
De cara a la temporada alta de verano, las aerolíneas que operan en Argentina diagraman sus operaciones para los próximos meses, que suelen ser los favoritos de los argentinos para viajar y tomarse sus vacaciones.
Tal es el caso de American Airlines, que inició días atrás su nueva frecuencia de operaciones entre la Ciudad de Buenos Aires y Miami, pasando así a contar con tres vuelos por día entre ambas ciudades, además de sus otros dos vuelos desde otras ciudades de los Estados Unidos.
De esta forma, durante la temporada de verano, American Airlines ofrecerá en la Argentina 5 vuelos por día desde Buenos Aires (Ezeiza) a tres destinos de los Estados Unidos:
- Tres vuelos por día hacia la ciudad de Miami, resultando en un total de 21 operaciones por semana.
- Un servicio por día al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York.
- Una operación por jornada al Aeropuerto internacional Forth Worth de la ciudad de Dallas.
“En American Airlines tenemos un compromiso con Argentina, y es por eso que estamos ofreciendo más posibilidades de viaje para que nuestros clientes puedan disfrutar las festividades del fin de año”, dijo Gonzalo Schames, director para América del Sur y Alianzas Estratégicas de American Airlines.

Más vuelos directos entre Argentina y los Estados Unidos
Otra empresa aérea que reforzó sus operaciones entre ambos países de cara al verano es Delta Airlines, compañía que desde fines de octubre comenzó a volar una vez por día entre Buenos Aires -Aeropuerto Internacional de Ezeiza- y Atlanta.
Sus operaciones parten de Ezeiza a las 21:35 horas y arriban a Atlanta cerca de las 9 de la mañana.
La otra compañía estadounidense que opera en la Argentina es United Airlines, empresa que vuela de forma diaria entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y la ciudad de Houston, en el estado de Texas; según lo que este medio pudo corroborar en los sitios de reservas de aéreos, los vuelos parten con dirección a los Estados Unidos todos los días a las 22:05 horas.

La oferta de vuelos hacia los Estados Unidos se completa con las operaciones que ofrece Aerolíneas Argentinas. La compañía aérea de bandera cuenta con nueve vuelos semanales entre Buenos Aires y la ciudad de Miami; además de otros tres vuelos por semana entre Ezeiza y la ciudad de Nueva York.
Luego de la pandemia, el mercado aerocomercial entre ambos países se recupera lentamente, según el sitio Aviación online, en la actualidad hay cerca de 25.000 asientos semanales entre ambas naciones, cifra que representa el 58% de la totalidad que se contabilizaba en agosto de 2019, antes de la aparición del COVID-19 en la escena mundial.
Uno de los factores de que aún no se alcance una recuperación mayor responde a la pérdida de la ruta entre Buenos Aires y Los Ángeles, que operaba Latam Argentina, compañía que abandonó el país durante la pandemia.
Algo importante que los argentinos deben saber es que la tormenta de nieve que está azotando gran parte de los Estados Unidos está trayendo algunos problemas a las operaciones aéreas del país.
Por lo que, antes de comprar un pasaje hacia Estados Unidos hay que investigar sobre las condiciones climáticas de la ciudad de destino, para no llevarse una desagradable sorpresa sobre la fecha.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Después del anuncio del apoyo financiero de EEUU: claves para entender cómo seguirá la macroeconomía argentina
Economistas locales y del exterior evaluaron el alcance del auxilio norteamericano y las perspectivas hasta las elecciones de octubre. Para la política económica, noviembre se convirtió en el largo plazo
Tres claves para entender las nuevas restricciones cambiarias
Restaurando la incompatibilidad por 90 días entre la compra de dólar oficial y la operatoria financiera reforzó la captura de divisas por parte del Gobierno y llevó a un aumento inmediato en la brecha cambiaria
Aerolíneas Argentinas lanzó un plan para pagar pasajes en hasta 12 cuotas sin interés en vuelos nacionales
La línea aérea amplía sus opciones de pago para incentivar la demanda y ofrece nuevas opciones de financiación

Todavía quedan el volante y dos pedales: la electrónica le dice adiós a la palanca de cambios
El avance tecnológico sigue transormando los autos modernos con soluciones que hacen más simple y segura la conducción. No sólo desaparece el pedal de embrague, también la selectora convencional

Fausto Spotorno: “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital”
El director de la consultora OJ Ferreres y del Instituto de Economía de UADE analizó en una entrevista con Infobae la expectativa sobre la acumulación de reservas, el impacto político y social de las medidas de Javier Milei y los desafíos a corto plazo
