
A través de un decreto, el Gobierno estableció el pago de un bono de $24.000 durante el mes de diciembre para los trabajadores registrados. En el caso del personas de casas particulares, quedó establecido que los empleadores deberán pagar este bono de fin de año antes del 31 de diciembre.
El bono se paga en forma completa a las empleadas domésticas que trabajan de 32 a 48 horas semanales y al personal sin retiro. En el caso de las empleadas que trabajen menos horas semanales el pago del bono se debe calcular en forma proporcional.
Según informaron desde el Ministerio de Trabajo, el cálculo se puede realizar aplicando una regla de tres simple y tomando las 192 horas de convenio mensuales. Se divide $24.000 por 192 y luego el resultado se multiplica por la cantidad de horas trabajadas durante el mes. De esa forma se obtiene el proporcional a pagar.
Con todo, desde la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares -que representa a los trabajadores del sector- brindaron algunos detalles a tener en cuenta para el pago:
- Su pago es por una única vez
- Debe ser abonado por los empleadores antes del 31 de diciembre de 2022
- El monto por abonar será en forma proporcional a la extensión del tiempo de trabajo prestado
- Se aplica a todas las modalidades de trabajo y a todas las categorías
- El personal sin retiro cobra el bono de $24.000
- El aguinaldo es independiente del pago del bono
- No genera pagos extras de aportes, contribuciones ni ART
- No se aplica sobre el bono el porcentaje por antigüedad
- Es el mismo monto para todo el país
De acuerdo a los cálculos realizados por el sindicato, ya que no hubo aun una resolución de AFIP ni del ministerio de Trabajo, una trabajadora que cumple tareas durante 21 horas semanales, por ejemplo, debe cobrar un proporcional del bono de $10.500. En el caso de 12 horas, en tanto, serán $6.000.
Como el decreto no indica una cantidad de horas, desde el sindicato aclararon que sus cálculos se realizaron en base a la Ley 26.844 donde se indica que el máximo de horas es hasta 48 horas semanales.


Por otro lado, a través del decreto 841/2022, se estableció que para los empleadores del “Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”, el importe abonado en concepto del bono (o asignación no remunerativa) es deducible del Impuesto a las Ganancias.
“Aquellos empleadores o empleadoras del “Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares” que hubieren abonado el importe correspondiente a la asignación no remunerativa prevista en este decreto y que no se encuentren alcanzados por la posibilidad de deducción prevista en el párrafo anterior, podrán solicitar el reintegro de hasta el 50% de lo abonado por este concepto, de conformidad con las condiciones y modalidades que establezca la Autoridad de Aplicación, quien deberá verificar el cumplimiento de los requisitos de presentación”, precisó el texto oficial.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los bancos se quedaron sin pesos y debieron salir a vender sus posiciones en dólares
El tipo de cambio cayó cuando las tasas de interés a un día superaron el 50%. Fuerte ganancia del BCRA en mercado de futuros

Arranca un test complejo para el mercado cambiario: sin liquidación del agro y con la presión preelectoral
El Gobierno enfrenta el desafío apostando a altas tasas de interés y absorbiendo rápidamente el excedente de pesos. Advierten que las reservas netas volvieron a ser negativas por cerca de USD 8.000 millones

Los viajeros argentinos son los que más demandan tours gratuitos, según un ranking global
Impulsados por el deseo de vivir experiencias auténticas y no gastar demasiado, los turistas de la Argentina lideran esta forma de recorrer el mundo

Cómo cambió el negocio de vender autos en Argentina: ya hay fábricas que comercializan más vehículos importados que los que fabrican en el país
Seis marcas de autos venden más del 80% de los cero kilómetro en Argentina. Cómo se modificó el mix de ventas

En medio de la tensión con el dólar, el Tesoro aceleró la compra de reservas para acercarse a la meta con el FMI
En el último mes el Ministerio de Economía sumó USD 1.000 millones a su cuenta dentro del BCRA y el número asciende a USD 2.500 millones al considerar los Bonte. La semana que viene se definiría la revisión del Fondo Monetario
