
Aunque un poco en segundo plano por los festejos del Mundial, faltan tan sólo 3 días para celebrar la Nochebuena y la llegada de la Navidad, una de las fiestas de fin de año más emotivas y que requieren, habitualmente, de un gasto adicional, empezando por la cena. La comida principal, bebida, postre, el brindis y la mesa dulce para compartir con familiares y amigos requieren de un presupuesto especial.
En este marco, la consultora Focus Market relevó los precios actuales para una cena navideña de 4 personas, tomando en consideración tres menús diferentes: económico, intermedio y premium, y analizó cuánto aumentaron respecto al 2021.
El gasto mínimo para una mesa de 6 a 8 comensales parte de los $12.000 y sube hasta los 36.000 pesos. Esos valores son el doble de lo que se necesitó en una mesa equivalente en 2021.

Un menú económico, según la consultora, se puede armar con unos $12.365. Está conformado por un plato principal de lechón, gaseosas, vino y ensalada de papa y huevo; el postre consta de un kilo y medio de helado y la mesa dulce incluye un pan dulce, un budín, una garrapiñada y un turrón; por último, el brindis incluye un ananá fizz y una sidra. En estos precios, está claro, influyen las marcas seleccionadas de cada producto.
En el otro extremo, el menú más costos asciende a $35.401 pesos y está compuesto por un plato principal con peceto, gaseosa, vino y ensalada de papa y huevo, de postre se incluyó un kilo de helado artesanal y la mesa dulce consta de un pan dulce, un stollen, una torta de frutos secos y un turrón español; se completa con las bebidas para el brindis que son una sidra y un champagne, ambos de primeras marcas. Por último, se estima que un menú intermedio ronda los $17.725 pesos.
En el análisis que realizó la consultora también se observó la evolución de los precios de los menús respecto al 2021; la cena económica al año pasado tenía un precio de $5.631, y en 2022 es de $12.365, lo que representa un aumento del 120% interanual. En el caso de las cenas intermedia (2021: $8.708) y premium (2021: $19.096) el aumento interanual es del 104% y 85% respectivamente.
“Con un clima social dual entre lo obtenido por la Selección nacional argentina de fútbol y lo esperado del encuentro familiar navideño los consumos de Navidad estuvieron postergados”, dijo Damián Di Pace, director de la consultora. El dato no extraña ya que la atención de los argentinos estuvo puesta en la Copa del Mundo, que fue obtenida por la Scaloneta el domingo pasado, en un partido épico contra Francia.
“Esta semana el foco estará puesto en la Navidad que por caer fin de semana más el asueto del viernes para el sector público lo que favorecerá el turismo y las economías regionales. De acuerdo Fecoba la expectativa de ventas es moderada para las fiestas y la proyección de gasto promedio para regalos será de $7,900″, agregó.
Según el experto, el canal comercial minorista adelantó los descuentos y ofertas de fin de año y marcó que “hay hasta 30 por ciento de descuento con diferentes tarjetas de crédito”.
“El gobierno suma un bono para el asalariado privado y potenciar trabajo además de suba del 20% del salario mínimo vital y móvil, refuerzo en haberes y 40% de la tarjeta Alimentar a los efectos de mejorar el ingreso de ciertos sectores de la población. Sin embargo, los niveles de deuda y gasto corriente de las familias se han incrementado dejando poco margen para el consumo en estas fiestas navideñas” concluyó Di Pace.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Aerolíneas Argentinas transportará a casi 160.000 pasajeros dentro del país por el fin de semana largo
En medio del recorte de su estructura y de los fondos que recibe de la Nación, la empresa logró buenos números en relación a fechas similares

Ganancias: cómo es el nuevo plan de pago para deudas de empresas que arrastran quebrantos fiscales
ARCA indicó que el pago a cuenta será del 3% del total consolidado, en hasta 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de hasta $50.000. Por qué las deudas no pueden actualizarse por inflación

Motosierra, desregulación, Elon Musk y las reformas que vienen: las principales definiciones de Sturzenegger en Harvard
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado detalló la agenda del Gobierno de Javier Milei en un panel moderado por el académico Jeffrey Frankel. Las medidas para reducir el peso del Estado y liberar sectores clave de la economía

Las petroleras se sumaron a YPF y bajaron el precio de sus combustibles
La petrolera estatal aplicó desde este mes una rebaja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil. Shell y Axion hicieron lo mismo

Más dólares: el Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por USD 230 millones
El préstamo que otorgará el organismo multilateral será destinado a proyectos de apoyo para que 800 mil personas puedan acceder a empleos de calidad
