Elon Musk suspendió la cuenta de Twitter que rastreaba los vuelos de sus aviones privados

Jack Sweeney se encontró esta mañana con el perfil que lo hizo saltar a la fama suspendido de forma definitiva

Guardar
Elon Musk suspendió la cuenta
Elon Musk suspendió la cuenta automatizada de Twitter que rastreaba sus vuelos privados. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

En las últimas horas la cuenta de Twitter @ElonJet fue suspendida de la red social, la misma se dedicaba a rastrear los vuelos de los aviones privados de Elon Musk alrededor del mundo a través de un bot automatizado.

La cuenta, creada por el joven estadounidense de 20 años Jack Sweeney, ganó tal popularidad en Twitter que el propio Musk, mucho tiempo antes de convertirse en el dueño de la red social, le había enviado mensajes privados a su creador para solicitarle que borre el perfil a cambio de 5.000 dólares.

La cuenta @ElonJet fue suspendida
La cuenta @ElonJet fue suspendida de Twitter esta mañana

“¿Qué tal 5.000 dólares para esta cuenta y para que, en general, me ayudes a hacer más difícil que los locos me rastreen?”, había sido el mensaje de Musk, a lo que Sweeney le respondió: “Suena factible, tanto lo de la cuenta como mi ayuda. ¿Hay alguna posibilidad de subirlo a 50.000 dólares?”. Tras ese intercambio de mensajes directos la conversación se terminó y @ElonJet siguió rastreando los vuelos del magnate por muchos meses más.

Pero todo terminó horas atrás, cuando Sweeney encontró que su cuenta estrella, la que lo hizo volverse conocido, había sido suspendida definitivamente de Twitter, la red social donde todo había comenzado.

“Bueno, parece que @ElonJet está suspendido”, dijo Sweeney en un tuit, al que completó minutos más tardes con la frase “Lo está”, dando la certeza de lo ocurrido.

La confirmación de la suspensión
La confirmación de la suspensión de la cuenta del propio Jack Sweeney

Por supuesto que esto comenzó a generar muchas repercusiones en la propia red social del pajarito, algunos usuarios recordaron un tuit de Musk de comienzos de noviembre, ya siendo el nuevo dueño de Twitter, en el que escribió: “Mi compromiso con la libertad de expresión se extiende incluso a no prohibir la cuenta que sigue a mi avión, aunque eso es suponga un riesgo directo para mi seguridad personal”.

Sin embargo, no respetó sus propias palabras y finalmente suspendió la cuenta @ElonJet de forma permanente, a pesar de que la información que allí se compartía era de acceso público y no infringía ninguna ley vigente, simplemente rastreaba todos los vuelos de los aviones privados registrados a nombre de Musk.

La información de los vuelos
La información de los vuelos es de acceso libre y público. (Flightradar24)

En los días previos a la suspensión final, el propio Sweeney había advertido que la cuenta de rastreo de los aviones del magnate había entrado en el shadowban, término en inglés que se utiliza para explicar cuando un usuario es bloqueado o restringido de forma disimulada y provisional en redes sociales de internet y comunidades en línea, con el propósito de ocultar el contenido que se sube a determinada cuenta.

Sin embargo esto no quería decir que la cuenta no podía existir, sino que el algoritmo de Twitter iba a de cierta forma “ocultar” el contenido de la cuenta, pero sin suspenderla, lo sucedido en las últimas horas es un paso más en contra de la libertad de expresión, derecho que el propio Musk decía defender.

Sin embargo, Sweeney, quizás previendo una posible suspensión en la red social del pajarito, había creado más perfiles en otras redes sociales como Instagram, Facebook, Telegram y Truth con el mismo bot de rastreo de los vuelos del magnate dueño de TEsla, SpaceX, Twitter y muchas más compañías.

Así que los curiosos e interesados pueden acceder a alguna de ellas para así seguir el recorrido de los aviones privados de Musk, pese a que él no quiera que esos datos se conozcan. Así como seguir los vuelos de las celebridades a través de la cuenta @CelebJets, también creada y automatizada por Sweeney.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Exportación de carne: el conflicto entre EEUU y Brasil es una oportunidad, pero también un riesgo para la Argentina

El aumento del 50% en los aranceles que Washington aplicaría al ingreso de carne brasileña reconfiguraría el mercado internacional. El nivel global y el bilateral

Exportación de carne: el conflicto

Fuerte crisis de una láctea santafecina: propuso echar 210 empleados y pagar indemnizaciones reducidas para sobrevivir

Lácteos Verónica, que tiene tres plantas en Santa Fe, propuso esa salida en una audiencia convocada por Trabajo. Según un experto, se trata de una crisis “terminal” en un sector dominado por empresas extranjeras debido a la políticas anticompetitivas que sufrieron las firmas locales en los últimos 20 años

Fuerte crisis de una láctea

Una empresa centrada en Vaca Muerta pasó a ser la segunda productora de petróleo del país

En mayo, según un informe basado en datos de la Secretaría de Energía, Vista Oil, fundada hace 8 años por Miguel Galuccio, expresidente de YPF, secundó a la petrolera de mayoría estatal en el ranking de producción de crudo

Una empresa centrada en Vaca

Punto por punto, cómo son los créditos de hasta $100 millones a tasa fija para la compra de autos nuevos y usados

El programa permite financiar vehículos de hasta 10 años de antigüedad, nacionales o importados, con préstamos personales que no requieren prenda

Punto por punto, cómo son

Se agrava el conflicto pesquero: aprietes entre sindicatos, amenazas de muerte y allanamientos

Dos gremios se manifestaron frente a la sede de un tercero y en Puerto Madryn trabajadores desistieron de embarcar tras ser amenazados. La pérdida por la mora en la zafra del langostino ya supera los USD 200 millones de exportación y millones de pesos de pérdida de ingresos mensuales a unas 5.000 familias

Se agrava el conflicto pesquero: