El Gobierno bonaerense otorga créditos para refaccionar y ampliar la casa: quiénes pueden participar y qué se necesita

La Provincia de Buenos Aires otorga hasta 1 millón de pesos que se puede pagar en hasta 72 cuotas mensuales

Guardar
El Gobierno de la Provincia
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ofrece créditos especiales para la refacción y ampliación de las viviendas de hasta 1 millón de pesos

Con el objeto de facilitar el acceso al crédito para reformas y ampliación de viviendas, el Gobierno bonaerense puso en marcha el programa Buenos Aires CREA, una iniciativa novedosa que ofrece préstamos accesibles para la mejora de los hogares.

Hasta el momento ya son más de 20.000 los créditos sorteados y preadjudicados y se encuentra abierta la cuarta etapa de inscripción que se realiza a través del sitio web (https://buenosairescrea.gba.gob.ar/).

A través de este programa, el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano prioriza el financiamiento de arreglos y refacciones en techos, paredes y pisos; construcción de baños y cocinas; ampliación con habitaciones adicionales; así como también adaptaciones para personas con discapacidad. Se trata de una herramienta que permitirá dar respuesta a una necesidad que explica cerca del 80% de los problemas habitacionales de la Provincia de Buenos Aires.

Los créditos están destinados al
Los créditos están destinados al financiamiento de arreglos y refacciones en techos, paredes y pisos; construcción de baños y cocinas; ampliación con habitaciones adicionales; así como también adaptaciones para personas con discapacidad

La iniciativa cuenta con tres líneas crediticas: refacciones menores, con montos hasta $252.000 y repago en 36 cuotas mensuales; refacciones mayores, que asciende hasta los $504.000 con una devolución en 72 cuotas mensuales; y ampliaciones, con tope en 1 millón de pesos ($1.000.000) y repago en 72 cuotas mensuales. Todos los créditos tendrán además un período de gracia de entre 6 y 12 meses, de acuerdo al monto solicitado.

Durante el lanzamiento del plan, el gobernador Axel Kicillof destacó “el compromiso de que el valor de las cuotas se actualizará siempre por debajo del crecimiento de los salarios”. En ese sentido, los montos se determinarán en Unidades de Vivienda (UVIs), se liquidarán en pesos y tendrán una actualización del capital por coeficiente HogarBA, de manera tal que la cuota no supere el 25% de los ingresos mensuales del beneficiario al momento de otorgar el crédito. Al día de hoy, cada cuota rondaría entre los $7.000 y los $14.000 pesos mensuales, según el tipo de financiamiento solicitado.

Los montos de los créditos
Los montos de los créditos van desde los $252.000 hasta los $1.000.000 pudiendo repagar en hasta 72 cuotas mensuales. (Adrián Escandar)

Requisitos

Entre los requisitos para poder acceder a los créditos, se solicita: ser residente desde al menos dos años en la Provincia de Buenos Aires; tener entre 18 y 70 años; vivir en la propiedad que se pretende refaccionar o ampliar, la cual debe ser una vivienda familiar única, estar en la provincia de Buenos Aires y poseer algún tipo de déficit de calidad constructiva.

El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia, Agustín Simone, dijo que “el programa está destinado a familias de trabajadores y trabajadoras, ya que apunta a quienes puedan demostrar ingresos que se encuentren entre uno y cinco salarios mínimos”. En caso de no poder acreditarlos, los postulantes podrán presentar una declaración jurada demostrando consumos de tarjetas de crédito a través de los resúmenes de los últimos 12 meses.

Desde la Provincia también destacaron el fuerte impacto que tendrá Buenos Aires CREA en materia de actividad económica: solo en esta primera etapa prevé la creación de 16 mil puestos de trabajo motorizados por la multiplicación de obras y con foco en el empleo local dentro de cada uno de los 135 municipios.

“Esta herramienta tiene dos caras: por un lado, permite a miles de bonaerenses mejorar sus hogares; y, por otro, es un aporte más que hacemos desde la Provincia para apuntalar la actividad, ya que crea mucho trabajo local con obras de construcción de distintos tamaños”, dijo el gobernador Kicillof.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Cómo respondió el crédito al sector privado al endurecimiento monetario

El sistema financiero registró en agosto variaciones diferenciadas de los préstamos a empresas y familias respecto de julio, superando en general a la tasa de inflación mensual, en un contexto de incertidumbre y medidas más restrictivas

Cómo respondió el crédito al

El impacto del desarme de las Lefis: los 6 efectos de una medida que generó inestabilidad

El lunes se cumplirán dos meses de la decisión del Gobierno. Un informe privado listó el impacto sobre las variables en pesos y en dólares

El impacto del desarme de

Dudas sobre ruedas: por qué septiembre podría ser un mes de ventas bajas de autos 0km y cómo afectan las tasas y el dólar

El resultado de las elecciones en Buenos Aires podría cambiar el escenario. Qué va a pasar con los precios y los motivos por los cuales algunas marcas siguen sin definir su estrategia comercial

Dudas sobre ruedas: por qué

Cómo hizo Elon Musk para lograr que Tesla le pague un impresionante acuerdo salarial por USD 1.000.000.000.000

El fundador de la empresa de autos eléctricos logró que el directorio de su empresa apruebe un paquete de compensación de USD 1 billón que le pagará en siete años y medio

Cómo hizo Elon Musk para

La agenda post elecciones: inflación, tasas de interés y desafíos para la reactivación

Tras los comicios en Buenos Aires, el Gobierno enfrentará el desafío de contener la suba de precios, responder al sector bancario y sostener el nivel de actividad. La reacción del mercado y la presión sobre el consumo marcarán el ritmo de una etapa clave para el futuro económico

La agenda post elecciones: inflación,