un 57% más que en el 2019.
Además, en noviembre de este año, se transportaron 7.835.888toneladas, es decir un 4% más que el mismo período del año pasado.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El agro profundizó su apoyo al Gobierno por la baja de retenciones, pero hay pedidos de que sea por ley
Tras el anuncio de Milei, nuevas entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario y Maizar se sumaron a las expresiones de apoyo. El mercado de futuros había jugado al anticipo

Las primeras repercusiones al anuncio presidencial de baja de retenciones
Referentes del agro, empresarios, políticos y hasta un examigo hoy muy crítico del gobierno destacaron las medidas anunciadas. Dicen que genera alivio, impulsa la producción y marca un rumbo hacia la eliminación total

El discurso del presidente de la Rural: retenciones cero, 8 condiciones para duplicar la producción y 3 temas a resolver
En un tono amigable hacia el presidente, Nicolás Pino reiteró las principales demandas del campo que sin embargo -aclaró- “no es un aliado partidario”
Milei anunció la baja de retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
El Presidente lo confirmó durante su discurso en la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo. La medida incluye rebajas permanentes para productos clave del agro argentino

Los dólares de la soja salvaron el balance de dólares de junio, en el que un millón de argentinos compraron USD 2.416 millones
Según el informe del BCRA, el número de “personas humanas” que compraron la moneda de EEUU fue similar a mayo. Dos de cada tres sectores de actividad tuvo déficit en el comercio de bienes
