Precios Justos: el Gobierno busca sumar productos para la construcción y una canasta escolar

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se dio un marco para la extensión del programa de precios durante todo el año 2023

Guardar
La Secretaría de Comercio avanza
La Secretaría de Comercio avanza con un acuerdo de precios para materiales de la construcción

El programa de Precios Justos impulsado por la Secretaría de Comercio busca sumar nuevos sectores. Este año, se firmaron acuerdos de precios para productos de consumo masivo –con 1.800 artículos– que se venden en cadenas de supermercados, pero también se incorporó indumentarias, insumos industriales y hasta combustibles, con un esquema de subas mensuales predeterminadas.

Es más: la semana pasada, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, se dio un marco para la extensión del programa de precios durante todo el 2023. Ahora, desde el Gobierno negocian para sumar más sectores. Desde hace algunas semanas, la Secretaría de Comercio negocia con las principales empresas de fabricación de materiales de construcción y con las cadenas de venta del rubro para tener un acuerdo similar al del resto de los sectores.

Según informaron fuentes de la secretaría que encabeza Matías Tombolini, se está negociando con unas 60 empresas de construcción y de artículos del hogar, de las cuales unas 10 son las que están están cerca de alcanzar el acuerdo. Como sucedió con otros rubros, el acuerdo se extendería por 3 o 4 meses, con un sendero de aumentos prefijados, que podría ser de 4% o menor en algunos casos.

En el acuerdo, que aun no está cerrado, participarían también las principales cadenas de venta de productos del rubro. El sector de materiales de la construcción fue uno de los de más crecimiento durante 2022, sin embargo, de acuerdo al relevamiento mensual que realiza el Grupo Construya –integrado por 12 grandes firmas del sector– en noviembre se registró una una baja, aunque los despachos mantienen la estabilidad de los últimos meses.

El Gobierno busca sumar más
El Gobierno busca sumar más rubros para los acuerdos de precios

El índice registró en noviembre pasado una baja desestacionalizada de 9,03% con respecto a octubre. Con esta baja los despachos quedaron 5,1% por debajo de los de noviembre del año pasado. En tanto, el acumulado anual se ubicó un 6,3% por encima del mismo periodo de 2021. “El índice sigue registrando fluctuaciones que se dan en el marco de un buen año visto en términos generales, creemos que el nivel de actividad seguirá estable en los próximos meses”, explicaron desde el Grupo Construya.

Según datos de CAME, en tanto, en noviembre pasado las ventas en los rubros de ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción bajaron 0,7% en comparación con el mismo mes del año anterior y 1,2% en la comparación con el mes previo.

No será la primera vez que el sector participe de un acuerdo de precios. Hace más de dos años, durante la gestión encabezada por Matías Kulfas, se lanzó un programa de Precios Cuidados para el rubro, que incluyó 89 productos con una actualización trimestral de los precios del 6,5%.

Otro acuerdo que la secretaría quería impulsar era para el sector de turismo, con precios acordados en gastronomía y hotelería, para aplicar durante la temporada de verano y donde también participarían los intendentes de las localidades turísticas de la Costa Atlántica. Las negociaciones finalmente se enfriaron, aunque fuentes oficiales aseguran que la posibilidad no está del todo descartada y algunas charlas informales aun se mantienen.

El secretario de Comercio, Matías
El secretario de Comercio, Matías Tombolini

Por otro lado, la Secretaría de Comercio publicó una resolución que brinda un marco a todos los acuerdos de precios firmados este año -consumo masivo, indumentaria, combustibles, insumos, entre otros- y que extienden el programa Precios Justos durante todo el año próximo.

Según la normativa, las empresas que suscriban convenios en el marco del programa Precios Justos deberán hacerlo “bajo los principios de buena fe, máxima colaboración y transparencia”, protegiendo los intereses económicos de los usuarios y consumidores. “En dicho marco, las referidas empresas no podrán introducir modificaciones a las condiciones de comercialización de los productos alcanzados por el Programa Precios Justos que puedan afectar los criterios sobre precios dispuestos por la presente medida y por el convenio respectivo”, estableció la normativa.

Además, desde la Secretaría aseguraron que comenzaron a negociar una canasta de artículos escolares, para lanzar antes del comienzo de clases previsto para fines de febrero, pero aun están en una etapa inicial, sin nada firme.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El tipo de cambio real ya subió 17% desde que arrancó la flotación, pero casi no tuvo impacto en la inflación

El dólar aumentó y se aprecian las monedas emergentes, en especial el real brasileño. La presión cambiaria arrancó antes de lo esperado y las opiniones sobre las futuras cotizaciones están divididas. El nivel de actividad da señales mixtas. Aun con dificultades, el panorama sigue siendo promisorio

El tipo de cambio real

Clima de Negocios: así será el inminente y brutal impacto de la computación cuántica en la industria, las finanzas y la vida cotidiana

Es el universo informático en el que, en lugar de bits, hay qubits. Se estima que en una década dará lugar a un sector de unos USD 100.000 millones con gran injerencia en ciberseguridad, defensa, salud y energía, entre otros rubros

Clima de Negocios: así será

Donald Trump aún no decidió si aplicará aranceles diferenciados a la Argentina, en respaldo a su alianza estratégica con Milei

El presidente de EEUU dispuso medidas proteccionistas que impactarán en el comercio global y empezarían a regir desde el 9 de julio. Argentina buscó negociar una lista de 100 productos con arancel cero

Donald Trump aún no decidió

¿“Ballena” o robo?: misterio en torno de movimientos por USD 8.600 millones en bitcoin

Podría tratarse de un adoptante temprano que se mantuvo inactivo 14 años y hoy sería una de las personas más ricas del mundo, o un hackeo que constituiría el mayor robo de la historia de la humanidad

¿“Ballena” o robo?: misterio en

Sobre qué organismos el Gobierno aplicará la motosierra antes de que expiren las facultades delegadas

En una última serie de medidas, el Ejecutivo busca reestructurar organismos clave como el INTA, el INTI y los entes reguladores de energía y transporte

Sobre qué organismos el Gobierno