
El Gobierno anunció este lunes la puesta en marcha en los próximos días de un nuevo plan para la compra de teléfonos celulares en diez cuotas y el regreso de esos productos al programa Ahora 12, del que había sido eliminado desde hace dos años.
Este acuerdo operará como una suerte de extensión del plan vigente de pago en 30 cuotas para los celulares que termina el 22 de diciembre. Poco más de 100 modelos estuvieron incluidos en estos dos meses en el plan Ahora 30. Para este caso serán un grupo de poco más de 70 modelos con precios que irán desde los 40 mil pesos hasta los 250 mil pesos.
Cuándo comenzará el Ahora 10
Según explicaron fuentes oficiales y privadas, el inicio del plan de pago en cuotas es inminente, pero por cuestiones de operatividad su comienzo tendrá lugar a lo largo de la semana. Convivirá durante algunos días, así, con el Ahora 30 que finaliza el jueves próximo.
Qué celulares están incluidos
La posibilidad de pago en diez cuotas con tasa de interés preferencial incluirá 72 modelos de teléfonos que contemplarán marcas fabricadas en Tierra del Fuego como Samsung, Motorola, Noblex, Alcatel, Philco, TCL y ZTE. El Poder Ejecutivo cree que se podrían vender un millón de equipos por mes. Habrá gamas bajas, medias y altas, con precios desde los 40 mil hasta 250 mil pesos.
Será una oferta menor que los 103 modelos que están incluidos en el Ahora 30 y no necesariamente tendrán el mismo valor que en el listado actual, ya que podrían tener algún incremento en el marco del nuevo programa. De todas formas, ese precio quedará congelado por 90 días hasta el 15 de marzo, anunció el Gobierno.
Cuál será la tasa de interés
El plan Ahora 10 que comenzará esta semana tendrá una tasa de interés subsidiada de 48% anual (tasa nominal anual, lo que no incluye costos operativos que hace más alto el interés). En ese sentido, es el mismo costo que tiene el plan Ahora 30 que finaliza la semana próxima y terminará siendo más ventajosa que el Ahora 12, que tiene una tasa de 64% anual.
Diferencias con el Ahora 12
Con el cierre del programa de pago en 30 cuotas, se abrirán dos vías de compras financiadas para celulares. La primera será Ahora 10 con esa tasa de 48% anual y con 72 modelos contemplados.
La segunda forma será a través de Ahora 12. Los teléfonos celulares volverán a formar parte del programa “decano” de compras en cuotas luego de poco más de dos años de haber estado excluido. Para este caso, estarán incluidos todos los modelos del mercado y sin precios máximos.

Dónde se podrán comprar
El plan Ahora 12 tendrá las condiciones habituales, que implican que podrán vender con esa cantidad máxima de cuotas (también podrían optar los consumidores por 3, 6 o 9 pagos) los comercios que tengan un local físico y también quienes tengan solo canal electrónico.
El Ahora 10, por su parte, tal como el Ahora 30 que todavía rige, podrá ser utilizado para ventas online pero solo por aquellos comerciantes que además tengan un local a la calle.
Acuerdo con las empresas
Al igual que lo hizo con aquellas que forman parte de Precios Justos, entre ellas compañías fabricantes de artículos de consumo masivo y petroleras que ingresaron a través de los precios de combustibles, las empresas fabricantes de celulares que se sumen a Ahora 10 tendrán un acceso a divisas para importaciones más fluido.
Así lo aseguró el ministro de Economía Sergio Massa durante la presentación del programa de pago en cuotas. “El Estado asume un compromiso con todos los fabricantes de electrodomésticos y con el sistema financiero respecto de lo que es acceso a divisas y lo que tiene que ver con el funcionamiento del Banco Central”, dijo el funcionario.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El agro profundizó su apoyo al Gobierno por la baja de retenciones, pero hay pedidos de que sea por ley
Tras el anuncio de Milei, nuevas entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario y Maizar se sumaron a las expresiones de apoyo. El mercado de futuros había jugado al anticipo

Las primeras repercusiones al anuncio presidencial de baja de retenciones
Referentes del agro, empresarios, políticos y hasta un examigo hoy muy crítico del gobierno destacaron las medidas anunciadas. Dicen que genera alivio, impulsa la producción y marca un rumbo hacia la eliminación total

El discurso del presidente de la Rural: retenciones cero, 8 condiciones para duplicar la producción y 3 temas a resolver
En un tono amigable hacia el presidente, Nicolás Pino reiteró las principales demandas del campo que sin embargo -aclaró- “no es un aliado partidario”
Milei anunció la baja de retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
El Presidente lo confirmó durante su discurso en la apertura oficial de la Exposición Rural de Palermo. La medida incluye rebajas permanentes para productos clave del agro argentino

Los dólares de la soja salvaron el balance de dólares de junio, en el que un millón de argentinos compraron USD 2.416 millones
Según el informe del BCRA, el número de “personas humanas” que compraron la moneda de EEUU fue similar a mayo. Dos de cada tres sectores de actividad tuvo déficit en el comercio de bienes
