
Aunque un poco en segundo plano por los festejos del Mundial, faltan tan sólo 3 días para celebrar la Nochebuena y la llegada de la Navidad, una de las fiestas de fin de año más emotivas y que requieren, habitualmente, de un gasto adicional, empezando por la cena. La comida principal, bebida, postre, el brindis y la mesa dulce para compartir con familiares y amigos requieren de un presupuesto especial.
En este marco, la consultora Focus Market relevó los precios actuales para una cena navideña de 4 personas, tomando en consideración tres menús diferentes: económico, intermedio y premium, y analizó cuánto aumentaron respecto al 2021.
El gasto mínimo para una mesa de 6 a 8 comensales parte de los $12.000 y sube hasta los 36.000 pesos. Esos valores son el doble de lo que se necesitó en una mesa equivalente en 2021.

Un menú económico, según la consultora, se puede armar con unos $12.365. Está conformado por un plato principal de lechón, gaseosas, vino y ensalada de papa y huevo; el postre consta de un kilo y medio de helado y la mesa dulce incluye un pan dulce, un budín, una garrapiñada y un turrón; por último, el brindis incluye un ananá fizz y una sidra. En estos precios, está claro, influyen las marcas seleccionadas de cada producto.
En el otro extremo, el menú más costos asciende a $35.401 pesos y está compuesto por un plato principal con peceto, gaseosa, vino y ensalada de papa y huevo, de postre se incluyó un kilo de helado artesanal y la mesa dulce consta de un pan dulce, un stollen, una torta de frutos secos y un turrón español; se completa con las bebidas para el brindis que son una sidra y un champagne, ambos de primeras marcas. Por último, se estima que un menú intermedio ronda los $17.725 pesos.
En el análisis que realizó la consultora también se observó la evolución de los precios de los menús respecto al 2021; la cena económica al año pasado tenía un precio de $5.631, y en 2022 es de $12.365, lo que representa un aumento del 120% interanual. En el caso de las cenas intermedia (2021: $8.708) y premium (2021: $19.096) el aumento interanual es del 104% y 85% respectivamente.
“Con un clima social dual entre lo obtenido por la Selección nacional argentina de fútbol y lo esperado del encuentro familiar navideño los consumos de Navidad estuvieron postergados”, dijo Damián Di Pace, director de la consultora. El dato no extraña ya que la atención de los argentinos estuvo puesta en la Copa del Mundo, que fue obtenida por la Scaloneta el domingo pasado, en un partido épico contra Francia.
“Esta semana el foco estará puesto en la Navidad que por caer fin de semana más el asueto del viernes para el sector público lo que favorecerá el turismo y las economías regionales. De acuerdo Fecoba la expectativa de ventas es moderada para las fiestas y la proyección de gasto promedio para regalos será de $7,900″, agregó.
Según el experto, el canal comercial minorista adelantó los descuentos y ofertas de fin de año y marcó que “hay hasta 30 por ciento de descuento con diferentes tarjetas de crédito”.
“El gobierno suma un bono para el asalariado privado y potenciar trabajo además de suba del 20% del salario mínimo vital y móvil, refuerzo en haberes y 40% de la tarjeta Alimentar a los efectos de mejorar el ingreso de ciertos sectores de la población. Sin embargo, los niveles de deuda y gasto corriente de las familias se han incrementado dejando poco margen para el consumo en estas fiestas navideñas” concluyó Di Pace.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El mercado de criptomonedas alcanzó una marca récord y se acerca al de la empresa más valiosa del mundo
La capitalización global de casi 17.700 criptoactivos llegó a 4 billones de dólares. A cuánto podría llegar Bitcoin, el ímpetu de Ether, la “ley GENIUS” y la ácida crítica de un halcón monetarista de EEUU a los agentes cripto: “tienden a presentar características psicopáticas”
La historia detrás de la decisión de la CNV de suspender a una firma que ofrecía una cripto con supuesto respaldo en litio
Se trata de Atómico 3 S.A. y se calcula que la empresa recaudó un millón de dólares. Cómo era el modus operandi y qué ofrecía “el Cositorto del litio”

La paradoja del boom logístico: crece la vacancia de grandes espacios pese al avance de la demanda en Buenos Aires
Se amplió la superficie disponible, aumentó la cantidad de depósitos vacíos y se aceleró la ocupación efectiva. El corredor norte del conurbano concentra los nuevos desarrollos. El efecto del comercio electrónico

Otra empresa se convierte en importadora: un fabricante de productos de higiene femenina deja de producir en Pilar
Se trata de Kenvue, que comenzará a comercializar productos traídos de Brasil. Casos similares de la historia económica reciente

En el primer semestre volaron 16,5 millones de personas en Argentina: cuáles fueron los destinos más frecuentados
Con un alza del 11% interanual, el turismo interno mantiene su impulso en 2025. Aeroparque lideró en volumen de pasajeros y movimientos
