
¿Cascos de moto en lugar de GNC? En el país de los múltiples controles a las importaciones y la alta brecha cambiaria, florecen las maniobras irregulares y, en este marco, la Aduana denunció penalmente a una empresa por utilización presuntamente indebida de los escasos dólares que administra el Banco Central de la República Argentina.
Según informó el organismo que dirige Guillermo Michel, se trataba de una “maniobra mediante la cual una empresa que había obtenido una SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones) se la cedió a otra firma sin SIMI aprobada para que ésta pudiera ingresar cascos de moto y de bicicleta de montaña de alta gama al país, en un uso gravemente irregular de los dólares del BCRA”. SIMI era el sistema vigente hasta octubre, que fue reemplazado por el SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina).
La Aduana precisó que “los cascos en cuestión son de la reconocida marca Alpinestars, cuya mercadería proviene de China, pero es facturada desde su casa matriz, en Italia”.
Según se detalló, “la empresa que efectivamente tenía la vieja SIMI es Tecno GNC SRL, dedicada a la comercialización de equipos de gas natural comprimido para autos”.
Pero esta firma “acabó cediendo la SIMI al verdadero importador de los cascos, RACE IN SRL, que cuenta con la licencia para importarlos y los vende en locales que posee en centros comerciales -incluso, las cajas en las que los cascos ingresaron al país llevaban impreso el nombre de RACE IN-”, detalló la Aduana.

Con estas pruebas, la Aduana formuló la denuncia que “ahora tramita en la Justicia Nacional en lo Penal Económico, donde se investigan potenciales delitos previstos en el Código Aduanero”.
Esto se debe a que “la empresa dedicada al GNC hizo la importación de los cascos sin tener el necesario Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Para burlar ese requisito, la firma declaró que estaba importando cascos de bicicleta de montaña”, precisaron en el organismo que controla el comercio exterior argentino.
Los allanamientos
Por este motivo, “se ordenaron allanamientos y el secuestro de 1.644 cascos cuyo valor asciende a USD 305 mil, más de 52 millones de pesos”, precisaron en el organismo.
Debido a que las SIMI son intransferibles, “la multa que aplicará la Aduana podría ser de hasta 725 mil dólares”, contaron las fuentes a Infobae.
De hecho, “el ordenamiento del comercio exterior que inició el ministro de Economía Sergio Massa obligó a dar de baja las SIMI en forma generalizada por la reiterada detección de este tipo de maniobras” en un contexto de múltiples tipos de cambio, detallaron los informantes.
Respecto del sistema que regía el comercio exterior antes de que asumiera sus funciones, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, expresó: “Somos conscientes de que la principal causa de este tipo de maniobras es la brecha cambiaria”.

“Son operaciones que buscan engañar a la Aduana con un único objetivo: obtener dólares a valor oficial en forma irregular. Pero más allá de la brecha, si los controles del Estado carecen de rigor técnico y profesional, el problema se agrava”, explicó el funcionario a Infobae.
Además, destacó Michel: “Si pensamos en los controles que tiene que realizar el servicio aduanero y en la tecnología involucrada, el viejo sistema SIMI era muy precario”.
“Se requiere disponer de información en forma anticipada y poder realizar cruces de datos de manera eficiente. Es insólito que en su momento una empresa de GNC haya podido importar cascos de motos”, explicó el funcionario.
Cerca de la conducción actual de la Aduana existe una opinión muy crítica frente a la gestión desarrollada por Silvia Traverso en el organismo cuando Mercedes Marcó del Pont estaba al frente de la AFIP hasta su reemplazo por Carlos Castagneto. En este sentido, afirman que había una laxitud excesiva. “Les pasaban elefantes por delante y no los veían”, comentaron.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuáles fueron los 10 autos 0 km más vendidos durante el primer semestre de 2025
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos

De cuánto son las jubilaciones de ANSES en julio 2025
Los nuevos montos para beneficiarios del sistema previsional fueron definidos según la fórmula de movilidad vigente, con ajustes basados en la variación de precios publicada por el Indec

Cliente e inversor: la curiosa campaña que devuelve acciones de empresas cada vez que se realiza una compra
Una tarjeta reintegra como “cashback” una parte de lo gastado pero en lugar de entregar dinero, lo transforma en una inversión

El posible desarme del “carry trade” tendría un impacto sobre el dólar mucho menor al que tuvo en 2018
Los inversores extranjeros tienen solo un 10% del volumen de bonos en pesos que tenían en la gestión de Macri. El Gobierno mantiene tasas altas en moneda local para suavizar la presión sobre el tipo de cambio

El fallo sobre YPF apareció en el momento en que el mercado esperaba decisiones de inversión
Aún sin certezas acerca de qué consecuencias traerá, la plaza financiera respondió a la decisión de la jueza Preska con algo de sobrerreacción
