Feriado del 8 de diciembre: cuánto sale armar el árbol de navidad

En la fecha que la tradición marca como el día en que los argentinos colocan las decoraciones para las festividades de fin de año la inflación no va a estar ausente

Guardar
Una inflación que camina en
Una inflación que camina en dirección a un 100% anual no dejó de lados a las decoraciones navideñas (Getty)

El 8 de diciembre se celebra en el calendario de la Iglesia Católica el Día de la Inmaculada Concepción, una fecha que con el tiempo se fue convirtiendo en el día en el que los argentinos arman el árbol de navidad para las festividades de fin de año.

Según algunas explicaciones popularmente extendidas, la tradición del armado en este día es típica de Italia y se expandió a varios países. Argentina recibió la costumbre por la cantidad de inmigrantes italianos que recibió el país. Más sencillamente, historiadores explican que la cercanía de la festividad de la Inmaculada Concepción con las fechas en que las religiones paganas europeas celebraban tradiciones que incluían decoraciones de árboles sobre las que se montaron las prácticas actuales, hizo lógica la definición de la fecha.

Actualmente la tradición reza que todos los 8 de diciembre se deber armar el árbol, el pesebre y decorar todo con lo que uno desee. Muchos también adornan sus casas.

Fuente: Focus Market
Fuente: Focus Market

El 7 de enero es el día en el que se desarma.

Pero como todo, las tradiciones tienen sus costos y en la dinámica de precios que enfrenta una economía argentina que camina a cerrar 2022 con un 100% de inflación, según las últimas expectativas relevadas por el Banco Central.

Con datos de fines de noviembre, la consultora Focus Market encontró que armar el arbolito de cero puede llegar a salir más de $52.000 este año, un incremento del 91% en relación con los precios de un año atrás.

La consultora elaboró para el Blog de Educación Financiera de Naranja X un informe en el que relevó la evolución de precios de los productos que constituyen la canasta y decoración navideña de 2022 respecto de 2021.

“El gobierno aspira que en el mes de diciembre con el programa Precios Justos que incorpora productos de la canasta navideña no haya sorpresas con la variación de precios. Sin embargo, esto quedará atado a la efectiva reposición de insumos al tipo de cambio oficial para el mismo período prometido a las grandes empresas. Para el caso de las pymes la situación no es tán sencilla por que opera por fuera de estos acuerdos para el acceso a la mercado cambiario y también para la comercialización de sus productos en canales alternativos al de las grandes cadenas. Desde la cartera de Economía se intenta dar señales que la estacionalidad al alza de precios tradicional de ediciembre estará controlada. De acuerdo FECOBA la expectativa de ventas es moderada para las fiestas y la proyección de gasto promedio para regalos será de $ 7.900″ señaló Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market

“Para estas fiestas se intenta contener precios y expandir demanda vía aumentos para los diferentes bolsillos de los Argentinos. En principio se subirá el Salario Mínimo Vital y Móvl un 20 % en los próximos meses, se pagará un refuerzo de haberes jubilatorios de $ 10 mil, habrá un aumento del 40 % de la tarjeta Alimentar y se anunciará un bono de fin de año. Esto se da en un contexto donde hay un deterioro del poder adquisitivo ingreso de los Argentinos. Las ventas minoristas de acuerdo a la CAME caen 3,2 % en el mes de Octubre mientras el consumo masivo tuvo un derrumbe del 11 % en supermercados de hasta 500 metros cuadrados y del 4,3 % en Grandes Superficies”, agregó Di Pace.

Fuente: Focus Market
Fuente: Focus Market

El relevamiento arrojó que una decoración navideña más o menos habitual para los hogares de los argentinos tuvo un incremento de precios promedio interanual del 91%.

En el top 3 de productos decorativos con mayor aumento se encuentran el árbol navideño en si, que aumentó 131% en un año, en segundo lugar la corona navideña que varió su precio 127% en el modelo relevado y en tercer lugar la bota navideña, cuyo precio trepó 112% en un año. 

Un dato interesante si se busca renovar parte de las decoraciones que se atesoran desde años anteriores es el de los elementos decorativos que menos subieron. En el Top 3 de menores aumentos relevados por Focus Market se encuentran: 1- pesebre 50%, 2- bolas navideñas 76%, juegos de luces 82%.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Impuestos: según un informe, una decisión de Mercado Libre mostró la viabilidad de implementar un Súper IVA

La consultora Idesa analizó la decisión de la plataforma de diferenciar cargos por provincia para reflejar la carga impositiva local y evitar subsidios cruzados. El cambio evidencia defectos estructurales del tributo y suma tensión con gobiernos locales

Impuestos: según un informe, una

En qué consiste la desregulación del GLP que anunció Sturzenegger y qué puede pasar con el precio de las garrafas

El Gobierno eliminó valores de referencia y flexibilizó normas. Es un mercado del que depende la provisión del fluido para más del 46% de la población argentina. Cuánto cuestan en promedio las garrafas en el AMBA. Los subsidios del Programa Hogar

En qué consiste la desregulación

Semáforo de actividad económica: los “brotes verdes” van perdiendo color

El Monitor de Actividad Económica que elabora el Cicec muestra una desaceleración en la mayoría de los principales sectores. En enero predominaban los indicadores en alza, pero los datos más recientes reflejan estancamiento y caídas

Semáforo de actividad económica: los

Por la baja de retenciones, el agro anotó exportaciones por casi USD 21.000 millones en el primer semestre

El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida

Por la baja de retenciones,

Electromovilidad: la Argentina es uno de los países más rezagados de América Latina

Solo Honduras tiene una relación de autos eléctricos por habitante inferior. Brasil y Costa Rica lideran en flota y unidades en relación a la población, respectivamente. Panorama regional y mundial. Los problemas de Tesla tras la incursión política de Elon Musk

Electromovilidad: la Argentina es uno