En una serie de tuits publicados este jueves, el ministro de Economía Sergio Massa detalló la cantidad de trabajadores que dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias en 2023, luego de la suba del mínimo para el pago del impuesto, que ascenderá a $404.062 a partir de enero del año próximo.
Massa remarcó el “alivio fiscal” que la suba del piso representa para los trabajadores asalariados. “Con gran esfuerzo del Estado, pero convencidos de que el salario no es ganancia, sino remuneración, el 1° de enero se actualizará nuevamente el piso a partir del cual se paga el Impuesto a las Ganancias, llevando alivio fiscal a más de 300.000 trabajadores que dejarán de pagarlo”, dijo a través de su cuenta de Twitter.
“De esta forma serán menos de 600.000 asalariados en todo el país los que pagarán el impuesto a partir de estas actualizaciones, cumpliendo con nuestro compromiso de que del total de los trabajadores y trabajadoras, menos del 10% sean los que tributen el Impuesto a las Ganancias”, continuó.

Luego, señaló que en 2023 ningún trabajador que cobre menos de $404.062 pagará el impuesto. De esta forma, se sostiene también la progresividad en la entrada para evitar los saltos en las escalas del impuesto.
“Además, se actualizarán las deducciones personales y los tramos de la escala del impuesto para generar alivio a los asalariados de mayores ingresos. Está medida es parte de nuestro compromiso constante de cumplir con una hoja de ruta que lleve alivio fiscal a la población mientras seguimos mejorando el ingreso, el poder adquisitivo y la calidad de vida de la gente”, dijo.
A la par de las declaraciones de Massa en redes sociales, el Ministerio de Economía distribuyó ejemplos de salarios que gozarán del alivio fiscal que supone la actualización del piso de Ganancias.
Quiénes pagarán el impuesto en 2023
A partir de enero, el mínimo no imponible pasa de $330.000 a $404.062 mensuales de salario bruto. “No se toma la remuneración devengada en enero 2023 sino lo que se perciba a partir del 1 de enero de 2023″, señaló Sebastián Domínguez, CEO del estudio SDC Asesores Tributarios. Según el tributarista, con una inflación interanual cercana al 100%, la actualización debería realizarse, por lo menos, en forma trimestral y automática por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Indec.
Según la Ley del Impuesto a las Ganancias, la próxima actualización correspondería aplicarse a partir del 1° de enero de 2024. Sin embargo, Domínguez aclaró que la Ley de Presupuesto 2023 facultó al Poder Ejecutivo a incrementar el monto del aguinaldo exento y de las deducciones especiales incrementadas aplicables a los empleados en relación de dependencia.
¿Cuál es el monto para pagar impuesto a las Ganancias?
Para el pago del impuesto a las Ganancias, se tiene que tener en cuenta que el piso del impuesto desde noviembre es de $330.000 mensuales y a partir de enero pasa a $404.062 mensuales.
Las deducciones ayudan a los asalariados alcanzados por el impuesto a las Ganancias a liquidar gastos. Hay tres tipos de deducciones previstas en el cálculo de cuánto toca pagar:
▪️ las obligatorias (jubilación, obra social y PAMI)
▪️ las personales (cónyuge, hijos, familiares a cargo)
▪️ y las permitidas
Este último grupo considera la posibilidad de producir importantes ahorros en el pago de este tributo.
De acuerdo a la legislación, se permite deducir algunos conceptos, tales como: “aportes obligatorios a los sistemas de jubilaciones y a obras sociales y, con determinados límites: primas de seguro de vida, gastos de sepelio, cuotas o abonos a instituciones de cobertura médica, los gastos de asistencia sanitaria, médica y paramédica y los intereses de créditos hipotecarios por compra o construcción de inmuebles nuevos o usados destinados a casa habitación”.
El pago del Impuesto a las Ganancias, que suele ser liquidado anualmente, mientras que se da la posibilidad de realizar pagos mensuales sobre este concepto. Para los empleados y personas que realizan trabajos personales, el pago del mismo queda bajo la responsabilidad de su Agente de Retención.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuánto cobran las empleadas domésticas por hora en mayo 2025
Las remuneraciones del personal de casas particulares continúan siendo las mismas de abril, siguiendo los valores oficiales fijados previamente

La carne subió 4,1% en abril: cuáles son los cortes mas caros
El aumento se desaceleró en relación a marzo y a febrero. Los precios en los supermercados son relativamente más baratos que las carnicerías, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina

Mercados: las acciones y los bonos retoman las ganancias pese a la rueda adversa de Wall Street
El S&P Merval avanza 2,1% y los ADR argentinos en el exterior suben hasta 4,5%, encabezados por YPF. Los bonos en dólares ganan 0,4%
Tasas de interés: cuánto pagan las principales billeteras digitales por tener dinero en cuenta
Las plataformas financieras actualizan constantemente sus condiciones. Este lunes y martes, las más utilizadas modificaron los porcentajes ofrecidos por depósitos disponibles en sus cuentas

Las mejores y peores inversiones de Warren Buffett en 60 años al frente de Berkshire Hathaway
El “Oráculo de Omaha” anunció el sábado que dejará la presidencia del conglomerado bursátil que lo consagró como uno de los hombres de negocios más exitosos y ricos del mundo
